CIUDADANÍA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO-NACIÓN EN VENEZUELA, 1811-192
Contenido principal del artículo
Autores
Belin Magalis Vázquez de FerrerResumen
Durante los inicios de la fundación republicana y su posterior desarrollo, la instrucción pública y la ciudadanía fueron ordenadas desde el ideario liberal ilustrado. Para explicar su transcurrir histórico en Venezuela, durante las primeras décadas del siglo diecinueve e inicios del veinte, el artículo se propone demostrar que fueron decisivos para el objetivo político de instituir el orden civilizatorio desde la enseñanza primaria, mediante métodos de enseñanza y prácticas pedagógicas. La primera parte, ilustra sobre los principios doctrinarios de la filosofía liberal-ilustrada, en cuanto a ciudadanía y obligatoriedad escolar del Estado. En la segunda, su aplicación en las constituciones fundacionales, propuestas educativas y primeras reglamentaciones escolares en tiempos republicanos colombianos. La tercera, trata del sistema de enseñanza mutua en escuelas primarias de Venezuela, reglamentaciones y sus resultados para mediados del siglo diecinueve, a partir de la experiencia educativa en Maracaibo, capital provincial y de cantón. Finaliza el estudio, con nuevos decretos de instrucción pública para consolidar el Estado-nación liberal y centralizado, orientado a la ciudadanía nacionalista para la unidad nacional dentro del orden para el progreso. Se concluye que la civilidad y los saberes utilitarios, correlativos con los rituales patrióticos, fueron constitutivos de la instrucción pública primaria en Venezuela.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.