Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Contribución al estudio de la educación superior de la República Argentina. Un recorrido a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

Parte de este texto fue leído en el panel organizado por la Dra. Diana Soto Arango en ocasión del VI Congreso Internacional sobre Historia y Prospectiva de las Universidades de Europa y América CIHPUEA), realizado en Tunja del 10 al 12 de octubre de 2016. El objetivo de aquel encuentro era contribuir a mirar la historia de las universidades argentinas haciendo hincapié en lo ocurrido en la Universidad Nacional de Córdoba a lo largo de su historia. Teniendo en cuenta el título del mismo y considerando la amplitud del periodo de estudio, desde la fundación de la universidad hasta nuestros días, acotamos el mismo a la construcción de su marco legal y la agenda durante las últimas décadas del siglo XX. Se utilizaron fuentes primarias, ubicadas en los archivos de la Universidad de Córdoba, colecciones de prensa, bibliografía específica y mis propias investigaciones. Metodológicamente el trabajo parte de una revisión crítica de lo realizado hasta ahora, que pretende caracterizar con sus correspondientes particularidades los diferentes momentos históricos analizados. La elección de los textos se hizo siguiendo el criterio simple de tratar de arrojar luz sobre las temáticas que hemos abordado, de manera tal que el material sirva como referencia en distintas líneas de pensamiento.

Palabras clave

Universidad; Córdoba; reforma; educación superior

PDF HTML

Biografía del autor/a

Maria Cristina Vera de Flachs

Doctora en historia por la universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Investigadora de CONICET- CIJS-UE – Universidad Nacional de Córdoba- investigadora del grupo HISULA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 


Referencias

FUENTES

Boletín Oficial de la República Argentina. Distintos años.

Declaración de la CRES, Córdoba, Argentina, 14 de junio de 2018. Consultada en línea. http://www.cres2018.org/biblioteca/declaracion-final-cres-2018.

“El Manifiesto Liminar”, La Gaceta Universitaria, Córdoba, viernes 21 de junio de 1918, año I, Nro.10.

Encuentros de la Universidad como objeto de investigación. Universidad de Buenos Aires 1995 y 1997, Universidad de La Plata 2002, Universidad de Tucumán 2004, Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires 2007, Universidad de Córdoba 2009. Universidad de San Luis 2013.Universidad del Litoral 2017.

La Carcajada, periódico cordobés, 5 de junio de 1881.

La Nación, 9 de octubre de 2016, “Editorial”. 34 col 1 y 2.

La Nación, Buenos Aires, 5 de junio de 2016, Suplemento Ideas 5. SAN MARTIN Raquel, “De los deseos a lo real. La Universidad en debate”.

La Voz del Interior, Córdoba 10 de octubre de 2016, pág. 23. Artículo de Juan Carlos Carranza “La Universidad tiene que estar más cerca”.

La Voz del Interior, 9 de octubre de 2016, Córdoba. Entrevista a Ernesto Samper.

Noticias UBA, Clarín, Buenos Aires, 30 de octubre de 2015, Nota Sociedad, p. 38.

Revista Flecha, Córdoba, 15 de junio de 1936.

REFERENCIAS

Alaniz, María y otros, en” Las reformas educativas en las universidades públicas” en Movimientos estudiantiles en América y Europa, Córdoba, Junta Provincial de Historia de Córdoba, Báez Ediciones, 2006, Tomo II.

Acosta Silva, Adrián ... [et.al.]. Los desafíos de la universidad pública en América Latina y el Caribe / - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CLACSO, 2015. E-Book. - (Red CLACSO de posgrados).

Buchbinder, Pablo - Marquina Mónica, Masividad, heterogeneidad y fragmentación. El sistema argentino 1983-2008, Universidad General Sarmiento, 2008.

Carcano, Ramón J., La Universidad de Córdoba. Algunas palabras sobre su organización, Buenos Aires, Félix Lajoune, 1892.

Coraggio, José Luis y Vispo, Adolfo [Edit], Contribución al estudio del sistema universitario argentino, Buenos Aires, Miño y Dávila editores 2001.

Cullen, Patricio Alberto, Universidades para el siglo XXI, edUTecNe Buenos Aires, 2009. http://nulan.mdp.edu.ar/1239/1/01152.pdf,

Daros, W. Incidencias del proceso histórico en el proceso educativo argentino. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 16 no. 22 (2014): 51-84.
https://doi.org/10.19053/01227238.2689

De La Mata, Gabriela, (editora) La Universidad argentina en el cambio de siglo, Buenos Aires, Jorge Baudino, 2004.

Gomez, Alejandra, No nos han vencido…, Historia del Centro de Estudiantes de Derecho UBA, Librería del Centro de Estudiantes, UBA, Buenos Aires, 1994.

Gvirtz, Silvina y CAMOU Antonio, con la colaboración de Diego Santori, La Universidad argentina en discusión: sistema de ingreso, financiamiento, evaluación de la calidad, y relación universidad Estado, 1era edición, Buenos Aires, Gránica, 2009.

Kohan, Néstor, Deodoro Roca, el hereje, selección y estudio preliminar. Buenos Aires, Editorial Biblos, 1999.

Miranda, Estela M. (coordinadora), Democratización de la educación superior. Una mirada a 400 años de la Universidad en la región, I Seminario de Democratización de la Educación Superior. Una mirada desde el MERCOSUR, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2014.

Mollis, Marcela, La universidad argentina en tránsito. Ensayo para jóvenes y no tan jóvenes, FCE, Buenos Aires, 2001.

Pérez Lindo, Augusto, Universidad, política y sociedad. Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1986.

Pugliese, J.C., Ed., Universidad, sociedad y producción, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, secretaria de políticas públicas, Buenos Aires, 2004.

Rama, Claudio, La nueva reforma de la diversidad universitaria: de la diferenciación institucional a la diversidad educativa, es.slideshare.net/claudiorama/la-nueva-reforma-de-la-diversidad-universitaria

Rama, C., La tercera reforma de la educación superior en América Latina. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, FCE, 2006.

Rama, Claudio & Cevallos, Marcelo (2016). “Nuevas dinámicas de la regionalización universitaria en América Latina”. MAGIS, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (17), 99-134.
http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-17.ndru

Riquelme, Norma Dolores, “Conformación de espacios de poder en el gobierno de la Universidad Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana no. 11, (2008), 167 a 188.

Roca, Deodoro, El difícil tiempo nuevo, Ed. Lautaro, Buenos Aires, 1956.

Roca, Deodoro; El drama social de la Universidad, Editorial Universitaria de Córdoba, Córdoba, 1968.

Sanguineti Susana, PEREYRA Marta, Extensión universitaria. Posición ideológica y decisión política al servicio de la comunidad, Editorial Brujas, Córdoba 2016.

Sarlo, Beatriz, La batalla de las ideas 1943-1973, Biblioteca del pensamiento argentino, VII, Emecé, Buenos Aires 2007.

Servetto, Alicia y SAUR Daniel, [Comps] Sentidos de la Universidad, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2011.

Soto Arango, Diana Elvira, Rivadeneira, José Antonio; Duarte Acero, Jorge Enrique y Bernal Villate, Sandra Liliana, La generación del movimiento estudiantil en Colombia. 1910-1924. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20, no. 30, (2018): 217-241.
doi.org/10.19053/01227238.8056

Suasnábar, Claudio, DEL VALLE Damián... [et al., Comp.] Balance y desafíos hacia la CRES 2018 Marco Antonio Rodrigues Dias ... [et al.]; IEC – CONADU, CLACSO: UNA - Universidad Nacional de las Artes, editado por Lucas Petersen. 1ª. ed, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2018.
https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkhr

Sutz, Judith, Universidad - sectores productivos, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires 1993.

Tauber, Fernando, 2010, Discurso de asunción a la Presidencia de la Universidad Nacional de La Pampa, UNLP, período 2010-2014. www.unlp.edu.ar/uploads/docs/la_universidad_argentina_en_el_bicentenario

Vera De Flachs, María Cristina, Una emigración intelectual: los alemanes de la Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba. 4 de septiembre de 1993.

Vera De Flachs, María Cristina “La producción científica de docentes e investigadores alemanes de la Universidad de Córdoba” en Actas de las Novenas Jornadas de Historia del Pensamiento Científico Argentino, FEPAI, Buenos Aires, 2000.

Vera De Flachs, María Cristina y RIQUELME Norma, “Las ciencias y el evolucionismo en el pensamiento de Sarmiento”, en Boletín de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 1989.

Vera De Flachs, María Cristina, “Reformas y contrarreformas y movimientos estudiantiles en la Universidad de Córdoba, 1870-1936”, en Renate Marsiske (Coord.) Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, III, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2006.

Vera De Flachs, María Cristina, “Reflexionando sobre la autonomía en la universidad argentina, 1885-1955” Diana Soto Arango, María Isabel Lafuente Autonomía y Modelos Universitarios en América Latina, España, Tunja, Universidad de León, Búhos Editores 2007.161.

Vera De Flachs, M. Cristina y Sillau Perez Antonio, “Ideología y Política. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal Argentina. El caso de Córdoba (1930-1943)”, Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 12, (2009), 247-273.

Vera De Flachs, M. Cristina y De Sierra Teresa, “Tendencias y retos de dos universidades públicas latinoamericanas: (UNAM Y UNC) ante las nuevas políticas públicas para la educación superior”, EDUCAÇÃO/PUCRS, Pontifícia Universidade Católica de Rios Grande do Sul, Campinas 2012.

Vera De Flachs, M. Cristina y De Sierra Teresa, “Similares agendas de políticas educativas de dos universidades latinoamericanas: UNC Y UNAM y sus efectos en la consolidación de nuevas identidades, Cuadernos del CIAN, Universidad Carlos III de Madrid, 2012.

Versino, Mariana y otros, Universidades y sociedades, aproximaciones al análisis de la vinculación de la Universidad con los sectores productivos, Universidad Nacional General Sarmiento, Buenos Aires, 2012, capítulo tercero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.