Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta

Authors

  • Lilian Paola Torrente Paternina Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.19053/0121053X.1949

Keywords:

políticas públicas, políticas lingüísticas, promoción, lenguas extranjeras, participación ciudadana, diálogo democrático

Abstract

El diseño y formulación de las políticas públicas destinadas al uso y/o promoción de lenguas extranjeras o políticas lingüísticas públicas no contempla un ejercicio participativo de los estamentos de la sociedad que se verían beneficiados o afectados por la implementación de lamisma, ya que se ha dejado en manos de los expertos en el tema la responsabilidad de elaborar ese tipo de políticas (como el Plan Nacional de Bilingüismo). El papel de los ciudadanos comoparticipantes en la elaboración y/o evaluación de las políticas lingüísticas públicas para la promoción y enseñanza de lenguas extranjeras es prácticamente inexistente y el Estado colombianono ha establecido unas estrategias de participación sobre el tema de políticas lingüísticas relacionadas con las lenguas extranjeras, por ello, sería interesante utilizar el Diálogo Democráticocomo una herramienta participativa para el diseño de una política aterrizada en el contexto, involucrando a todos los actores que puedan beneficiarse o verse afectados por la implementaciónde una política de este tipo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Lilian Paola Torrente Paternina, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual

Published

2013-06-17

How to Cite

Torrente Paternina, L. P. (2013). Diálogo Democrático y Políticas Lingüísticas: una propuesta. Cuadernos De Lingüística Hispánica, (21), 55–70. https://doi.org/10.19053/0121053X.1949

Issue

Section

Language and society