Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Otra vuelta de tuerca… A propósito de los resultados de aprendizaje ¿Otros caminos son posibles?

Resumen

Objetivo: esclarecer las relaciones entre pedagogía, currículo y didáctica. El escrito se detiene en el estudio de las nuevas determinaciones en la política educativa de calidad, que exige en aspectos curriculares definir resultados de aprendizajepara los futuros graduados de programas y saberes, decreto 1330 de 2019 para registro calificado, y acuerdo 02 de 2020 para la acreditación.

Originalidad/aporte: esta discusión es relevante y pertinente en el momento para la educación superior en general y para las comunidades en Instituciones de Educación Superior (IES); los compromisos derivados nos llevaron a prever algunos propósitos, entre otros, ubicar histórica y contextualmente el tema, efectuar un recorrido sobre expresiones de la política de calidad educativa a partir de la década de 1970, vincular aportes de comunidades e intelectuales, y proponer caminos, miradas y posibilidades.

Método: el trabajo se desarrollo desde la comprension de la investigación cualitativa, siguió, de una parte, investigación documental y de otra, la fundamentación teórica, el seguimiento a los aportes.

Estrategia de recolección de información:estuvieron en la búsqueda, selección, organización y revisión del contenido de los documentos más relevantes (libros, capítulos de libro, artículos) con los cuales se conformó el banco de información pertinente. De la misma manera, se efectuó el seguimiento a la política pública de calidad de la educación superior a través de la normatividad en leyes, decretos y resoluciones. Los aportes allí encontrados, en su conjunto, se entretejieron con entrevistas en profundidad, así como con memorias en trabajos adelantados por las autoras.

Conclusión: las interpretaciones y hallazgos invitan a conectar miradas críticas, reconocer lo andado, relacionar lecciones de la actual pandemia, a que los actores de las comunidades académicas actualicen las propuestas formativas desde su pertenencia institucional, iluminados por valores misionales en los proyectos educativos. Dado que los desarrollos de la ciencia y la tecnología sitúan a la humanidad en un futuro impredecible, es urgente hacer distancia con relación a posibles predicciones, así lo deja ver la pandemia.

Palabras clave

resultados de aprendizaje, aspectos curriculares, políticas educativas, caminos posibles

PDF HTML

Biografía del autor/a

Magnolia Aristizábal

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación UNED, en uso de buen retiro, vinculada activamente en el Doctorado en Ciencias de la Educación - Rudecolombia. Miembro del Grupo Pedagogía y Currículo de la Universidad del Cauca. maristizabal@unicauca.edu.co

Nubia Agudelo Cely

Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad del Cauca - Rudecolombia. Docente investigadora de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Gestora y coordinadora del grupo de investigación Construyendo Comunidad Educativa. nubia.agudelo@uptc.edu.co - gi.cce@uptc.edu.co


Referencias

Agudelo C., Nubia. Educación en Colombia Siglo XX. Entre Cooperación y Configuración. Tunja: Editorial Uptc, 2018.

Agudelo C. Nubia & Ingrid Chaparro. “La formación de sujetos sociales. Contextos escolares pertinentes”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 15, n.o 2 (2019): 85-110.

Aristizábal, Magnolia. Tan cerca y tan lejos. De la renovación curricular a la ley general de educación. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2012.

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. “Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de resultados de aprendizaje”, Madrid: ANECA, 2013. Edición en PDF.

Bento, J. O. “Proceso de Bolonia: una ofensa y traición a la idea y misión de la universidad”. En El Proceso de Bolonia y la globalización de la educación superior: antecedentes, implementación y repercusiones en el quehacer de los trabajadores de la educación, de Lucídio Bianchetti. Buenos Aires: CLACSO / São Paulo: Mercado de Letras, 2016. Libro digital, PDF.

Bianchetti, Lucídio. El Proceso de Bolonia y la globalización de la educación superior: antecedentes, implementación y repercusiones en el quehacer de los trabajadores de la educación. Buenos Aires: CLACSO / São Paulo: Mercado de Letras, 2016. Libro digital, PDF.

Bloom, Benjamin y colaboradores. Taxonomía de los objetivos de la educación. Buenos Aires: El Ateneo, 1974.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Decreto 1330 de 2019, Diario Oficial n.o 51.025 de 25 de julio 2019. https://normograma.info/men/docs/decreto_1330_2019.htm#INICIO.
Congreso de Colombia: Ley 30 de 1992, Ley 115 de 1994.

Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, 1991.

De Souza Santos, Boaventura. “Coronavirus y educación: la universidad pospandémica”. Página 12, Buenos Aires, 10 de julio, 2020. https://www.pagina12.com.ar/277750-coronavirus-y-educacion-la-universidad-pospandemica (15/10/20).

Díaz-Barriga, Ángel y José María García. Desarrollo del curriculum en América Latina. Experiencia de diez países. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2014.

Gimeno Sacristán, José. El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata, 1991.

Martínez B., Alberto. De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos, 2004.

Masschelein, Jan y Maarten Simons. Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires: Miño y Dávila editores, 2014.

Mejía, Marco Raúl. Educación (es), escuelas (s) y pedagogía(s) en la cuarta revolución industrial desde Nuestra América, tomo III. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2020.

MEN. Acuerdo 02 de julio de 2020, Bogotá.

Noah Harari, Yuval.. 21 lecciones para el siglo XXI. Barcelona: Penguin Random House, Debate, 2018.

Stenhouse, Lawrence. Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Ediciones Morata, 1991.

Tyler, Ralph. Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Editorial Troquel, 1973.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.