Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sentido de la práctica sistematizadora en la educación superior

Resumen

En la educación superior, más que conceptualizar y caracterizar la sistematización como una propuesta derivada de las metodologías propias de la investigación científica, se despliega como un proceso formal y riguroso de categorización, mediado por la reflexión de las experiencias que se desarrollan cotidianamente en el ámbito educativo. Este proceso reflexivo, resignifica de manera concertada y contextualizada la experiencia vivida, transformando las prácticas y las realidades en las cuales el saber emerge, validándose ignificativamente y posibilitando a la práctica en sí misma trascender de la experiencia a la producción de un saber con características de inacabado, susceptible de deconstrucción y confrontado ante la realidad de esta práctica. El presente artículo de reflexión, revisa los fundamentos teóricos y epistemológicos en torno a la sistematización de las prácticas, proyectando además una propuesta de sistematización de una experiencia formativa relacionada con la enseñanza de la Anatomíaen mediación con una alternativa didáctica, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Esta propuesta se constituye en una valiosa oportunidad de análisis y reflexión de las prácticas pedagógicas,determinadas por la experiencia del ejercicio docente en interacción con los sujetos de la acción.  

Palabras clave

sistematización, reflexión, prácticas, experiencias, saber, conocimiento.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.