Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Los desafíos de la universidad en la construcción de nuevos conocimientos, capacidades y habilidades Universidad y prospectiva de la educación superior

Resumen

Objetivo: La educación, en el ámbito universitario, tiene muchos retos y desafíos, máxime con la invasión aplanadora de una globalización y mundialización que requiere y demanda hacer transformaciones trascendentales y significativas en su quehacer cotidiano. La universidad, como institución de educación superior, tal es el caso de la Universidad de san Carlos de Guatemala (USAC), tiene una misión determinada, donde fija su mirada en tres ejes centrales: docencia, investigación y extensión universitaria. Esos pilares en los cuales se sostiene dan la pauta para abrirse a nuevas oportunidades, que le permiten responder a una problemática no sólo nacional, sino que, también regional y mundial.

Originalidad/aporte: La universidad debe estar alerta y atenta a ese llamado con una mirada en prospectiva, sin perder de vista, la mirada retrospectiva, que deja grandes lecciones aprendidas para dar paso, a un escenario futuro, lleno de esperanza para una juventud que está ansiosa por adentrarse a caminos inhóspitos, pero que, a la vez, la devoran con las nuevas tecnologías de la información y comunicación. El propósito de este artículo radica en analizar acerca del papel que tiene la universidad en el siglo XXI, de acuerdo con los cambios en los cuales se inserta la educación superior y cuál sería el nuevo arquetipo de una educación universitaria que demanda la inserción de cambios. 

Método: revisión de un marco filosófico, que reviste la misión y visión, como el componente axiológico; un marco académico. De la misma manera, apuesta a una reflexión académica, dirigir preocupación con los diferentes actores de la comunidad académica, con la intención de que se establezcan espacios de diálogos académicos.

Estrategias/recolección de información: Consistieron en la utilización de las técnicas, tales como: Análisis textual o de contenido, que permitió investigar los distintos puntos de vista documentales para llegar a una reflexión. Análisis de sitios web, para recopilar información relevante, dada la producción de material vinculado con el estudio.  Revisión documental, que permite evaluar los documentos para verificar su validez y confiabilidad de su contenido. Fuentes abiertas y base de datos, que permiten tener un acercamiento con la información que interesa analizar para complementar el estudio.

Conclusiones:  Es necesario revisar tanto el diseño de programas como su desarrollo, así como la alfabetización digital y la mirada transdisciplinaria. Es fundamental contar con un marco legal, que revise el concepto de la autonomía universitaria, las funciones propias de la universidad, y las políticas universitarias, que deben cimentarse en ejes transversales que estén presentes en todos los programas académicos. De esta forma, la universidad no queda en una obsolescencia total, ya que los egresados son los que se insertan al mercado laboral, tanto del sector privado como del sector público. 

Palabras clave

Educación superior, universidad, prospectiva, autonomía universitaria

PDF

Biografía del autor/a

Óscar Hugo López Rivas

Doctor en Educación. Director del Instituto de Investigaciones Educativas IIE de la EFPEM/USAC. Grupo de Investigación Formación Docente (FORDO). ohlr45@gmail.com 

Emilsa Solares Castillo

Doctora en educación, Universidad de la Salle de Costa Rica. Investigadora

instituto de investigaciones educativas de Efpem, Usac. Guatemala

José Enrique Cortez Sic

Doctor en Estudios Humanísticos. Coordinador del Instituto de Investigaciones Educativas IIE de la EFPEM/USAC. Grupo de Investigación Formación Docente (Fordo).  encorsi@gmail.com   


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.