Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Actitudes hacia el español hablado y escrito de los Estados Unidos

Resumen

En el presente trabajo se examinan actitudes hacia el español hablado y escrito de los Estados Unidos.  El análisis parte de un cuestionario que se hizo con hablantes nativos de español de diferentes países del mundo hispánico por medio de un instrumento de colección en línea que se llama Survey Monkey.  En el mismo participaron 110 hablantes de español de España, Colombia, Perú, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Cuba, México y Chile.  Los resultaron muestran el conocimiento y las actitudes que dichos hablantes tienen sobre el español de los Estados Unidos, y ofrece algunos signos de vitalización y desarrollo del español en dicho país.

Palabras clave

actitudes lingüísticas, español de los Estados Unidos

PDF XML

Referencias

Albarran, A. B. & Hutton, B. (2009). A History of Spanish Language Radio in the United
States. Denton, TX: Center for Spanish Language Media.


Explorable.com (2009). Judgmental Sampling. Retrieved from https://explorable.com/judgmental-sampling


Faingold, E. (2012). Official English in the Constitutions and Statutes of the Fifty States in the United States. Language Problems and Language Planning, 36(2), 136-148.


Finegan, E. & Biber, D. (1994). Register and Social Dialect Variation: An Integrated
Approach. In D. Biber & E. Finegan (Eds.), Sociolinguistic Perspectives on
Register (pp. 315-347). Oxford, England, New York, NY: Oxford University Press.


Holmes, J. (2013). An Introduction to Sociolinguistics (4th ed.), London, England:
Routledge.


Latin Music Wire. (2011). El número de estaciones de radio en los Estados Unidos. Recuperado de http://www.latinmusicwire.com/home/el-numero-de-estaciones-de-radio-en-los-estados-unidos

Mayor-Marsán, M. (2008). Editoriales que se dedican a la publicación de libros en
español en los Estados Unidos. En Enciclopedia del español de EE.UU. (Centro
Virtual Cervantes). Madrid, España: Instituto Cervantes.


Medina-Rivera, A. (2014). Actitudes lingüísticas entre hablantes nativos hacia las variedades de español en el área metropolitana de Cleveland. Revista Internacional de Lingüística Aplicada, 12(1), 61-76.


Population Reference Bureau (2015). World Population Data Sheet 2015. Retrieved from https://www.prb.org/world-population-2015/


Porcel, J. (2012). Language Maintenance and Language Shift among US Latinos. In M. Díaz-Campos (Ed.), The Handbook of Hispanic Sociolinguistics (pp. 623-645). Malden, MA: Wiley-Blackwell.


Salter, C. A. & Teger, A. I. (1975). Change in Attitudes toward other Nations as a Function of the Type of International Contact. Sociometry, 38(2), 213-22.


Smith, W. (2008). Does Gender Influence Online Survey Participation?: A Record-Linkage Analysis of University Faculty Online Survey Response Behavior. Retrieved from http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED501717.pdf


United States Census Bureau (2016, June 23). Only County in Nation With Majority of Population Age 65 or Older. Retrieved from https://www.census.gov/newsroom/press-releases/2016/cb16-107.html


Zentella, A. C. (2007). “Dime con quién hablas, y te diré quién eres”: Linguistic (in)security and Latina/o unity. In J. Flores & R. Rosaldo (Eds). The Blackwell Companion to Latino Studies (pp. 25-39). Malden, MA: Blackwell.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.