Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Enseñar a leer en Derecho. Análisis textual de la obra Cartas de batalla, crítica al constitucionalismo colombiano

Abstract

En el Proyecto Institucional de Competencias Comunicativas de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, se adelanta la investigación “Alfabetización académica en la CURN”. Este estudio enfatiza en el lenguaje como medio de acceso: al conocimiento, a la comunidad científica particular de cada programa y a la cultura investigativa. El trabajo se desarrolla a partir de experiencias de aula, desde donde el docente de lengua identifica las particularidades discursivas de los textos académicos usados en el programa de Derecho (en una primera instancia), y desde allí determina, tanto las dificultades para su comprensión, como las estrategias didácticas y lingüísticas que pueden desarrollarse para superarlas bajo un enfoque de lectura inferencial. En la experiencia descrita, se aborda el libro Cartas de batalla, una crítica al constitucionalismo colombiano, su lectura interdisciplinar permitió responder a las necesidades de docentes y estudiantes al brindar herramientas prácticas que les permitan aprender a partir del texto escrito, de forma detallada y analítica. En la actualidad estamos revisando textos pertenecientes a otras asignaturas del programa de Derecho, con algunos avances en la Facultad de Medicina.

Keywords

alfabetización académica, lectura transversal, inferencia, didáctica de la lengua, análisis textual.

PDF (Español) HTML (Español)

References

  • Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Madrid: Ariel.
  • Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
  • Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), pp. 355-381.
  • Cisneros, M., Olave, G. y Rojas, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Bogotá: Ecoe.
  • De Beaugrand, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la Lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
  • Martínez, M.C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos académicos. Cali: Universidad del Valle.
  • Narvaja, E. (2011), “La defensa de tesis: rituales y discursividades”, conferencia plenaria en el VI Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con Base en la Lectura y la Escritura, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, 14-17 de junio de 2001.
  • Narvaja, E., Di Stefano, M. y Pereira, C. (2004). Lectura y escritura en la universidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
  • Van Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.