Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Escolarización de la enseñanza y formación de maestros. El contexto sociopolítico en la Reforma Instruccionista del Estado Soberano de Santander (1863-1870), preámbulo de las Escuelas Normales en Colombia

Resumo

El presente artículo describe y analiza el contexto político y social que enmarcó y dio origen a la reforma instruccionista de 1870 en el Estado Soberano de Santander, preámbulo de la escolarización formal de la enseñanza y de las Escuelas Normales para la formación de maestros en Colombia. Se propone una mirada local que permita ubicar las circunstancias que hicieron posible y necesaria la aplicación de la reforma en una región colombiana especeifica durante la segunda mitad del siglo XIX. El texto sostiene que hubo en el Estado Soberano de Santander entre 1863 y 1870, un ambiente político y social propicio a la adopción de una reforma radical del sistema de instrucción pública y que la élite local identificó elementos ideológicos y hechos concretos que justificaban un intervención en el sector. educativo. El texto se divide en dos partes, la primera analiza y describe la mirada que la élite gobernante tenía con respecto a la instrucción pública, y la segunda describe la situación real del sistema educativo que se quería reformar. Este trabajo es  una investigación histórica con base en fuentes primarias que fueron catalogadas y analizadas para la obtención de los datos presentados y que aporta nuevos conocimientos sobre una de las reformas educativas más importantes del siglo XIX.

Palavras-chave

Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Reforma instrucionista, Estado Soberano de Santander, Instrucción pública, siglo XIX, escolarización, enseñanza, formación, maestros.

PDF (Español)

Documento(s) suplementar(es)

Sin título (Español)

Biografia do Autor

Alvaro Acevedo Tarazona

Profesor Titular Universidad Industrial de Santander. Doctor en Historia. Director del Grupo de investigación Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE).


Referências

  • Álvarez Gallego, Alejandro y Martinez boom, Alberto. “La educación en las Constituciones colombianas”. Educación y Cultura. No. 22 (1991) 8-17.
  • Álvarez Gallego, Alejandro. …Y la escuela se hizo necesaria. En busca del sentido actual de la escuela. Santafé de Bogotá: Magisterio/Sociedad colombiana de pedagogía, 1995.
  • Ancízar, Manuel. Peregrinación de Alpha. Por las provincias del norte de la Nueva Granada, en 1850-51. Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones, 1956.
  • Annino, Antonio y Guerra, François-Xavier. (coords.) Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
  • Cadena, Narciso. Informe del Presidente del Estado de Santander a la Asamblea Legislativa en 1874. Socorro: Imprenta del Estado, 1874.
  • Gómez Ortiz, Armando y Pardo, Orlando. (Comp.) Las Constituciones políticas del Gran Santander. 1853-1885. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander/Facultad de Ciencias Humanas/Escuela de Historia, 2004.
  • González, Jorge Enrique. Legitimidad y cultura. Educación, cultura y política en los Estados unidos de Colombia, 1863-1886. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005.
  • Harwich Vallenilla, Nikita. “La historia patria”. En: Antonio Annino y François-Xavier Guerra. (coords.) Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica, 200, 533-549.
  • Jaramillo Uribe, Jaime, “El proceso de la educación del virreinato a la época contemporánea”. En Manual de Historia de Colombia, Tomo III, Jaima Jaramillo Uribe. Bogotá: Procultura, 1984, 249-337.
  • König, Hans. Joachim. “Discursos de identidad, Estado-nación y ciudadanía en América Latina: Viejos problemas –nuevos enfoques y dimensiones”. Historia y Sociedad. Revista de la Universidad Nacional de Colombia. No. 11 (2005): 9-31.
  • Loaiza Cano, Gilberto. “El maestro de escuela o el ideal liberal de ciudadano en la reforma educativa de 1870”. Historia Crítica: No. 34 (2007): 62-91.
  • López, Fernando de Jesús. “El proyecto educativo Radical en Santander”. Tesis de pregrado en historia. Universidad Industrial de Santander, 1997.
  • Malte Arévalo, Rolando Humberto. “La profesionalización de maestros en la reforma instruccionista de 1870 en el Estado Soberano de Santander”. Tesis de pregrado en historia. Universidad Industrial de Santander, 2010.
  • Melo, Jorge Orlando. “Algunas consideraciones globales sobre <> y <>”. En: Fernando Viviescaz y Fabio Giraldo comps. Colombia al despertar de la modernidad. 4ª ed. Santafé de Bogotá: Foro Nacional por Colombia, 2000, 225-247. Palacios, Marco. La parábola del liberalismo. Bogotá: Norma, 1999.
  • Melo, Jorge Orlando. “Del federalismo a la Constitución de 1886”. En: Álvaro Tirado Mejía dir. Nueva Historia de Colombia: historia política 1886-1946. Vol. I. Bogotá: Planeta, 1989
  • Moreno Bonett, Margarita. “Del catecismo religioso al catecismo civil: La educación como derecho del hombre”. En: María Esther Aguirre Lora (coord.) Rostros históricos de la educación. Miradas, estilos, recuerdos. México: Centro de estudios sobre la universidad de la UNAM/Fondo de Cultura Económica, 2001, 232-252.
  • Rausch, Jane M. La educación durante el federalismo. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo/Universidad Pedagógica Nacional, 1993.
  • Sánchez, Cecilia. “El surgimiento de los Estados–Nación y las políticas pedagógicas como herramientas de integración social y de control en Iberoamérica en el siglo XIX”. En: Arturo Andrés Roig (ed.) El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX. Madrid: Trotta, 2000, 109-126.
  • FUENTES
  • El Liberal de Santander, Socorro, 1862, 1864.
  • Gaceta de Colombia, Bogotá, 1821.
  • Gaceta de Santander, Socorro, 1858, 1862, 1870, 1871, 1885.
  • Paredes, Victoriano de Diego. Informe del Presidente de Santander a la Asamblea Legislativa en sus sesiones de 1867. Socorro: Imprenta de Arenas y Cancino, 1867.
  • Villamizar, José María. Informe del Presidente de Santander a la Asamblea Legislativa de 1865. Socorro: Imprenta de I. Céspedes, 1865.
  • Wilches, Solón. Informe del Presidente del Estado de Santander a la Asamblea Legislativa en 1879. Tomo I. Socorro: Imprenta del Estado, 1879.
  • Wilches, Solón. Informe del Presidente del Estado de Santander a la Asamblea Legislativa en 1882. Socorro:Imprenta del Estado, 1882.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.