Narración de cuentos como propuesta didáctica para abordar temas culturales en un salón de clase de alumnos de quinto grado

Resumen
Esta investigación se desarrolló con diez alumnos de quinto grado en el Colegio Inem Carlos Arturo Torres, sede Las Américas, en Tunja, Colombia. Los objetivos de este estudio fueron guiar a los estudiantes para que adquirieran más conocimientos sobre otras culturas así como también de la propia, tomaran conciencia de las diferencias culturales y desarrollaran percepciones más positivas y aceptables de diferentes culturas. En este sentido, algunas historias fueron presentadas utilizando grandes libros que fueron diseñados e implementados en el aula de inglés. Los instrumentos empleados en esta investigación-acción para recolectar datos fueron artefactos del estudiante, discusiones de grupo y dos encuestas. Los resultados revelaron que las historias impactaron directamente en el conocimiento de los estudiantes y en su comprensión de otras culturas, así como de la colombiana. Esta estrategia también les ayudó a construir su vocabulario y a transformar la manera en que estaban acostumbrados a desarrollar las clases de inglés. Con esta actividad ellos encontraron sus clases más interesantes y dinámicas.
Palabras clave
cultura, conocimiento de la cultura, historias, libros grandes.
Biografía del autor/a
María Teresa Esteban Nuñez
Magíster en Docencia de Idiomas, docente asociada UPTC. Grupo de Investigación: Knowledge in Action, UPTC.
Ana Victoria Gómez Ríos
Magíster en Educación y Nuevas Tecnologías, UDIMA, España. Docente I. E. Sergio Camargo, Miraflores, Boyacá
Citas
References
Bueno, A. (1996). Sociolinguistic and Sociocultural Competence. In N. McLaren & D. Madrid (eds.). A Handbook for TEFL. Alcoy: Marfil.
Buttjes, D. (1990). Teaching Foreign Language and Culture: Social Impact and Political Significance. Language Learning Journal, 2, 53-57.
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley General de Educación. Bogotá: Imprenta Nacional.
Derenowsky, M. (2016). Project-Based Learning as an Effective Instrument in Developing Learners’ Intercultural Awareness. In K. Papaja & C. Can (eds.), Language in Focus: Exploring the Challenges and Opportunities in Linguistics and English Language Teaching (ELT). Newcastle Upon Tyne, UK: Cambridge Scholars Publishing.
Ellis, G. & Brewster, J. (2014): Tell it again! The New Storytelling Handbook for Primary Teachers. Retrieved from http://www.teachingenglish.org.uk/sites/teacheng/files/D467_Storytelling_handbook_FINAL_web.pdf
Kramsch, C. (1993). Context and Culture in Language Teaching. Oxford, UK: Oxford University Press.
Kramsh, C. (2013). Culture in Foreign Language Teaching. Iranian Journal of Language Teaching Research, 1(1), 57-78.
Liddicoat, A. (2002). Static and Dynamic Views of Culture and Intercultural Language Acquisition. Babel, 36(3), 4–11.
Marshall, J. (2004). Living Systemic Thinking: Exploring Quality in First-Person Action Research. Action Research. 2(3), 309-329. Retrieved from http://jmarshall.org.uk/Papers/2004%20Marshall%20LivingSystemicThinking.pdf.
Merriam, S. (1988). Case Study Research in Education: A Qualitative Approach. San Francisco: Jossey- Bass.
Ministerio de Educación Nacional –MEN-. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá: Imprenta Nacional.
Strauss, A. L. & Corbin, J. (1998). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and Techniques (2nd ed.). London: Sage.
Stremmel, A. (2002). The Value of Teacher Research: Nurturing Professional and Personal Growth through Inquiry. Voices of Practitioners, 2(3), 1-9. Retrieved from https://www.naeyc.org/files/naeyc/file/vop/Voices-Stremmel(1).pdf
Thanasoulas, D. (2001). The Importance of Teaching Culture in Foreign Language Classroom. Retrieved from http:// radicalpedagogy.icaap.org/content/issue3_3/7-thanasoulas.html
Tylor, E. B. (1871). Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Religion, Art, and Custom. New York: Gordon Press.