La actitud de escucha, fundamento de la comunicación y la democracia en el aula
Resumen
El artículo busca dar cuenta de la actitud de escucha de estudiantes y docentes como fundamento de la comunicación y la democracia en el aula de clases. Presenta una síntesis del diagnóstico actual de la escucha áulica, y los referentes teóricos que sustentan la relación escucha-comunicación-democracia. El proceso metodológico está basado en las tradiciones fenomenológica y hermenéutico- reflexiva. Como resultado se explica que el acto de escucha es condición indispensable del acto pedagógico de aula, que la escucha ha devenido en disonancia y déficit de la democracia y en la esencia de la conversación democrática.
Palabras clave
actitud de escucha, comunicación pedagógica, experiencia de la democracia en el aula, acto de escucha
Citas
- Aguilar, M. (2007). Reflexiones acerca de la habilidad de escuchar en el proceso docente-educativo. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd106/la-habilidad-escuchar-en-el-proceso-docente-educativo.htm
- Bickford, S. (1996). The dissonance of democracy: Listening, Conflict, and Citizenship. Recuperado de http://www.amazon.com/The-Dissonance-Democracy-Listening-Citizenship/dp/0801483778#reader_0801483778 DOI: https://doi.org/10.7591/9781501722202
- Bolio, A. P. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en el Siglo XX. Reencuentro, (65), 20-29. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/340/34024824004.pdf
- Dawkins, R. (2000). El gen egoísta. Barcelona: Salvat.
- Dobson, A. (2014). Listening for democracy: Recognition, Representation, Reconciliation. Recuperado de http://www.amazon.co.uk/Listening-Democracy-Recognition-Representation-Reconciliation/dp/0199682453#reader_0199682453 DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199682447.001.0001
- Dobson, A. (2012). Listening: The new democratic déficit. Political Studies, 60(4), 843-859. Recuperado de http://ecpr.eu/filestore/paperproposal/bf8c40cd-4bf0-4c4a-a73f-83b0cb00f689.pdf DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2012.00944.x
- Echeverría, R. (2007). Ontología del lenguaje. Buenos Aires: Granica.
- Gauquelin, F. (1972). Saber comunicarse. Bilbao: Mensajero.
- Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
- Habermas, J. (1996). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. México: Rei.
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5a. ed.). México: McGraw-Hill.
- Laverty, M. (2011). Can you hear me now? Jean-Jacques Rousseau on listening education. Educational theory, 61(2), 155-169. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.2011.00397.x
- Lucio, R. (2005). Del aprendizaje significativo al aprendizaje dialógico. En: Nuevo Diario, Managua (31, jul. 2005); p. Opinión. Recuperado de: http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2005/07/31/opinion).
- Marco, Á. (2009). El silencio en la enseñanza: Las hieles de un sistema educativo delirante. Barcelona: PPU.
- Maykut, P., & Morehouse, R. (1999). Investigación cualitativa: Una guía práctica y filosófica. Barcelona: Hurtado Ediciones.
- Mead, M. (1990). Adolescencia y cultura en Samoa. Barcelona: Paidós.
- Motta, H. (2016). El valor del silencio en la cultura escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 167-187. doi: http://dx.doi.org/10.19053/0121053X.4914 DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.4914
- Plutarco (1985). Obras morales y de costumbres (Moralia), Tomo I. Madrid: Gredos.
- Podadera, P., & Serrano, E. (2008). La actitud y la innovación tecnológica. Recuperado de: http://www.isel.org/cuadernos_L/Articulos/PodaderaP1.htm
- Quiroga, Y. (2005). La falta de atención en el aula. Recuperado de: http://www.diariodecuyo.com.ar/participar/new_blogopin.php?blog_id=14&blogcomen_id=171
- Rice, S. (2011). Toward an Aristotelian conception of good listening. Educational theory, 61(2), 141-153. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.2011.00396.x
- Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción: Ensayos de hermenéutica. México: Fondo de cultura Económica.
- Ríos, T. (2013). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional y social: Articulaciones entre Paul Ricoeur y la Pedagogía Crítica de Paulo Freire. Manizales: Centro de Publicaciones Universidad de Manizales.
- Ríos, T. (2005). La hermenéutica reflexiva en la investigación educacional. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Rios_N7_2005.pdf
- Santibáñez, C. (2011). Teoría social y memes. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4051179
- Segura, J. A. (2010). El escuchar, la habilidad lingüística olvidada. Recuperado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Escucha-La-Habilidad-Ling%C3%BC%C3%ADstica-Olvidada/756390.html
- Schütz, A. (1979). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
- Schutz, A., & Luckmann, T. (2003). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.
- Tomatis, A. (1996). El fracaso escolar. Barcelona: Bibliaria.
- Torralba, F. (2007). El arte de saber escuchar. Lleida: Milenio.
- Ubini, L. (2007). Qué es la pedagogía de la escucha. Recuperado de: http://mariasoledadlagos.blogia.com/2007/051401-que-es-la-pedagogia-de-la-escucha.php
- Waks, L. (2011). John Dewey on listening and friendship in school and society. Educational theory, 61(2), 191-205. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.2011.00399.x
- Young, R. (1993). Teoría crítica de la educación y discurso en el aula. Barcelona: Paidós.