Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Persecución Sobre Clio. Cuando El presentismo neoliberal alcanzó a las humanidades

Resumen

En las últimas décadas, producto de los acelerados procesos de modernización industrial, comercial y de la comunicación, han empezado a cimbrase diferentes pilares que habían sostenido secularmente a las sociedades modernas. Estos vertiginosos cambios se hacen aún más drásticos cuando impactan en las sociedades en desarrollo, puesto que sus mecanismos de estabilización y fortaleza estructural son precarios, desiguales y débiles.

Partiendo de la situación del panorama latinoamericano, estos impactos se hacen sentir también en la educación superior, sobre todo en la enseñanza de las ciencias sociales, otrora eslabón fortalecedor para el análisis e interpretación de los fenómenos humanos, particularmente la historia, como recurso de conciencia y el tiempo. Pero no solo ella ha resentido los embates silenciosos y discretos pero a la vez contundentes y crudos de una modernidad disciplinar  presentista que ha venido desplazando y refuncionalizando los currículos, las profesiones, así como  los espacios y sobre todo los paradigmas de las ciencias sociales y de las humanidades, a efecto de ir insertando disciplinas del campo de las ciencias naturales, exactas y administrativas, convirtiéndolas en alternativas y propósitos unívocos para darle mayor énfasis a la formación universitaria contemporánea. 

El presente texto aborda el problema de las universidades, tomando como referencia a México y en particular a la Universidad de Guadalajara. Se parte de una mirada panorámica de cómo se fueron forjando las humanidades, tomando como parangón la disciplina de la historia y a quienes fueron sus primeros profesores y profesoras. Se desbroza históricamente la trayectoria difícil y cuesta arriba de la construcción de sus paradigmas hasta que los esfuerzos docentes y de investigación permitieron su profesionalización y legitimación en las universidades mexicanas.

Sin embargo, en los últimos 25 años, aproximadamente de manera vertiginosa y multifactorial, se fueron implementando políticas de acotamiento para reorientar presupuestos, programas, escuelas y modelos acordes con los nuevos paradigmas que se sustentan en un neoliberalismo académico que tiene como consigna, la productividad, la rentabilidad, la eficiencia y por lo tanto la formación de cuadros destinados a esos fines. Este asunto ha afectado a las ciencias sociales. Aquí se hace un breve recuento de los que efectos han repercutido en muchos ámbitos respecto a usuarios, currículos y carreras.  El método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal.

El método de exposición de este ensayo se sustenta en un recuento de evidencias y experiencias documentales y bibliográficas tanto de la trayectoria y construcción humanística, como de las influencias e implicaciones del modelo presentista neoliberal.

Palabras clave

Universidad; ciencias sociales; historia; neoliberalismo; curriculum.

PDF HTML

Biografía del autor/a

Armando Martínez Moya

Doctor en Historia, actualmente profesor de la Universidad de Guadalajara – Mexico, es integrante del grupo de investigacion Historia y prospectiva de la Universidad Latinoamericana – HISULA de la UPTC. 


Referencias

Barba, Francisco Esteve. Historiografía Indiana. Gredos. Madrid. 1992. Ramón Iglesia. Cronista e Historiadores de la conquista de México. México. 1972.

Barragan Santana, Silvia Lorena. Et al. Democracia y soberanía nacional. BGC. (Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara. 2015).

Bermejo, Luz. ¿Es lo que conoces o a quién conoces? El mercado laboral y el proceso de inserción laboral de egresado de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara. (Universidad de Guadalajara. México. 2010). Salvador Gutiérrez González. Historia particular de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guadalajara. Ediciones del autor. (Guadalajara. 2008).

Cansino, Hugo. Et al. Miradas desde la Historia Social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independistas a la globalización. U.C. Córdoba/ U. Veracruzana. México. 2012.

Cano, Gabriela. La Escuela Nacional de Altos Estudios y la Facultad de filosofía y letras. 19110-1929. En: González G., Enrique. Coord. Estudios y Estudiantes de Filosofía. UNAM. México. 2008.

Cuño Bonito, Justo. Reforma Y Contrarreforma de la Enseñanza Primaria Durante La II República Española Y El Ascenso Del Fascismo (1932-1943). Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol. 15 no. 21 (2014): 89-106.
https://doi.org/10.19053/01227238.2468.

García Yépez, Janette, Rodríguez R, Pedro. América Latina y la visión de los otros: breve revisión crítica de la historiografía latinoamericana. http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/america_latina_vision_otros_revision_historiografia_latinoamericana.pdf.

González, Rubí; Guillermo, Mario. La educación superior en los sesenta: los atisbos de una transformación sin retorno. Revista Sociológica. no. 68. Sep-dic. (2016):15-59

González López, Blanca Azucena. Francisco Javier Lora Velázquez. Ciudadanía Mundial. BGC. (Ediciones Escolares de Occidente. Guadalajara 2015).

Guerra, Yolanda M. “¿Las humanidades en crisis o la crisis de la humanidad?”. Revista Educación y Desarrollo Social. vol. 2 no. 2. (2008).

Hernando Gómez, Jairo Esteban. Las tribulaciones de la enseñanza en ciencias sociales. Palabra Maestra. http://compartirpalabramaestra.org/columnas/las-tribulaciones-de-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales

Ibáñez Fanés, Jordi. El reverso de la historia, (Calambur, Barcelona. 2016)

Martín Descalzo, José Luis. Apartado 31. Una fábrica de monstruos educadísimos. En: Razones para la alegría. Ediciones Sígueme. Salamanca. España. 2008.

Martínez Moya, Armando. Una Red atrapada por otra: El Trasfondo Instituyente de la Universidad de Guadalajara. Ponencia: presentada en el VI Congreso Internacional sobre Historia y prospectiva de las Universidades de Europa y América. Tema: “El futuro de la Universidad Latinoamericana a debate. Desafíos y nuevas perspectivas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia., Tunja, 11, 12 y 13, octubre de 2016

Mendoza Cornejo, José Cesar. Historia de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales. (UdG. Guadalajara. 2005).

Mendoza, Javier. “Vinculación universidad-necesidades sociales.” Especialmente: “La Universidad como conciencia”. En: Ricardo Pozas. (Coord.). Universidad nacional y sociedad. (UNAM. México 1990), 365-370.

Mejía Velill, David. “Crisis y porvenir en las humanidades en la universidad actual”. Revistas Pensamiento y cultura. no 1. Bogotá. (1998).

Molina Bravo, José. “Educación Pública, Autonomía Universitaria y Cambio Político: Notas para el Análisis Del Movimiento Universitario en Chile, 2011”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol.15 no.21 (2014): 263-82.
https://doi.org/10.19053/01227238.2473.

Muria, José María. “El Dr. Alberto Ladrón de Guevara.” Folleto de autor. S/f. (publicado por la muerte del Dr. L. de Guevara en 1978.

Ordaz López, Lidia Rosa. Algunas reflexiones sobre la Historia como ciencia y el conocimiento Histórico. Contribución a las Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/cccss/08/lros.htm

Zorrilla, Margarita. “La educación secundaria al filo de la Reforma”. REICE. vol. 2. no. 1. (2004).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.