Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático

Resumen

El objetivo de este artículo fue caracterizar y analizar, desde perspectivas lingüísticas, sociodiscursivas y sociopragmáticas, los mensajes de Twitter enviados por el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez al presidente Juan Manuel Santos y su equipo de Gobierno (2010-2015), a fin de evidenciar los modos como el enunciador reproduce y legitima mecanismos de poder para influir en la opinión pública. La investigación se apoyó en la metodología del análisis crítico del discurso (ACD), paradigma interpretativo con enfoque cualitativo. Los resultados revelaron que los mensajes de Twitter de Uribe contienen un lenguaje cargado de marcas deícticas personales, espaciales y temporales, de implicaturas conversacionales particularizadas y de estrategias discursivas, que conllevan intencionalidades encaminadas a denunciar y censurar decisiones y actuaciones administrativas y políticas del presidente Santos. El enunciador, Uribe, autentifica sus principios político-ideológicos y sus acciones pasadas y presentes a costa de la deslegitimación de su sucesor y el grupo de colaboradores, pues el propósito es mostrar que su Gobierno fue mejor y que aún ejerce el poder para inmiscuirse crítica y públicamente en los asuntos políticos, sociales y económicos de la vida nacional y, a su vez, incidir y ganar aceptación de los lectores y de la opinión pública en general.

Palabras clave

Twitter, poder, perspectiva lingüística, sociodiscursiva y sociopragmática.

PDF

Biografía del autor/a

LUZ ELENA ARRIETA BETTÍN

Magíster en Lingüística, docente de la Institución Educativa “Técnico Agroindustrial Lisandro Cely” de Mongua, Boyacá

GLORIA SMITH AVENDAÑO DE BARÓN

Doctora en Filología Española, magíster en Lingüística Hispánica y especialista en Literatura y Semiótica. Integrante del Grupo de Investigación para el Estudio Sociolingüístico del Caribe e Hispanoamérica (GIESCAH) y docente de la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Referencias

  • Arrieta, L.M. (2013). La construcción de los sujetos en el discurso del expresidente Uribe Vélez: un análisis desde las tonalidades valorativas y los actos de habla. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (21), 103-116. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.1952
  • Grice, H. P. (1975). Lógica y conversación. En L. Valdés, La búsqueda del significado (pp. 511-530). Madrid: Tecnos/Universidad de Murcia.
  • Jakobson, R. (1957). Los conmutadores, las categorías verbales y el verbo ruso. J. Bauzá & M. J. Muñoz (trads.). Recuperado de http://88.27.249.81/psico/sesion/ficheros_publico/descargaficheros.php?opcion=textos&codigo=50
  • Lyons, J. (1980). Sémantique linguistique. París: Larousse.
  • Mendoza-Escalante, A. (2017). La dicotomía guerra/paz en los videos de la campaña de reelección presidencial de Juan Manuel Santos (Colombia). Análisis de las estrategias de legitimación. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 107-125. DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5851
  • Noguera, S. (2010). Estudio y ejercitación de la enunciación, la textualidad, la explicación y la argumentación. Buenos Aires: Biblos.
  • Otaola, C. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Epos Revista de Filología, (5), 81-97. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/viewFile/96 56/9202 DOI: https://doi.org/10.5944/epos.5.1989.9656
  • Pano, A. & Mancera, A. (2014). La “conversación” en Twitter: las unidades discursivas y el uso de marcadores interactivos en los intercambios con parlamentarios españoles en esta red social. Estudios de Lingüística del Español, 35, 234-268. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Elies/article/view/285730/373701
  • Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, IECO.
  • Pérez, V. (2014). Identidad individual y grupal en Twitter. Discurso & Sociedad, 8(3), 482- 506.
  • Sperber, D. & Wilson, D. (1986). Relevance: Communication and Cognition. (2nd ed.). Estados Unidos: Wiley-Blackwell.
  • Van Dijk, T. (1995). Análisis del discurso ideológico. En E. Ventola & A. Solin (eds.), Special issue Interdisciplinary approaches to Discourse Analysis (pp. 135-161). New Courant: University of Helsinki.
  • Van Dijk, T. (1998). Ideología, una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. (2001). Discurso, ideología y contexto. Folio Lingüístico, 35(1-2), 11-40.
  • Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
  • Verón, E. (1985). El análisis del contrato de lectura, un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media. En Les medias: experiences, recherches actuelles, aplications. Paris: Irep.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.