Los movimientos indígenas y la educación del siglo XX en el sur andino puneño, peruano.
Resumen
El artículo examina, a través de la investigación, lo sucedido en el sur andino puneño del Estado peruano con los múltiples movimientos indígenas del siglo XX, cuya pretensión era recuperar sus tierras y enfrentar al gamonalismo, para lo cual se reunieron en asambleas y organizaron protestas y marchas. Debido a que los gamonales y las autoridades políticas y religiosas no permitían las escuelas en las áreas andinas, la población indígena se educó clandestinamente en escuelas recónditas conducidas por maestros indígenas de habla quechua y aimara que, entre otras, intensificaron la enseñanza del castellano a pesar de que también estaba prohibido el uso de libros en esa lengua. La educación indígena se convirtió en el único instrumento de liberación disponible frente al sistema de servidumbre semi-feudal del gamonalismo, abusivo y explotador. El objetivo de la investigación fue, pues, identificar dichos movimientos indígenas y su lucha por la educación, y el método utilizado de tipo cualitativo y diseño histórico, partiendo de la identificación de fuentes primarias y secundarias para su interpretación. Fue posible concluir que, producto del requerimiento mundial de lanas durante el siglo XX, los gamonales decidieron establecerse en extensas haciendas mediante el despojo de sus tierras y ganados a los indígenas del sur andino peruano, implantando un sistema que les permitía consolidar su dominio político, económico y eclesiástico. Para hacerles frente estallaron diversas rebeliones en distintos sectores entre las cuales destacan los alzamientos de Juan Bustamante, Teodomiro Gutiérrez Cueva y Wancho Lima. La decisión de crear escuelas rurales clandestinas por parte de la población indígena fue también una forma de liberación, de ejercer sus derechos fundamentales y de concurrir al mercado internacional.
_________________________________
Pu kake mapuche xawüluwün ka fantepugen xipantu kimeltuwün wiji pirentu mapu puneño Perugen püle.
PIKÜNOGETUN
Tüfa chi chijka azkintuy inatuzugun mew chem zugu xipay fijke xawünche tuwlu Puno wiji püle Perú ñi Estado mew epu mari kon chi siglo wigka rakiñ mew. Fey tüfey chi pu xawünche küpa nütufuygün ñi mapu ka ñi kizu günewtuael egün, fey chi zugu mew ta xawüygün nentual chaqtun zugu. Pu gamonales, pu políticos ka religiosos günenielu fey chi ke xipantu mew elukelafuy ñi müleal chijkatuwe ruka zona andina mew, fey mew ta pu indígena quechua ka aimara kimeltuchefe kizuke ejka chijkatuli ñi pu che ejka chijkatuwe ruka mew. Kaxütugefuy ñi chijkatual wigkazugun mew, welu fey chi ejka chijkatuwe mew zoy azümgey ta wigkazugun. Tüfey chi kimeltuwün mew füla ta igkawi pu che ñi müñaluwtual gamonalismo semi-feudal ñi güpanaqümnieetew. Tüfa chi inatuzugun mew kintugey fey ti chi pu indígena xawünche weychalu ta müleal kimeltuwün, küzawgey cualitativo ka diseño histórico zugu mew, kintugey ta wünenke feypilu ka inagechi feypilu fey wüla ta nentugey ta zugu. Feypi chi zugu, rume zuamgelu am kab wajo mapu epu mari siglo wigka rakiñ mew, pu gamonales müntumapufigün ka müntukujiñfigün ta pu indígenas tuwlu wiji mapu püle Perú mew, ñi anümapuael egün füxake mapu mew, femgechi ta günelkaygün zugu ñi wenteleal ka günenieal ta che, günenieal rag ka günenieal kizu egün ñi feyentun. Femgechi ta kaxütual fey chi zugu xipay müfüke malon fijke mapu püle, fey ta üytugeafuy Juan Bustamante ñi malon, Teodoro Gutiérrez Cueva ñi malon, ka Wancho Lima ñi malon. Rakizuammu ta pu indígena ñi nentual ejka chijkatuwe ruka lof mew kafey kejuy ta müñaluwtual, kizu günewtual ka amual kake mapu mew.
Zichul zugun:chijkatuwe; kimeltun; indígena; chaqtun; gamonalismo.
Palabras clave
escuela; enseñanza; indígena; rebelión; gamonalismo.
Biografía del autor/a
David Ruelas Vargas
Doctor en Educación, magíster en Didáctica de las Ciencias Sociales, docente de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna (Perú)
Citas
FUENTES
“Indígenas puneños apresados”, Diario El Comercio, Lima, 13 de abril de 1914, 1.
REFERENCIAS
Aliaga Rodríguez, Gustavo. “El Rijcharismo en el Altiplano peruano como una experiencia pionera de salud intercultural en América”. Revista Cubana de Salud Pública 41, no. 3 (2015): 497-509.
Arroyo Reyes, Carlos. Nuestros años diez. La Asociación Pro-Indígena, el levantamiento de Rumi Maqui y el incaísmo modernista. Buenos Aires: LibrosEnRed, www.librosenred.com, 2005. Acceso el 28 de marzo de 2019. https://books.google.com.pe/books?id=UC_yhTR3WksC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Arroyo Hernández, C. Hugo. “Runa soncco: Manuel Núñez Butrón y su proyecto de educación sanitaria”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 30, no. 2 (2013): 326-339.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2013.302.215
Bertram, Geoff. “La industria lanera en el sur peruano 1919 - 1930”. Apuntes 3, nº. 6, (1977): 4-35.
https://doi.org/10.21678/apuntes.6.116
Burga, Manuel y Wilson Reátegui. Lanas y capital mercantil en el sur. La casa Ricketts, 1895-1935. Lima: Instituto de Estudios Peruanos IEP, 1981.
Bustamante Otero, Luis Humberto. “Mito y realidad: Teodomiro Gutiérrez Cuevas o Rumi Maqui en el marco de la sublevación campesina de Azángaro (1915-1916)”. Tesis para optar por el grado de Bachiller en Historia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1987.
Calsín Anco, René. Escuela de Perfección. Puno, Perú: Talleres René Impresores, 2003.
Ccahuana Córdova, Jorge Alberto. “Según la capacidad intelectual de cada uno’: élites, Estado y educación indígena a inicios del siglo XX”. Tesis para optar por la licenciatura en Historia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013.
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. Contra viento y marea: iniciativas gubernamentales que forjaron lectores en América Latina. Bogotá: CERLALC, 1998.
Citarella, Luca. La educación indígena en América Latina. Tomo II. Quito: Ediciones ABYA - YALA, 1990.
Contreras Gutiérrez, Alejandra. “La enseñanza jesuita en Chile colonial: sus colegios, universidades y una aproximación a sus métodos y contenidos”. Revista historia de la educación latinoamericana 16, no. 22 (2014): 35-50.
https://doi.org/10.9757/Rhela.22/02
Cuño Bonito, Justo. “Reforma y contrarreforma de la enseñanza primaria durante la II República Española y el ascenso del fascismo (1932-1943)”. Revista historia de la educación latinoamericana 16, no. 22 (2014): 89-106.
https://doi.org/10.9757/Rhela.21.03
Daros, William Roberto. “Incidencias del proceso histórico en el proceso educativo argentino”. Revista historia de la educación latinoamericana 16, no. 22 (2014): 51-84.
https://doi.org/10.9757/Rhela.22/03
Davies Jr., Thomas M. Indian Integration in Peru: A Half Century of Experience, 1900-1948. Lincoln: University of Nebraska Press, 1974.
Encinas, José Antonio. Un ensayo de Escuela Nueva en el Perú. Puno, Perú: FCEDUC, Universidad Nacional del Altiplano, 2009.
Espezúa Salmón, Renán. Pesquisas de 51 puneños ilustres que todo puneño y puñenista debería conocer. Puno, Perú: Impresores Ñaupa’s, 2006.
Flores Galindo, Alberto. Arequipa y el sur andino. Siglos XVIII-XX. Lima: Editorial Horizonte, 1977.
Flores Galindo, Alberto. Obras completas II: Apogeo y crisis de la República Aristocrática. Lima: Fundación Andina, 1994.
Frisancho Macedo, José. Algunas visitas fiscales concernientes al problema indígena, del agente fiscal de Azángaro. Lima: Impresión y fotograbados. C. F. Southwell, 1916.
Hinostroza Ayala, Aquiles. “Enfoque filosófico de la pedagogía”. Tesis para optar el Grado Académico de Docente en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Perú, 2007.
Ibarra, Hernán. “Gamonalismo y dominación en los Andes”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 14, no. 14 (2002): 137-147.
https://doi.org/10.17141/iconos.14.2002.602
Jancsó, Katalin. “Indigenismo político temprano en el Perú y la Asociación Pro-Indígena”. Tesis doctoral en Historia. Universidad de Szeged, 2009.
Jacobsen, Nils. Ilusiones de transición. El altiplano peruano, 1780-1930. Lima: Instituto de Estudios Peruanos-BCRP, 2013.
Kapsoli Escudero, Wilfredo. Los movimientos campesinos en el Perú, 1879-1965. Lima: Delva Editores, 1977.
Kuon Arce, Elizabeth, Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Ramón Gutiérrez & Graciela María Viñuales. Cuzco-Buenos Aires: ruta de intelectualidad americana (1900-1950). Lima: Fondo Editorial Universidad de San Martín de Porres, 2008.
Klaren, Peter F. Los orígenes del Perú moderno 1880-1930. Barcelona: Leslie Bethell, 1992.
Lenin, Vladimir. “Proyecto de discurso sobre el problema agrario en la segunda Duma del Estado (1907)”. Obras completas. Buenos Aires: Editorial Cartago, 1969.
López, Luis Enrique, ed. “La escuela en Puno y el problema de la lengua: excurso histórico (1900-70)” en Pesquisas en lingüística andina. Sicuani, Cusco: Instituto de Pastoral Andina, 1988.
Málaga Sabogal, Ximena. “La educación racializada: políticas educativas para indígenas a inicios del siglo XX. El caso de Puno”. Tesis de maestría en Historia. Pontificia Universidad católica del Perú, 2014.
Martínez, Miguel. “La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual)”. Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM 13, no. 1 (2006), 123-146.
https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033
Mariátegui La Chira, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Vol. 2. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1979.
Mayer, Dora. “La historia de la sublevaciones indígenas en Puno”. El deber Pro-Indígena 4, no. 48 (1917).
Neyra R., José. “‘Héroes de la Salud Pública en el Perú’ Manuel Núñez Butrón (1900-1952)”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 22, n°2 (2005): 148-149.
Núñez Núñez, Héctor Elías. “Presencia protestante en el altiplano peruano. Puno, 1898-1915. El caso de los Adventistas del Séptimo Día: actores y conflictos”. Tesis de licenciatura en Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008.
Rengifo Balarezo, Grimaldo Antonio. “Exportación de lanas y movimientos campesinos en Puno 1895-1925”. Tesis de licenciatura en Sociología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1990.
Rénique, José Luis. La batalla por Puno: conflicto agrario y nación en los Andes peruanos. Lima: IEP, Sur y CEPES, 2004.
Riedmiller, Sybille. Soziolinguitische Grundlangen für die implemetierung der zweisprachigen Erziehung in Hochland von Peru. Alemania: (FRG) Sociedad Alemana de Cooperación Técnica. GTZ. Eschborn Eschborn, 1977.
Rodríguez Gómez, David. Metodología de la investigación. Catalunya: FUOC - PID, 2000.
Salinas Flores, David. “Manuel Núñez Butrón: Pionero de la atención primaria en el mundo”. Revista Médica de Chile 142, no. 12 (2014): 142-163.
https://doi.org/10.4067/S0034-98872014001200016
Silva Santisteban, Fernando. Historia del Perú. Vol. III. Lima: Ediciones Buho, 1998.
Tamayo Herrera, José. Historia social e indigenismo en el altiplano. Lima: Ediciones Treintaitrés, 1982.
Tamayo Tamayo, Mario. Aprender a investigar. Cali, Colombia: ICFES, 1998.
Velásquez Garambel, José Luis. Las luchas por la escuela in-imaginada del indio. Puno, Perú: Diseño y Publicidad Merü, 2010.
Vera Vera, Eland Dick. “Cultura y política en Puno: El dispositivo de la Identidad Etnocultural”. Tesis de doctorado en Ciencias sociales con especialidad en Sociología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010.
Vilca Apaza, Henry Mark. “Maestros indigenistas y sus experiencias socio-educativas en el altiplano peruano en el siglo XX”. Revista Comuni@cción 9, no. 2 (2018): 1-11.