BALTASAR DE LOS REYES MARRERO (1752-1809): PRIMER EDUCADOR DE LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MODERNA EN LA UNIVERSIDAD DE CARACAS (ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XVIII) (PARA UNA HISTORIA CONECTADA DE LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y VENEZUELA)
Contenido principal del artículo
Autores
José Pascual Mora GarcíaResumen
Este texto es el resultado de un estudio sobre la historia de la Universidad de Caracas, específicamente analizando el caso del Pbro Dr. Baltasar de los Reyes Marrero, quien era catedrático de Filosofía para seglares en 1788-1789. En el mismo se expone
la crisis de paradigmas caracterizada por la escolástica y tomismo decadente y el paradigma emergente del método científico fundado en la física de Newton. Del mismo modo se hace un análisis comparativo con la mentalidad ilustrada en la Nueva Granada.
Palabras claves: Paradigma, Historia de la Universidad,Mentalidad Educativa.
la crisis de paradigmas caracterizada por la escolástica y tomismo decadente y el paradigma emergente del método científico fundado en la física de Newton. Del mismo modo se hace un análisis comparativo con la mentalidad ilustrada en la Nueva Granada.
Palabras claves: Paradigma, Historia de la Universidad,Mentalidad Educativa.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.