Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Formação em capital humano: configuração de um sujeito-mestre responsável do crescimento econômico

Resumo

O artigo apresenta alguns elementos de análise em torno da pergunta por quais condições emergentes permitem o surgimento, e circulação, do enunciado “docente excelente” enquanto variável estratégica de uma gorvernamentalidade da excelência. Para isso, se é efeito o uso de ferramentas arqueológico-genealógicas em uma análise. histórica do discurso, em tantos acontecimentos em que é possível reconhecer as condições em que emergem certos enunciados e a maneira em que se articulam a alguns saberes que trazem a função de técnicas e relações de poder como detonantes da constituição de subjetividade do mestre. Neste sentido, como parte da análise, encontra-se a relação educação-economia -como aspecto do dispositivo de produz a excelência docente- para dar conta de um certo tipo de perfil atribuído aos mestres chamados de excelentes.

Palavras-chave

excelente professor, governamentalidade, evento, dispositivo, biopolítica

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español)

Referências

  • Bedoya Hernández, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Editorial Universidad de Antioquía.
  • Bruns, B., & Luque, J. (2014). Docentes excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Grupo del Banco Mundial.
  • Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Paidós.
  • Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.
  • Dardot, P y Laval, C. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa.
  • Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre.
  • Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Imprenta Nacional de Colombia.
  • Foucault, M. (1994a). ¿Qué es la Ilustración? [Qu’est-ce que les Lumières?]. Actual 28, 1-18.
  • Foucault, M. (1994b). Hermenéutica del sujeto. La Piqueta.
  • Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. FCE.
  • Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). FCE.
  • Foucault, M. (2008). Las tecnologías del Yo. Y otros textos afines. Paidós.
  • Fundación Compartir. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Panamericana.
  • Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Miño y Dávila.
  • Grinberg, S. (2015). El gobierno de sí recargado: educación, pedagogía y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Textura, 17(34), 10-31.
  • Grinberg, S. (2020). Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tabula Rasa, 34, 19-39. https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02
  • Hardt, M., & Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Debate.
  • Lazzarato, M. (2015). Gobernar a través de la deuda. Tecnologías de poder del capitalismo neoliberal. Amorrortu.
  • Martínez , J. (2010). La universidad productora de productores: entre biopolítica y subjetividad. Universidad de la Salle. DOI: https://doi.org/10.19052/9789585136151
  • MEN. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025.
  • Rose, N., & Camargo, R. (2020). Gubernamentalidad, vida e imaginación. Entrevista a Nikolas Rose. Pléyade (25), 183-195. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962020000100183 DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-36962020000100183
  • Rose, N. (2019). La invención del sí mismo. Poder, ética y subjetivación. Pólvora.
  • Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Reconfiguración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 8, 327 -356.
  • Sibilia, P. (2017). ¿Qué es privado en la era de la extimidad? De la confesión intimista a la curaduría de sí mismo. Docta: Revista de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba, APC, 14(12), 134-149.
  • UNESCO. (2016). Educación 2030 Declaración de Incheon y Marco de Acción: hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. UNESCO. Francia.
  • ONU. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. ONU. Chile.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 5 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.