Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Lección de Lingüística. Consideraciones en torno de Ferdinand De Saussure: Asidero de la lingüística actual

Resumen

Este artículo es una lección de Lingüística. Parte de citas tomadas del Curso de Lingüística general. En este trabajo se reflexiona y se añade principios estructuralistas que, actualmente, son parte de la ciencia del lenguaje. Pretende ser material de una clase básica de Lingüística. No profundiza en conceptos, pero sí los contextualiza. El estilo es sencillo porque se busca el máximo entendimiento posible por parte de estudiantes universitarios.

Palabras clave

estructuralismo lingüístico, dicotomías lingüísticas, lingüística de la lengua.

PDF HTML

Referencias

  • Alcaraz varó, E. (1993). La Lingüística y la metodología didáctica de las lenguas extranjeras. En: García Hoz, V. (Director). (1993). Enseñanza y aprendizaje de las lenguas modernas. Madrid: Rialp. En: ROMERO F., César (2012). “La Lingüística, al servicio del aprendizajede las lengua”, ponencia presentada en el XXVII Congreso Nacional y I Internacional Lingüística, Literatura y Semiótica, Tunja, Uptc, 2012.
  • Bernal Leongómez, J. (2008). Panorama de lingüistas del siglo XX. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  • Corredor Tapias, J., Nieto Ruiz, L. F. (2007). Un vistazo a los pilares de la Lingüística moderna: Saussure, Chomsky y Van Dijk. Del estructuralismo a la Lingüística textual. En: Cuadernos de Lingüística Hispánica, n°. 9, pp. 83-96. Tunja: Uptc.
  • De Saussure, F. (1945). Curso de Lingüística general. Buenos Aires: Losada.
  • Del castillo M., N. (1984). Testimonios del uso de ‘vuestra merced’, ‘vos’ y tu’ en América (1500-1650). En: THESAURUS, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, Tomo XXXVII, No. 3, pp. 602-644.
  • Mahecha, M. Á. (2005). Ferdinand De Saussure. Écrits de linguistique générale. Sección Reseñas de Forma y Función, n°. 16, pp. 310-323. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Robins, R.H. (2000). Breve historia de la Lingüística. Madrid: Cátedra.
  • Rosenblat, Á. & Sanabria, A. (1968). Rectifique usted sus conocimientos gramaticales. Tunja: Uptc, la Rana y el Águila.
  • Ruiz, J. V.; Miyares, E. (1975). Ortografía teórico práctica. Con una introducción lingüística. La Habana: Pueblo y Educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.