Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The pedagogical practice of the nursing care teacher: from behaviorism to constructivism

Abstract

The objective was to identify the pedagogical practices of teachers in a nursing
programme and their possible relation to the constructivist model. The approach is
qualitative and phenomenological, based on the single case study, which provided insight
into the complexity of the situation investigated in a university academic programme.
Observation and pedagogical social cartography were used as correlation techniques.
The following deductive categories and subcategories emerged: mediator—teacher—
and teaching—didactic scenario, the student and pedagogical strategies. It was identified
that the teachers’ pedagogical practices converge in the traditional model of knowledge
transmission, on which they carry out a reflexive process in order to be coherent with the
constructivist pedagogical model proposed by the programme.

Keywords

pedagogy, teaching, learning, educational model, nursing

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español) XML (Español)

References

Agama, A., & Crespo, S. (2016). Modelo constructivista y tradicional: influencia sobre el
aprendizaje, estructuración del conocimiento y motivación en alumnos de enfermería.
Index de Enfermería, 25(1-2), 109-113.

Barragán, D. (2015). La cartografía social-pedagógica: entre teoría y metodología. Revista
Colombiana de Educación, (70), 247-285. . https://doi.org/10.17227/01203916.70rce247.285

Barragán, D., & Amador, C. (2014). La cartografía social-pedagógica: una oportunidad para
producir conocimiento y repensarla educación. Itinerario Educativo, (64), 127-141. https://doi.org/10.21500/01212753.1422

Benner, P. (2000). The Wisdom of Our Practice. American Journal of Nursing, 100(10), 99-
105. https://doi.org/10.1097/00000446-200010000-00075

Bettancourt, L., Muñoz, L., Barbosa, M., & Fernandes, M. (2011). El docente de enfermería
en los campos de práctica clínica: un enfoque fenomenológico. Rev. Latino-Am.
Enfermagem, 19(5), 1-9.

Burns, N., & Grove, S. (2004). Investigación en Enfermería: Introducción a la investigación
cualitativa. Elsevier, 17(3), 385-430.

Carranza, A. (2005). El constructivismo como estrategia educativa: formación profesional
en enfermería. Revistas enfermería, (30), 15-21.

Carrillo, A., García, L., Wilches , N., Cárdenas, C., & Díaz, I. (2013). La filosofía de Patricia
Benner y la práctica clínica. Revista Enfermería Global, 12(32), 346-361.
https://doi.org/10.6018/eglobal.12.4.151581

Castro, M., & Pereira, W. (2011). Integral care: conceptions and practices of nursing
professors. Revista Brasileira de Enfermagem, 64(3), 486-493.

Cadavid, A., & Calderón, I. (2001). Análisis del concepto enseñanza en las teorías curriculares
de Lawrence Stenhouse y José Gimeno Sacristán. Revista educación y pedagogía, 16(40),
143-151.

Flórez, C., Mayorga, A., & Vargas, L. (2017). La práctica formativa como escenario de
aprendizaje significativo del cuidado de enfermería. Rev. Colomb. Enferm, 12(14), 93-10. https://doi.org/10.18270/rce.v12i14.2031

Fuentes, H., & Álvarez, I. (2001). La formación por la contemporaneidad, modelo holístico
configuracional de la didáctica de la educación superior. Esquemas pedagógicos, 3, 3-20.

García, B., Siles, G., Martínez, M., Martínez, B., & Álvarez, B. (2017). Metodologías de
enseñanza-aprendizaje en enfermería: ¿Es el portafolio una metodología acorde con el
Espacio Europeo de Educación Superior?. Enfermería Docente, 108, 24-28.

García, J. (2005). El pensamiento pedagógico de José Martí acerca de la formación docente
y el currículo educativo. Educación, 2(2), 67-75. https://doi.org/10.15517/revedu.v29i2.2240

González, L., & Duque, P. (2019). Prácticas pedagógicas: una mirada a la formación
profesional de enfermería. Revista de Investigaciones UCM, 19(33), 91-102.

Jaramillo, L., & Aguirre, J. (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación
educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 51-74.

Jerez, M., & Oyarzo, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud
de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 53(3), 149-
157. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002

Noreña, A., Alcaraz, N., Amador, G., & Ramos, F., (2013). La relación de ayuda en el campo
de la enseñanza-aprendizaje. Cultura de los cuidados, 17(35), 106-114. https://doi.org/10.7184/cuid.2013.35.10

Ospina, A. (2006). Currículo por competencias en la Universidad de la Sabana. Aquichán,
6(1), 117-124.

Paim, S., Iappe, T., & Rocha, D. (2015). Métodos de enseñanza utilizados por docentes del
curso de enfermería: enfoque en la metodología de investigación. Enfermería Global,
14(37), 136-152. https://doi.org/10.6018/eglobal.14.1.186291

Piedrahita, L., & Rosero, A. (2017). Relación entre teoría y praxis en la formación de
profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura. Enfermería Global,
16(47), 679-706. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.269261.

Porlán, R. (1987). El maestro como investigador en el aula, investigar para conocer, conocer
para enseñar. Investigación en la escuela, (1), 63-69.

Porlán, R. (1996). Cambiar la escuela. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Porlán, R., & Martín, J. (1994). El diario del profesor, un recurso para la investigación en el
aula. Investigación y enseñanza, 18 -78.

Prado, M., Souza, M., Monticelli, M., Cometto, M., & Gómez, F. (2013). Investigación
cualitativa en enfermería, metodología y didáctica. Washington, D. C .: Organización
Panamericana de la Salud.

República de Colombia. Ministerio de Educación (2004). "Ley 911 de 2004". Diario
Oficial. No. 45.693 de 6 de octubre de 2004.

Rodrigues, M., Mendes, J., & Carvalho, J. (2008). Educational obstacles in the everyday living
of the nurse teacher’s pedagogical practice. Revista Brasileira de Enfermagem, 61(4), 435-
440.

Rubio, M., & Arias, M. (2013). Fenomenología y conocimiento disciplinar de
enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 29(3), 191-198.

Sacristán, J. (1991). El currículum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid. Morata.

Sacristán, J. (1995). Diversos y también desiguales. Qué hacer en educación. En Kiriki, (38), pp. 19-25.

Sacristán, J. (2010). La carrera profesional para el profesorado. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 68(24,2), 243-260.

Sánchez, B. (2001). La experiencia de ser cuidadora de una persona en situación de
enfermedad crónica. Revista Investigación y educación en enfermería, 19(2), 36-59.

Sánchez, J., Aguayo, C., & Galdames, C. (2017). Desarrollo del conocimiento de enfermería,
en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica. Revista Cubana De
Enfermería, 33(3), 1-18.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de caso (4ª ed.). Madrid: Ediciones Morata.

Tovar, M., Santos, M., Paredes, S., & Bermúdez, A. (2013). El constructivismo y la formación
profesional de Enfermería. Biblioteca Las Casas, 9(2), 1-11.

Vasconcelos, C., Backes, V., & Gue, J. (2011). La evaluación en la enseñanza de grado en
enfermería en América Latina: una revisión integrativa. Revista Enfermería Global,
10(23), 96-117. https://doi.org/10.4321/s1695-61412011000300008

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 5 6 7 8 9 10 

You may also start an advanced similarity search for this article.