Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La ideología de la paz en los titulares de prensa de la revista Semana

Resumen

El artículo analiza los titulares de prensa de la revista Semana, con el fin de desentrañar la ideología promovida por esta con respecto al proceso de paz en los primeros cuatro meses del mandato de Iván Duque. Para ello, se identificó la forma como se presentaron y nombraron los diferentes actores del posconflicto, se analizaron las estrategias discursivas usadas en la revista, además del lenguaje retórico y sus implicaciones discursivas. El paradigma que guía el estudio es el sociocrítico con enfoque cualitativo. El tipo de investigación es el análisis crítico del discurso. El método de análisis e interpretación considera tres etapas: exploratoria del corpus, exploratoria descriptiva y exploratoria analítica. Se tomó un subcorpus de 23 titulares. Se concluye que en su discurso periodístico la revista crea una estructura ideológica sobre las creencias, las actitudes y los valores de diferentes actores, instaurando grupos de opinión a favor del proceso de paz y en contra de las posturas y decisiones del presidente que perjudican el proceso.

Palabras clave

análisis del discurso, proceso de paz, ideología y poder, discurso periodístico, prensa escrita

PDF XML

Referencias

  • Aguillón, P. & Molero, L. (2011). Estrategias ideológicas en la construcción de los titulares de sucesos en la prensa regional venezolana. Boletín de Lingüística, (23), 35-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34723240002
  • Álvarez, L. & Suárez, L. (2016). Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012). Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 69-89.
  • Cairo, H. & Ríos, J. (2019). Las élites políticas y la paz territorial en Colombia: un análisis de discurso en torno al Acuerdo de Paz. Revista Española de Ciencia Política, (50), 91-113. https://doi.org/10.21308/recp.50.04
  • Chaoudri, I. (2016). Análisis discursivo de los titulares de prensa sobre la inmigración marroquí (2007-2013). (Tesis doctoral). Universidad de Alicante, España.
  • Charaudeau, P. (2002). ¿Para qué sirve analizar el discurso político? Designis, (2), 109-124. http://www.designisfels.net/publicaciones/revistas/2.pdf
  • Londoño, O. (2013). Entrevista a Teun A. van Dijk. Universidad de Ibagué.
  • Monedero, J. C. (2016). Lenguaje, ideología y poder (2.a ed.) Ediciones Castilla.
  • Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales yhumanas. Ediciones de la U.
  • Palacios, J. (2019). ¿A favor de quién? Análisis crítico de titulares y fotografías de prensa sudamericana, en el caso “Operación Libertad” -Venezuela. En 1er. Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Humanidades entre pasado y futuro, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín. https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/1525
  • Pardo, N. (2013a). Análisis crítico del discurso: conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (19), 41-62. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/447
  • Pardo, N. (2013b). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20012/C%c3%b3mo%20hacer%20ACD.pdf
  • Pizarro, T. (2018). Lenguaje, ideología y poder: posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso. Question, 1(58), e057. https://doi.org/10.24215/16696581e057
  • Sánchez, J. P. (2006). El culturalismo: atrofia o devastación. Revista Perfiles Latinoamericanos, 27, 193-225. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/231/185
  • Van Dijk, T. A. (1994). Discurso, poder y cognición social. En Conferencias en la Universidad del Valle, dictadas en octubre de 1994, Maestría en Lingüística. http://www.discursos.org/oldarticles/Discurso,%20poder%20y%20cognici%F3n%20social.pdf
  • Van Dijk, T. A. (1996). La noticia como discurso, comprensión, estructura y producción de la información. Paidós Ibérica.
  • Van Dijk, T. A. (1999). Ideología. Editorial Gedisa.
  • Van Dijk, T. A. (2003). Ideología y discurso. Ariel Lingüística.
  • Van Dijk, T. A. (2004). From Text Grammar to Critical Discourse Analysis. In T. A. vanDijk, From Text Grammar to Critical Discourse Analysis (p. 46). UniversitatPompeu Fabra. http://www.discourses.org/OldArticles/From%20text%20grammar%20to%20critical%20discourse%20analysis.pdf
  • Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Editorial Gedisa. Van Dijk, T. A. & Rodrigo, I. (1999). Análisis del discurso social y político. Editorial Abya-Yala.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.