Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el premio Nobel de paz

Résumé

En este artículo se analiza el discurso pronunciado por Juan Manuel Santos al recibir el Premio Nobel de la Paz, en diciembre de 2016. Desde una perspectiva interpretativa interdisciplinar del análisis del discurso, se utiliza la dimensión retórico-argumentativa del ethos para explorar la inscripción de la temporalidad en la construcción de la imagen de sí mismo, gestionada por el presidente en su alocución. El proceso analítico aplicado fue de orden inferencial, hacia la búsqueda de categorías emergentes sobre la base teórica de la noción de ethos discursivo. Como resultado, se explican los modos en que convergen el ethos y la temporalidad en un relato finalista del conflicto armado, orientado hacia la reparación de la imagen del mandatario, afectada durante el proceso de refrendación popular del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC. En las conclusiones, se integran las dimensiones cronológicas, los planos de la identidad verbal y los recursos identificados, a través de la noción de ethos histórico.   

Mots-clés

Identidad verbal, ethos histórico, discurso político, conflicto armado colombiano, paz en Colombia

PDF (Español)

Références

  • Amossy, R. (2010). La présentation de soi. Ethos et identité verbale. Paris: PUF. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.amoss.2010.01
  • Amossy, R. (2014). L’éthos et ses deoubles contemporains. Perspectives disciplinaires. Langage et Société, 3(149), 13-30. DOI: 10.3917/ls.149.0013 DOI: https://doi.org/10.3917/ls.149.0013
  • Arboleda, C. (2011). Experiencia y testimonio. Medellín: Pontificia Universidad Bolivariana.
  • Arnoux, E. (2009). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Bueno Aires: Santiago Arcos.
  • Arnoux, E. (2015). La actualización del mensaje en la predicación cristiana: desplazamientos del discurso religioso al discurso político. Actas del coloquio Análisis de discursos contemporáneos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC. Disponible en http://virtual.uptc.edu.co/memorias/index.php/colo_ana/colo_ana/paper/view/1091
  • Benoit, W. (2015). Image Repair Theory in the context of the Strategic Communication. En: D. Holtzhausen & A. Zerfass (eds.), Routledge Handbook of Strategic Communication (pp. 303-311). New York: Routledge.
  • BBC (2014, abril 22). Juan Manuel Santos: "Están haciendo una guerra sucia" contra el proceso de paz. Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140422_mexico_colombia_entrevista_juan_manuel_santos_jcps
  • BBC (2016, diciembre 1). Colombia: el Congreso aprueba el nuevo acuerdo de paz con las Farc y las divisiones se trasladan a las presidenciales de 2018. Disponible en http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38165978
  • Brunelli, A. F. y Bastos, S. D. G. (2011). O comportamento do verbo modal poder no discurso de autoajuda. Estudos linguísticos, 40(1), 60-70.
  • Cicerón (1997). La invención retórica. Madrid: Gredos.
  • CNN (2016, octubre 7). Juan Manuel Santos y otros ganadores controversiales del Premio Nobel de la Paz. Disponible en http://cnnespanol.cnn.com/2016/10/07/juan-manuel-santos-y-otros-ganadores-controversiales-del-premio-nobel-de-la-paz/
  • Cuartero, (2000). Algunas consideraciones sobre la agentividad en español. Anuario de Estudios Filológicos, XXIII, 65-76.
  • Datexco (2016). Encuesta Pulso País. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16496886
  • Europa Press (2015). Colombia se moviliza contra Juan Manuel Santos. Disponible en http://www.notimerica.com/politica/noticia-colombia-moviliza-contra-juan-manuel-santos-20150320131211.html
  • Fajardo, J. (2016, octubre 10). El Nobel de la paz a Santos que acentúa la división en Colombia. Disponible en http://www.elmundo.es/internacional/2016/10/07/57f7f0a4268e3e3f7e8b4655.html
  • Flórez, M. (2015). Análisis del discurso aplicado a los discursos de reelección del presiente Juan Manuel Santos. Trabajo de grado en Comunicación social y periodismo, Universidad de La Sabana, Bogotá.
  • Gallup (2016). Encuesta Gallup Colombia. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16582461
  • Koch, I. V. (1991). O verbo poder numa gramática comunicativa do Português. Cadernos da PUC, 8, 103-113.
  • Longino, P. (2007). De lo sublime. Santiago: Metales Pesados.
  • Maingueneau, D. (2010). El enunciador encarnado. La problemática del Ethos. Versión, 24, 203-225.
  • Maingueneau, D. (2014). Retour critique sur l’éthos. Langage et Société, 3 (149), 31-48. DOI: 10.3917/ls.149.0031 DOI: https://doi.org/10.3917/ls.149.0031
  • Mendoza, A. (2017). La dicotomía guerra/paz en los videos de la campaña de reelección presidencial de Juan Manuel Santos (Colombia). Análisis de las estrategias de legitimación. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 29, 107-125. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5851
  • Olave, G. (2012a). La construcción retórica del conflicto armado en el discurso de Juan Manuel Santos. Análisis Político, Universidad Nacional de Colombia, 25(76), 165-180.
  • Olave, G. (2012b). Escenificación y multidestinación en el discurso presidencial de Juan Manuel Santos. ALED, Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso 12(2), 53-80. DOI: https://doi.org/10.35956/v.12.n2.2012.p.53-80
  • Olave, G. (2015). Elogio político y argumentación en los discursos presidenciales de Juan Manuel Santos. En: E. N. de Arnoux y V. Zaccari (coords.), Discurso y Política en Sudamérica (pp. 279-358). Buenos Aires: Biblos.
  • Olave, G. (2016). Construcciones retóricas de la oposición política en el conflicto armado colombiano. Los discursos de la guerrilla Farc-Ep y del presidente Juan Manuel Santos (2010-2012). Tesis de doctorado en lingüística, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Olave, G. (2017, en prensa). Retórica de la victoria y oposición política en la transición hacia la paz con las Farc. Medellín: Fondo editorial Eafit.
  • Olave, G. y Cediel, Y. (2015). ¿Acuerdos o capitulaciones? Retórica de la oposición al proceso de paz entre el gobierno y las Farc en 2014. Cuadernos del Gescal, 2(1), 57-72. Disponible en http://gescal.org/cuadernosdelgescal/
  • Orkibi, E. (2012). Les étudiants de France et la Guérre d’Algérie. Identité et expression collective de l’UNEF (1954-1962). París: Éditions Syllepse.
  • Pardo, N. (2015). Neoliberalismo en el discurso de Juan Manuel Santos. Estrategias discursivas. ALED, Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, 15(2), 99-116. DOI: https://doi.org/10.35956/v.15.n2.2015.p.99-116
  • Restrepo, L. y Ramírez, S. (2016). Colombia: sorpresas y sobresaltos de la paz. Nueva Sociedad, 266, 129-139.
  • Sánchez, N. (2016, diciembre 10). Las siete veces que Santos ha pedido replantear la lucha contra las drogas. Disponible en http://colombia2020.elespectador.com/politica/las-siete-veces-que-santos-ha-pedido-replantear-la-lucha-contra-las-drogas
  • Santos, J. M. (2016, 9 de diciembre). La paz en Colombia: de lo imposible a lo posible. Palabras del presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, al aceptar el Premio Nobel de Paz. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/sitios/busqueda/discursos/161210-Palabras-del-Presidente-de-la-Republica-de-Colombia-Juan-Manuel-Santos-al-aceptar-el-Premio-Nobel-de-Paz/Discursos
  • Simón, G. (1998). A propósito de la manipulación. La escritura del Yo: sobre “Mi mensaje” de Eva Perón. En: A. Rondón y E. Sant André (coords.), Estrategias de manipulación y persuasión (pp. 79-135). San Juan, Argentina: Effha.
  • Simón, P. (2014). El testimonio: un texto en busca de definición. Gramma, XXV(52), 61-74.
  • Vásquez, T. (2014). El ethos político. Análisis de la imagen de sí de Juan Manuel Santos. Página y Signos, 12, 1-20.
  • Vásquez, T. (2016). La imagen de sí de Juan Manuel Santos en los discursos de triunfo electoral y de posesión presidencial. En: G. Olave y E. N. de Arnoux (coords.), Discurso y Política en Colombia. Problemáticas actuales (pp. 39-68). Medellín: La Carreta editores.
  • Villarraga, L (2012). Análisis del discurso de posesión de Juan Manuel Santos: la ideología de la Unidad Nacional. Forma y Función, 25(1), 35-51.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.