Cine, subjetivación y educación. Un “ensayo” a varias voces
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11454Palabras clave:
infancia, cine, enseñanza de la filosofía, aprenderResumen
Este “ensayo” aborda algunas miradas, palabras y conexiones entre el cine, la filosofía, la infancia y la educación. Para ello, se plantea un diálogo entre dos proyectos con perspectivas bastante próximas y escenarios disímiles: uno desde Brasil, a través de la producción de imágenes por parte de niños y niñas; y el otro, desde Colombia, que pregunta por las formas en que se asume la relación entre enseñanza y filosofía. Esta conversación explora las relaciones, distancias y giros desde tres ejes de análisis: (1) la infancia; (2) las relaciones entre cine y educación; y (3) las posibilidades investigativas e inquietudes sobre cine, filosofía y educación. El conjunto de interpelaciones y convergencias permite insinuar algunos interrogantes de cara a la investigación, la filosofía, su enseñanza y el trabajo con niños y niñas a través de la producción de mágenes.
Descargas
Referencias
Agamben, G. (2010). Ninfas. Pre-textos
Barros, M. (2013). Arranjos para assobio. Editora Leya.
Cabrera, J. (2015). Cine: 100 años de filosofía. Gedisa.
Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre Cine 2. Paidós.
Espinel, Ó. (2016). Sobre la idea de una educación filosófica. En Ó. Espinel (Ed.), Pensar a la intemperie. Ensayos filosóficos (pp. 15-34). Uniminuto.
Espinel, Ó, & Pulido, Ó. (2016). Educación filosófica e inquietud de sí. Diálogos entre Estanislao Zuleta y Pierre Hadot. En W. Kohan, S. Lopes, & F. Martins (Comps.), O ato de educar em uma lingua ainda por ser escrita (pp. 439-450). Editorial Nefi.
Espinel, Ó., & Pulido, Ó. (2017). Perspectivas metodológicas en el “último” Foucault. Nuevos horizontes, nuevos problemas. En Ó. Pulido, & Ó. Espinel (Comps.), Formas y expresiones metodológicas en el último Foucault (pp. 135-157). Editorial UPTC.
Garcés, M. (2015). Filosofía inacabada. Galaxia Gutemberg.
Godard, J. (Director). (1968). Un film comme les autres [Pelicula].Anouchka Films.
Guattari, F. (1992). Revolução Molecular: pulsações políticas do desejo. Editora Brasiliense.
Kohan, W. (2007). Sobre las antinomias de enseñar filosofía. Cuestiones De Filosofía, (9). https://doi.org/10.19053/01235095.631
Kohan, W. (2011). Desafíos para pensar… la enseñanza de la filosofía. Cuestiones De Filosofía, (11). https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n11.2009.649
Leite, C. (2012). Infância, Experiência e Tempo. Cultura Acadêmica.
Miranda, J. (2010). A influência do grupo Dziga Vertov no cinema de Jean-Luc Godard [Dissertação de Mestrado, UNICAMP]. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/284944
Zuleta, E. (1995). Educación y democracia. Hombre Nuevo Editores.
Publicado
-
Resumen665
-
PDF403
-
HTML37
-
EPUB63
-
XML3
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cesar Donizetti Pereira Leite, Oscar Espinel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/