La Netnografía como Metodología para el Estudio de los Cuerpos en la Prácticas Educativas Digitales
Resumen
El presente artículo es fruto de una investigación que se interesa por las tensiones de los cuerpos y sus movimientos en la cibercultura, a través de un mapeo desde las aplicaciones de WhatsApp, Instagram y TikTok, para mirar lo que allí sucede con las relaciones sociales y los procesos de enseñanza y aprendizaje en las comunidades virtuales, contribuyendo a los estudios culturales y lenguajes contemporáneos de las ciencias de la educación. Para ello, fue necesario diseñar una metodología con enfoque de investigación cualitativa de tipo netnográfico, orientado por tres momentos así: la planeación de entrada a la comunidad virtual, el registro de experiencias y la composición de trayectorias, para lo cual se emplearon instrumentos de recolección de información como la entrevista, la observación y el registro de experiencias, resaltando la importancia de la netnografía a la hora de acercarse al mundo de lo digital, que cada día absorbe gran parte de la cotidianidad de los cuerpos en las prácticas sociales de la educación. El resultado evidencia la tensión entre los cuerpos como materialidades que están siendo absorbidos por la virtualización en la era digital, resistiéndose a no perder la identidad, llegando a concluir que son cuerpos expandidos navegando en el mundo digital, interactuando con el metaverso, el cual se va volviendo cada vez más una realidad en las prácticas educativas digitales, mostrado la forma en que pueden moverse dentro de él, mediante avatares y personajes que representan el cuerpo.
Palabras clave
netnografía, cuerpos, cultura, cartografía
Citas
- Bover, J. (2009). El cuerpo: una travesía. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 30 (117), 23-45.
- https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13712894002
- Castro, J. y Farina, C. (2015). Hacia un cuerpo de la experiencia en la educación corporal. Revista Brasileira de Ciências Do Esporte, 37(2), 179-184.
- Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social online. Editorial UOC.
- Deleuze, G y Guattari, F. (2002). Rizoma y otros textos. Editora Nacional.
- Galeano, M. (2021). Investigación cualitativa. Preguntas inagotables. Editorial Universidad de Antioquia.
- Gutiérrez, I., González, L. y Córdoba, Z. (2017). La práctica educativa en la escuela formadora de maestros de la Universidad de los Llanos. Orinoquia, 21(2), 85-93. https://www.redalyc.org/journal/896/89657629010/html/
- Hall, S. (2010). Sin Garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Instituto de Estudios Culturales y Sociales, Pensar, Envión Editores.
- Islas, C. y Carranza, M. (2017). Ecosistemas digitales y su manifestación en el aprendizaje: Análisis de la literatura. RED. Revista de Educación a Distancia, 17(55), 1-13. http://dx.doi.org/10.6018/red/55/9 http://www.um.es/ead/red/55/islas_carranza.pdf
- Jackson, M. (1983). Conocimiento del cuerpo. Massey University. https://es.scribd.com/document/374287460/Jackson-M-conocimiento-Del-Cuerpo
- Kozinets, R. (2010). Netnography. Sage.
- Lara, J. (2019). Descolonialidad y cibercultura: topología de múltiples intersecciones. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, 6(10), 89-100. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millcadigital/article/view/1725
- Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Anthropos.
- López, A. (2021). Datificación y corporalidad digital: ¿Son los datos un nuevo cuerpo? Atenea Cyborg.
- https://www.elsaltodiario.com/atenea_cyborg/datificacion-y-corporalidad-digital-son-los-datos-un-nuevo-cuerpo
- Martínez, L. Leyva, M. y Félix, L. (2014). Virtualidad, ciberespacio y comunidades virtuales. Red Durango de Investigadores Educativos.
- Massumi, B. (2018). Lo que puede un cuerpo. Errata. Revista de Artes Visuales, 19, 93-11. https://issuu.com/idartes/docs/errata_19_web_agosto_16.
- Nancy, J. (2007). 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión del alma. La Cebra.
- Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J. y Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 44(1), 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7315128
- Pich, S. (2021). Devenir un cuerpo vagueando: la educación y el cuerpo en el pensamiento de Tim Ingold. Educação em Revista, 39(28). https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.3290
- Schensul, S. Schensul, J. y Le Compte, M. (1999). Essential ethnographic methods: Observations, interviews, and questionnaires (Book 2 en Ethnographer’s Toolkit). AltaMira Press.
- Sibilia, P. (2005). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Fondo de Cultura Económica.
- Tejero, J. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y socio sanitario. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://tinyurl.com/mstm45wr.