Fuzzy dichotomy versus traditional dichotomy between spoken and written language. Typing in WhatsApp
Abstract
This article aims to destabilize the traditional dichotomy between spoken and written language of texts realized in an oral manner in WhatsApp on the basis of traditional criticisms. To do so, the category fuzzy dichotomy was created as a method, which applies a logical and linguistic analysis to this Saussure’s classical linguistics distinction. One of the main findings was that the traditional dichotomy between spoken and written language is unclear and it disappears when typing in WhatsApp. Three resulting figures served to explain the interpretation that dilutes the Saussurean dichotomy of spoken and written language, and to present the fuzzy dichotomy recognizing the intersection of elements between writing and speaking. It is concluded that typing in WhatsApp blurs the boundaries between spoken and written language and it positions itself as a new linguistic and communicative phenomenon.
Keywords
linguistics, orality, typing, chat, dichotomy
Author Biography
Camilo Giraldo
Magíster en Filosofía
Universidad de Manizales (Manizales, Colombia)
References
Alcántara, M. (2014). Las unidades discursivas en los mensajes instantáneos de WhatsApp. Estudios de Lingüística del Español, (35), 223-242. Recuperado de: http://infoling.org/elies/35/elies35.1-9.pdf
Aristóteles. (2007). Poética. Buenos Aires, Argentina: Ed. Gráfico.
Ayala, T. (diciembre, 2014). La palabra escrita en la era de la comunicación digital. Literatura y lingüística (30), 301-322. https://doi.org/10.4067/S0716-58112014000200015
Blanche, C. (2009). Estudios lingüísticos sobre la relación oralidad-escritura. Barcelona, España: Ed. Gedisa.
Blanco, M. J. (2002). El chat: la conversación escrita. En S. Pastor y V. Salazar (Eds.) Estudios de lingüística (pp. 1-90).
Botelho, J. M. (s. f.). Entre a oralidade e a escrita um contínuo tipológico. Recuperado de: http://www.filologia.org.br/viiicnlf/anais/caderno07-05.html
Bloomfield, L. (1933). Linguistics. New York: Henry Holt.
Brumme, J. (Ed.) (2008). La oralidad fingida: descripción y traducción. Madrid, España: Iberoamericana/Vervuert
Bruno, E. & Beke, R. (s. f.). La escritura: desarrollo de un proceso. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n3/25_03_Bruno.pdf
Cassany, D. (2003). Escritura electrónica. C&E, 15(3), 239-251. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/27137/cassany_cye_escr.pdf?sequence=1
Derrida, J. (2010). De la gramatología. Madrid, España: Siglo XXI Editores.
Duarte, G. & Botelho, J. M. (2015). Oralidade e escrita sob a perspectiva de um continuum tipológico. Cadernos do CNLF, (11), 149-155. Recuperado de: http://www.filologia.org.br/xix_cnlf/cnlf/11/011.pdf
Fernández, E. (2015). Oralidad y escritura en la red: testimonios de (orto)grafía regiolectal en un corpus de Twitter. ELUA, (29), 81-103.
Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Piaget. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Georgíeva, D. (2008). La oposición oral/escrito: consideraciones terminológicas, históricas y pedagógicas. Didáctica. Lengua y Literatura, (20), 211-227.
Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora, 22(38), 39-58. Universidad Autónoma de Manizales. https://doi.org/10.30854/anf.v22.n38.2015.25
Giraldo, C., Ríos, D. M. & Cardona, F. A. (2018). La gramática al margen de la norma: la escritura en el WhatsApp. Lenguaje, 46 (2), 1-30. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v46i2.6585
Havelock, E. (1986). La musa aprende a escribir. Buenos Aires, Argentina: Paidós
Havelock, E. (1998). La ecuación oral-escrito: una fórmula para la mentalidad moderna. En D. Olson y N. Torrance (1998). Cultura escrita y oralidad (pp. 25-46). Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Holgado, A. & Recio A. D. (noviembre, 2013). La oralización de textos digitales: usos no normativos en conversaciones instantáneas por escrito. Caracteres, (2), 1-10.
Llamas, E. (2001). Oralidad y escritura: terminologías francesa y española. En I.Uzcanga et al. (Eds.). Presencia y renovación de la lingüística francesa (pp. 201-213). Universidad de Salamanca.
Luhman, N. (abril, 2002). La forma escritura. Estudios Sociológicos, (1), 3-21. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/598/59805801.pdf
Marcone, J. (1997). La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-inscripción del discurso oral. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Matamala, A. (2008). La oralidad en la ficción televisiva: análisis de las interjecciones de un corpus de comedias. En J. Brumme (Ed.). La oralidad fingida: descripción y traducción (pp. 81-94). Madrid, España: Iberoamericana/Vervuert.
Mayans, J. (2000). Género confuso: género chat. Revista Textos de la Cibersociedad, (1). Recuperado de: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=22
McLuhan, M. (1985). La galaxia Gutenberg. Barcelona, España: Proyecto editorial.
Mostacero, R. (junio, 2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5(1), 53-75.
Olson, D. R. (1998). El mundo sobre el papel: El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona, España: Ed. Gedisa
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. La tecnología de la palabra. Buenos Aires, Argentina: FCE.
Pano, A. (2009). Diálogo y lengua española en contextos de comunicación mediada por ordenador. Quaderni del CeSLiC, 1-24.
Pérez, C. (junio, 2015). Discovering language variation in WhatsApp text interactions. Onomázein, (31), 113-126. https://doi.org/10.7764/onomazein.31.8
Pérez, J. H. (diciembre, 2014). La articulación de la expresión escrita. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (12), 79-106. Universidad de Castilla. España.
Pietrosemoli, L. & Domínguez, M. E. (2001). El chateo: ¿oralidad o escritura? Revista de investigación lingüística, (2), 47- 62.
Reynoso, M., Lothringer, R., Sforza, M. M., Lothringer, M. E., González I., Bottino, P., & Ingaramo, T. (noviembre, 2004). Oralidad y escritura. Su intersección en algunas producciones locales. Ciencia, Docencia y Tecnología, (29), 15-63.
Rousseau, J. J. (1984). Ensayo sobre el origen del lenguaje. México: Fondo de Cultura Económica.
Russell, B. (1960). Vagueness. En M. Bunge (Ed.). Antología semántica (pp. 14-24). Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Saussure, F. (2005). Curso general de lingüística. Buenos Aires, Argentina: Losada.
Sibilia, P. (2012). La Intimidad como espectáculo. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
Sivanandam, S. N., Sumathi, S. & Deepa, S. N. (2007). Introduction to Fuzzy logic using Matlab. Heidelbarg, Berlin: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-540-35781-0
Tabachnick, S. (diciembre, 2010). La escritura en la conversación virtual. Para una retórica de la tele-presencia. AdVeSus, VI-VII, 16-180.
Vilches, F. (Coord.) (2014). La lengua española estándar en la red. Tensión entre oralidad y escritura. Madrid, España: Fundación Endesa.
Yus, F. (2001). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona, España: Ariel.
Zadeh, L. A. (1965). Fuzzy sets. Information and Control, (8), 338-353. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001999586590241X. https://doi.org/10.1016/S0019-9958(65)90241-X