Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The Mexican State and the evangelization educational process in northern Sinaloa, 1930-1940

Abstract

This paper deals with the cultural revolution in the post-revolutionary Mexico, which runs from 1930 to 1940 in northern Sinaloa. The first point relates to the different educational policies undertaken by the Ministry of Public Education, in order to incorporate vast masses of peasants and workers to the national State. The role played by primary school teachers in rural communities is also analyzed, specifically as pedagogues, agricultural leaders and union advisors. In this sense, teachers performed as articulators between the Mexican State and peasant communities and other sectors of the population.

Keywords

Journal History of Latin American Education, State, educational policy, socialist education and pedagogues.

PDF (Español)

Supplementary File(s)

Sin título (Español)

Author Biography

Rafael Santos Cenobio

Doctor en Ciencias Sociales. Profesor de asignatura en la Escuela de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Autor del libro Movimiento estudiantil en la uas, 1966-1972, y del artículo “La construcción de una experiencia: reprogramación y humanización de la plataforma”, Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, no. 10 (2013). Mención honorífica en el Premio del Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2013, por parte del Institutito Sinaloense de la Cultura (isic). Este artículo forma parte del capítulo cuatro de la tesis de doctorado en Ciencias Sociales, titulado Entre las aspiraciones agrarias y los vaivenes de la política en Sinaloa, 1915 1969, defendido en la Universidad de Guadalajara, 19 de agosto de 2013 y se relaciona con el proyecto de investigación “la Formación de las maestras rurales en Colombia y Brasil. Perspectivas de estudios comparados en Educación SGI 1730” dirigido por el grupo de investigación HISULA - UPTC.


References

  • Cueva, Lourdes. La Educación Socialista en Sinaloa, 1934-1940, Culiacán: Universidad de Occidente, 2011.
  • Civera Cerecedo, Alicia. “El cooperativismo en la escuela rural del México de los años treinta”, Anuario de Estudios Americanos 67, no. 2 (2010). DOI: https://doi.org/10.3989/aeamer.2010.v67.i2.516
  • El Demócrata Sinaloense, Mazatlán, 1927, 1929 y 1930.
  • Escalante Fernández, Carlos. “Inspectores y maestros rurales ante la educación de los indígenas en el estado de México de las décadas de 1920 y 1930”, Cuadernos Culturales 8, no. 14 (2010).
  • Figueroa, José María y Gilberto López Alan (Coords). Choix. Encuentros con la Historia, tomo I., Culiacán: Gobierno del Estado de Sinaloa, Revista Cultural Presagio y Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2003.
  • Ojeda, Samuel O., et al. Historias de la Revolución en Sinaloa, Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2011.
  • Mallon, Florencia E. (2003): Campesinos y Nación. La construcción de México y Perú poscoloniales, México: El Colegio de San Luís, El Colegio de Michoacán y El Centro de Investigaciones y estudios Superiores en Antropología Social, 2003.
  • Montes de Oca Navas, Elvia. “La educación en México. Los libros oficiales de lectura editados durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, 1934-1940”, Perfiles Educativos 29, no. 117 (2007).
  • Palacios, Guillermo. La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y construcción sociocultural de “problema campesino” en México, 1932-1934, México: El Colegio de México y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, 1999. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3f8qk4
  • Quintanilla, Susana y Mary Kay Vaughan. Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México: Fondo de Cultura Económica, 1997.
  • Raby, David L. “La ‘Educación Socialista’ en México”, Cuadernos Políticos, no. 29 (1981).
  • Vaughan, Mary Kay. La política cultural en la Revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940, México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
  • Vázquez de Knauth, Josefina Z. “La educación socialista de los años treinta”, Historia Mexicana 23, no. 71 (1969).
  • FUENTES
  • ARAN-DS: Archivo del Registro Agrario Nacional-Delegación Sinaloa
  • AHAF: Archivo Histórico Ayuntamiento de El Fuerte
  • AHES: Archivo Histórico del Estado de Sinaloa
  • ENTREVISTAS
  • Landeros Ramos, Natalio. Entrevista realizada por Lourdes Cuevas Tazzer, Culiacán, 1, 2 y 3 de junio de 1987.

Downloads

Download data is not yet available.