Incidencia de la autorregulación del aprendizaje en las competencias lectoras
Resumen
Este artículo surge en un contexto social altamente vulnerable, con problemas sociales y económicos, en medio de una emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. Como metodología se adopta el enfoque mixto para aprovechar el valor del enfoque cualitativo y cuantitativo de una manera descriptiva. Se utilizan técnicas de recolección de datos como cuestionario con escala de Likert, entrevistas en grupos focales y observación participante, aplicadas a estudiantes de secundaria. Los hallazgos permiten mejorar la mediación entre el saber y los estudiantes a partir de la autorregulación en las prácticas lectoras con elementos como la volición, la autorreflexión y la motivación, puesto que aprender de manera significativa implica que el estudiante sea consciente de su rol; además, el manejo de sus pensamientos, emociones y acciones le permite el desarrollo de sus habilidades lectoras
Palabras clave
autorregulación del aprendizaje, competencias lectoras, perspectiva volitiva de la autorregulación, autorreflexión del aprendizaje, motivación intrínseca y extrínseca, estrategias de comprensión lectora
Citas
Anaya, A y Anaya, C. (2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes Tecnología, Ciencia, Educación, vol. 25, núm. 1, 2010, pp. 5-14 Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos A.C Monterrey, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48215094002
Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. (6ª. ed.) Episteme, C.A. Caracas. pp. 143
Bustamante. ( 21 de Febrero de 2015). Niños colombianos pasan raspando en habilidad lectora: Las últimas pruebas Saber 3.°, 5.° y 9.° indican que hay pocos progresos en comprensión de textos. El tiempo. Colombia. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15283357
Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama S.A.
Crispín, Doria, Rivera, Garza, Carrillo, Guerrero, Patiño, Caudillo, Fregoso, Martínez, Esquivel, Loyola, Costopoulos y Athié. (2011). Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. Universidad Iberoamericana, México D.F. p.246
Goodman, K. (1986). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En: Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo Veintiuno
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
Jiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Universidad de Granada. ISSN: 2340-8685
OECD (2019), PISA 2018 Assessment and Analytical Framework, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/b25efab8-en.
Panadero, Ernesto, & Tapia, Jesús Alonso (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de Psicología, 30(2),450-462 ISSN: 0212-9728. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/167/16731188008.pdf
Santrock, J. W. (2002). Psicología de la educación (1a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Solé I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona, Graó/ICE. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf
Vargas, María (2001). El docente: promotor de la lectura. Educere, 5 (13), 24. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35601305