Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Formação de professores de biologia: um olhar na Universidade Pedagógica Nacional

Resumo

O artigo surge dos desenvolvimentos iniciais de uma tese de investigação do Doutorado interagências em Educação da Universidade Pedagógica Nacional. O objetivo é determinar as condições históricas que permitiram a formação de professores de biologia nesta
universidade e as transformações nos currículos. Para isso, adota-se uma perspectiva arqueológico-genealógica, baseada em conceitos como conhecimento e poder. Existe um arquivo de mais de 500 fontes documentais, sujeitas a processos temáticos, leitura hipertextual e identificação de regularidades. Os resultados mostram que a formação de professores de biologia na Colômbia é atravessada por expressões como desenvolvimento, modernização, investigação, formação científica, entre outras. Os primeiros currículos têm uma abordagem disciplinar biológica, enquanto os componentes pedagógicos e educacionais são abordados em menor grau. Isso contrasta com os planos mais recentes, que aludem ao ensino de biologia e à relação vivo-vida.

Palavras-chave

formação de professores, história da educação, ensino da biologia, universidade

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español) XML (Español)

Referências

Acta n° 1 de 1968. Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional.

Acta nº 12 del 24 de julio de 1969. Consejo Directivo de la Universidad Pedagógica Nacional.

Archivo General de Rectoria. (1956). Folio 92. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

Bernal, R. (1934). La Facultad de Ciencias de la Educación. Educación, (17), 713-717

Carvajal, A. (1958). Memoria de Ministerio de Educación al Congreso 1958. Imprenta Nacional.

Decreto 10 de 1932. Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre escuelas normales
departamentales y se funda la Facultad de Educación. Ministerio de Educación Nacional.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1002474

Decreto 301 de 1933. Por el cual se dictan disposiciones orgánicas relativas a la Escuela
Normal de Institutores de Tunja. Ministerio de Educación Nacional http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1069185

Decreto 547 de 1953. Por el cual se separa la Sección Masculina y la Sección Femenina de la
Universidad Pedagógica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. http://www.
suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1284236

Decreto 857 de 1934. Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con el Instituto
Pedagógico Nacional para señoritas. Ministerio de Educación Nacional. http://www.
suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1728008

Decreto 1218 de 1938. Por el cual se fija el pensum y el plan general de estudios para la
Escuela Normal Superior. Ministerio de Educación Nacional. http://www.suin-juriscol.
gov.co/viewDocument.asp?id=1245571

Decreto 1379 de 1934. Por el cual se dictan algunas disposiciones orgánicas relativas
a la Escuela Normal de Institutores de Tunja, Facultad de Ciencias de la Educación.
Ministerio de Educación Nacional. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.
asp?id=1739954

Decreto 1917 de 1935. Por el cual se reúnen en una sola las Facultades de Educación.
Ministerio de Educación Nacional. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.
asp?id=1370272

Decreto 1955 de 1951. Sobre educación normalista. Ministerio de Educación Nacional.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102876_archivo_pdf.

Decreto 1990 de 1933. Por el cual se dictan disposiciones orgánicas de la Facultad de
Ciencias de la Educación. Ministerio de Educación Nacional. http://www.suin-juriscol.
gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1382172

Decreto 2188 de 1962. Por el cual se le cambia la denominación a la Universidad Pedagógica
Femenina de Bogotá, y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación Nacional.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-103694.html?_noredirect=1

Decreto 2655 de 1953. Por el cual se crea la Universidad Pedagógica de Colombia, con sede
en la ciudad de Tunja y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación Nacional.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103443_archivo_pdf.

Decreto 3153 de 1968. Por el cual se reorganiza la Universidad Pedagógica Nacional
de Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. http://www.suin-juriscol.gov.co/
viewDocument.asp?id=1836466

Decreto Ley 080 de 1980. Por el cual se organiza el sistema de educación postsecundaria.
Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
article-102556.html?_noredirect=1

Deleuze, G. (1987). Foucault. Ediciones Paidós.

Departamento de Biología. (1984). Programa Licenciatura en Biología. Universidad
Pedagógica Nacional.

Departamento de Biología. (2000). Proyecto Curricular Licenciatura en Biología. Universidad
Pedagógica Nacional.

Departamento de Biología. (2008). Historia del Departamento de Biología de la Universidad
Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional.

Departamento de Biología. (2019). Documento borrador Programa Licenciatura en Biología.
Universidad Pedagógica Nacional.

Echandía, D. (1936). Memoria de Ministerio de Educación al Congreso de 1936. Imprenta Nacional.

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2010). La arqueología del saber. Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2012). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza Editorial.

Herrera, M. (2012). La Escuela Normal Superior 1936-1951: avatares en la construcción de
un proyecto intelectual. En O. Zuluaga. Historia de la Educación en Bogotá (Tomo II, pp.
95-132). IDE

Historia. (s. f.) Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. http://
cienciaytecnologia.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=141&idh=358

Ley 39 de 1936. Por la cual se crea en el Ministerio de Educación Nacional la Sección de
Publicaciones, se autoriza el envío de profesores universitarios al Exterior y se dictan
otras disposiciones en el ramo de Educación. Ministerio de Educación Nacional. http://
www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036395.

Noguera, C. (2018). Alfredo Veiga-Neto y los estudios foucaultianos en educación. Universidad
Pedagógica Nacional.

Portocarrero, A. (1923). Memoria de Ministerio de Instrucción Pública al Congreso de 1923.
Casa Editorial de La Cruzada.

Resolución 014210 de 2019. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de renovación
y modificación de registro calificado del programa Licenciatura en Biología de la
Universidad Pedagógica Nacional, ofreciendo metodología presencial en Bogotá. D. C.
Ministerio de Educación Nacional.

Resolución 07 de 1968. Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Nacional.

Zuluaga. O. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía, la enseñanza un
objeto de saber. Anthropos.

Downloads

Não há dados estatísticos.