Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El lenguaje oral representado en la historieta colombiana Copetín

Resumen

Este artículo estudia la representación del lenguaje oral utilizado en la historieta colombiana Copetín del dibujante bogotano Ernesto Franco, la cual tiene como particularidad la puesta en escena de los niños de la calle. Se analiza el corpus compuesto de 4807 tiras, atendiendo la morfología, la fonología, la fonética y otros elementos extralingüísticos como la representación de insultos y el uso de los signos tipográficos; para ello se ha tomado cada elemento representativo del registro de los niños de la calle. Se confirmó que el registro de lengua utilizado por el autor corresponde al registro de los niños de la calle y a los cachaquismos. De esta forma se ha podido indagar, por ejemplo, sobre el origen de ciertos fenómenos fonológicos y la formación de ciertas expresiones propias de la variante bogotana del español. Es así como este estudio, que es uno de los primeros que conjuga análisis de la lengua e historieta, pretende abrir las puertas a otros estudios similares ya que aún quedan otros elementos por analizar.

Palabras clave

Copetín, Ernesto Franco, niños de la calle, lenguaje oral representado

PDF XML

Referencias

  • Ariza, M. (2012). Fonología y fonética históricas del español. Arco Libros.
  • Bedel, J. M. (2010). Grammaire de l’espagnol moderne (5e éd.). PUF.
  • Borda, A. (2009). Cachacario: Diccionario de cachaquismos. Punto Aparte.
  • Castañeda, L. (2005). Procedimientos morfológicos en la creación y transformaciónléxica del parlache. Ikala, Revista de Lenguaje y Cultura (10), 245-277.
  • Cuervo, R. J. (2012). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Instituto Caro y Cuervo. (Obra original publicada en 1867).
  • Darbord, B. & Pottier, B. (1988). La langue espagnole: éléments de grammaire historique. Nathan.
  • Fresnault-Deruelle, P. (1970). Le verbal dans les bandes dessinées. Communications, (15), 145-161.
  • Flórez, L. (1978). Sobre algunas formas de pronunciar muchos colombianos el español. Thesaurus (BICC), 32(2), 197-252.
  • Gasca, L. & Gubern, R. (1994). El discurso del comic, 3e éd., Cátedra.
  • Guillot, C. (2017). Représentation de l’oral en français médiéval et genres textuels. Langages, 208(4), 53-68.
  • Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Gredos. (Obra original publicada en 1942).
  • Lefeuvre, F. & Parussa, G. (2020). L’oral représenté en diachronie et en synchronie : une voie d’accès à l’oral. Langages, 217(1), 9-21.
  • Marchello-Nizia, C. (2012). L’oral représenté: un accès construit à une face cachée des langues ‘mortes. En C. Guillot, B. Combettes, A. Lavrentiev,E. Oppermann-Marsaux & S. Prévost S. (Eds.), Le changement en français.Etudes de linguistique diachronique (pp. 247-264). Peter Lang.
  • Menéndez, R. (1985). Manual de gramática histórica española. Espasa-Calpe.
  • Ospina, A. (2010). Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • Peña, J. (2000). Formación de palabras. En M. Alvar (ed.), Introducción a la lingüística (pp. 235-253). Ariel Lingüística.
  • Rabanal, D. (2001). Panorama de la historieta en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios sobre la Historieta, 1(1), 14-30.
  • Real Academia Española [RAE] (2018). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/
  • Real Academia Española [RAE] (2005). Diccionario Panhispánico de Dudas. RAE. https://dle.rae.es/recursos/diccionarios/dpd.
  • Robinson, J. (2015). Comic Strips. Une histoire illustrée. Urban Comics.
  • Sorbet, P. (2016). En torno al tratamiento lexicográfico de los vesreísmos. Itinerarios (23), 141-153.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.