Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas: análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)

Résumé

En este artículo se muestra, desde la perspectiva del Análisis del discurso, cómo la comunidad indígena del Cauca construye su discurso sobre inclusión, en particular, cómo esta colectividad representa socialmente a los integrantes del conflicto colombiano y cómo legitima y justifica sus políticas, sus opiniones y actitudes hacia la realidad de nuestro país. Asimismo, se indaga sobre cómo la ideología condiciona y determina su discurso social. El propósito de estos análisis es proporcionar las herramientas necesarias para valorar la participación de este grupo étnico sobre la formación de técnicas que pueden caracterizar su propuesta y su ideología. Para ello, se aborda un análisis del discurso que se centra en las macro-estrategias semánticas y micro-estrategias léxico-semánticas que se desprenden del discurso del Consejo Regional Indígena del Cauca.

Mots-clés

Consejo Regional Indígena del Cauca, Análisis del discurso, legitimación, inclusión, ideología, representación social, política.

PDF (Español) HTML (Español)

Biographie de l'auteur

Harvey Humberto Merchán Cante

Estudiante de la Maestría en lingüística, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Références

  • Consejo Regional Indígena del Cauca. (1976). Cinco años del CRIC. Bogotá. en: Unidad Indígena nº 11, febrero. Onic.
  • Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Traducción de Alberto González Troyano. Buenos Aires: Tusquets Editores.
  • ONIC y Consejo indígena de paz. (1985). Resolución del Resguardo de Vitoncó, Cauca, en: Los indígenas y la paz: pronunciamientos, resoluciones, declaraciones y otros documentos de los pueblos y organizaciones indígenas sobre la violencia armada en sus territorios, la búsqueda de la paz, la autonomía y la resistencia. Bogotá: Organización nacional Indígena de Colombia, Arfo Editores e impresores.
  • Schelotto, M. (2009). Aplicación de un método de análisis del discurso: Cartas desde el cautiverio del General Líber Seregni.Madrid: Universidad Carlos iii.
  • Van Dijk, T. (1990). El análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.