Educação indígena Kamëntzá. criação, pensamento, escuta
Resumo
O presente artigo de investigação parte da ideia que a escola, como aparelho ocidental, foi imposta como estratégia homogeneizadora no marco do projeto civilizador no território colombiano durante o século XIX e constituiu-se em ferramenta fundamental da colonialidade dentro da perseguição e erradicação das manifestações culturais dos povos indígenas. Ao não existir em língua kamëntzá a palavra educação, para sua tradução, o povo tem construído equivalências onde se destacam, entre outros, a educação como criação, pensamento, experiência e saber ancestral; processos onde a língua materna, a preponderância da oralidade, o carácter que assume o coletivo dentro da vida da comunidade, nos espaços diversos e o valor dos maiores dentro da tradição e sua conservação como povo são pedra angular. No entanto, muitos destes elementos debilitaram-se, pondo em risco o que hoje se conhece como educação indígena própria e a sobrevivência cultural do povo. Paradoxalmente, a investigação desenvolvida encontra que a escola —de carácter ocidental— converteu-se, progressivamente, num espaço para transmitir a língua e o direito próprio às novas gerações kamëntzá e com isso, cimentar espaços de encontro e resguardo das tradições como povo.
Palavras-chave
escola, educação intercultural, resistência, colonialidade, expressão oral
Biografia do Autor
Sandra Liliana Caicedo
Especialista en pedagogía Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia)
Oscar Espinel
Docente e Investigador
Universitaria Minuto de Dios (Bogotá, Colombia)
Referências
- Álvarez, A. (1995). Y la escuela se hizo necesaria. En busca del sentido actual de la escuela. Bogotá: Editorial Presencia.
- Álvarez, A. (2010). Formación de nación y educación. Bogotá: Siglo del Hombre.
- Anderson, B. (2011). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.
- Aquino, J. (2017). La teorización foucaultiana y sus efectos sobre el campo educativo. En: Ó. Pulido, Ó., M. Suárez, & Ó. Espinel Pensar de otro modo. Herramientas filosóficas para investigar en educación. Tunja: Editorial UPTC.
- Bonilla, V. (1968). Siervos de Dios y amos de los indios. El Estado y la misión capuchina en el Putumayo. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.
- Cabildo Indígena del Pueblo Kamëntzá, (2010). Inicio de una educación propia. Recuperado de: http://www.pueblocamentsa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=57:inicio-educacion-propia&catid=40:historia&Itemid=54
- Castro-Gómez, S. (2010). La hybris del punto cero. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
- Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (Eds.) (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
- Corte Constitucional. Auto 004 de 2009. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm
- Decreto Orgánico del 1o de Noviembre de 1870, sobre la Instrucción Pública Primaria. En La Escuela Normal, núm. 1 del 7 de Enero de 1871, Bogotá.
- Decreto Reglamentario 2333 del 19 de Noviembre de 2014, por el cual se establecen los mecanismos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas acorde con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 del Convenio número 169 de la OIT, y se adicionan los artículos 13, 16 y 19 del Decreto número 2664 de 1994, Bogotá.
- De las Casas, B. (1965). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. En Tratados de Fray Bartolomé de las Casas (Tomo I). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Elías, N. (1994). El proceso de la civilización (1a reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica.
- Espinel, O. (2016a). Formación ciudadana y educación en derechos humanos. Análisis desde una ontología del presente. Revista Pedagogía y Saberes, (45), 53-64.
- Espinel, O. (2016b). El régimen de los derechos humanos. Diseños globales, subordinación y colonialidad. En Vázquez, H.G. & Siri, L. (comps.) Representaciones discursivas de la violencia, la otredad y el conflicto social en Latinoamérica. Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires.
- Espinel, O. (2017). De regreso al taller. Notas alrededor de la ontología del presente. En Ó. Pulido & O. Espinel, Formas y expresiones metodológicas en el último Foucault. Tunja: Editorial UPTC.
- Foucault, M. (2009). Seguridad, territorio, población (3ª reimpresión) (Trad. H. Pons). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Camacho, L y Escobar, M.C. (2017). Niños y niñas indígenas. Dos
- visiones, una realidad. (Tesis de Magíster). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
- González, B. (1994). Escritura y modernización: la domesticación de la barbarie. Revista Iberoamericana, LX(166-167), 109-124. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1994.6494 DOI: https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1994.6494
- Gutiérrez, J. (2007). Los indios de Pasto contra la República (1809-1824) (2a edición). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
- Herrera,C. (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951. Bogotá: Plaza & Janes Editores.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF (2014). De agua, viento y verdor. Paisajes sonoros, cantos y relatos indígenas para niños y niñas. Bogotá: Disonex.
- Ley 89 del 25 de Noviembre de 1890 “Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”. Bogotá.
- Locke, J. (2002). Segundo tratado sobre el gobierno civil. (Trad. C. Mellizo,). Madrid: Alianza.
- Marín, D. (2017). Espiritualidad, ascesis y educación. En Ó. Pulido, Ó. Suárez, & Ó. Espinel, Pensar de otro modo Herramientas filosóficas para investigar en educación. Tunja: Editorial UPTC.
- Matienzo, J. (1965). Gobierno del Perú. Paris/Lima: IFEA.
- Mignolo, W. (2000). Historias locales / diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones Akal, S. A.
- Mignolo, W. (2001). Colonialidad del poder. Cultura y conocimiento en América Latina. En W. Mignolo (Comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El Eurocentrismo y la Filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo (pp. 117-132). Buenos Aires: Ediciones del Signo.
- Noguera, C., Álvarez, A, & Castro, J. (2000). La ciudad como espacio educativo. Bogotá y Medellín en la primera mitad del siglo XX. Bogotá: Arango Editores.
- Noguera, C. (2003). Medicina y Política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Bogotá: Siglo XXI Editores.
- Palti, E. (2006. El tiempo de la política. El siglo XXI reconsiderado. Buenos Aires: Siglo XXI.
- Pedraza, Z. (2011). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad: educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830-1990). Bogotá: Universidad de los Andes.
- Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO
- Sáenz, J., Saldarriaga, O. & Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia
- Walsh, C. (2005). Introducción. (Re)pensamiento crítico y (De)colonialidad. En C. Walsh (Ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp. 13-35). Quito: Ediciones Abya-Yala.