Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Formación integral en la educación superior: análisis de contenido de discursos políticos

Resumen

El presente artículo de investigación muestra una parte de los resultados de un trabajo que indagó sobre la formación integral en la educación superior. El propósito es presentar el abordaje analítico de documentos supranacionales y nacionales que orientan la formación profesional. Este análisis se elaboró a la luz de teóricos del siglo XX y XXI, que conceptualizaron la formación integral y la misión de la educación superior. La formación integral se comprende como un estilo educativo centrado en el desarrollo de las dimensiones humanas, que debe ser abordado por la educación superior. La metodología empleada fue el análisis de contenido, herramienta que permite identificar tendencias en los párrafos y palabras presentes en los documentos. Se encontró que existe un discurso político orientado al crecimiento de la persona como ser social e individual, que corresponde con las definiciones de la formación integral. A pesar del interés que despierta la formación humana, las instituciones orientan sus intereses al desarrollo económico, con lo que olvidan su papel como formadoras de personas que construyan una sociedad más justa y en paz.

Palabras clave

desarrollo humano, instituto de enseñanza superior, análisis de contenido, política educacional

PDF

Biografía del autor/a

Adriana Judith Nova Herrera

Magistra en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Coordinadora de investigación, Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja Colombia Proyecto de Investigación: Límites y alcances de la formación integral en la UPTC, sede Tunja. 2008-2010 Grupo de Investigación RELIGIO


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.