Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Ethical reflections on diversity management in inclusive higher education settings

Abstract

Este artículo presenta diferentes consideraciones, con el objetivo de dar visibilidad a la necesidad de apropiarse de una cultura organizacional basada en la ética, a través del manejo de la diversidad en las instituciones de educación superior. Para este propósito, presentamos algunos elementos constitutivos del concepto de ética y prácticas éticas dentro de sus dimensiones, en relación con la gestión de la diversidad desde la perspectiva planteada por Ventosa (2012); con el objetivo de invitar a las instituciones a que se apropien de modelos de educación superior inclusivos siguiendo las características señaladas por Blanco (2008). En cuanto al aspecto metodológico, se desarrolló una investigación exploratoria consistente en matrices de doble entrada en las cuales se categorizaron y clasificaron la información verbal y documental, compilada mediante entrevistas, registros anecdóticos y documentos de archivo. El análisis final y las consideraciones recopiladas en este artículo se basan en los datos antes mencionados. Estas consideraciones resaltan la necesidad de transformar las prácticas cotidianas bajo el avance de las dimensiones y categorías de la gestión de la diversidad.

Keywords

management, ethics, higher education, cultural diversity

PDF (Español)

Author Biography

Sandra Acevedo Zapata

Doctorado Ciencias Gerenciales Universidad Rafael Belloso Cahcín Maestría en Educación Universidad Pedagógica Nacional - UPN

Especialización en Gerencia Social de la Educación Universidad Pedagógica Nacional - UPN

Especialización Dirección Prospectiva y Estrategia Universidad Nacional Abierta YA Distancia

Licenciatura en Psicología y Pedagogía / Universitario Universidad Pedagógica Nacional - UPN


References

  • ACEVEDO, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de investigaciones UNAD, 12(2), 57-67.
  • ACEVEDO, S. (2014). Proyecto de institucionalización de la educación inclusiva en la UNAD. Bogotá: UNAD – Ministerio de Educación Nacional.
  • AMABILE, T. (1992). El crecer creativo: Para fomentar una vida de creatividad, Nueva York: Fundación educación creativa.
  • BLANCO, R. (2008). “Marco conceptual sobre educación inclusiva”, 48a reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE), UNESCO, Ginebra, p. 8. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
  • GIRALDO, R. (2009). La ética en Michel Foucault o de la posibilidad de resistencia. Tabula Rasa, (10), 225 -241.
  • GUÉDEZ, V. (2002). La ética gerencial. Caracas: Editorial Planeta Venezolana, S. A.
  • GUÉDEZ, V. (2009). Ética Gerencial. Recuperado de http://es.slideshare.net/linkgerencial/tica-gerencial
  • GUERRA, J., & MELÉNDEZ, N. (2012). Epistemología y ética en la gerencia. Formación Gerencial, 11(1), 46 -61.
  • HENAO, M. (1999). Políticas públicas y universidad: estudio sobre las políticas públicas para la capacidad científica de la educación superior en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia.
  • HERNÁNDEZ, A. (2003). La estructura ética en las organizaciones; herramientas para la gestión de la ética en organizaciones. Recuperado de http://www.camafu.org.mx/index.php/DesarrolloInstitucionalBiblioteca/articles/laestructura-etica-en-las-organizaciones-herramientas-para-la-gestion-de-laetica-en-organizaciones.html
  • HURTADO, J. (2000). La investigación holística. Caracas: Editorial Sipal –UNESCO.
  • MILL, J.S. (1997). El utilitarismo. Madrid: Editorial Altaza.
  • NICOLLETI, J. (2006). La acción ética en el nuevo milenio. Revista Educación en Valores, 2(6), 72 -80.
  • NIETZSCHE, F. (1961). Varias ediciones: Barcelona: Ediciones Destino; Madrid: Editorial Ariel, reimpresión 2013. (Título original: “Nietzsche”, Editorial Günther Neske, Pfullingen, 1961. ISBN 978-84-344-0933-0.
  • ORTEGA., & GASSET, J. (1987). Misión de la universidad En Obras Completas (12 vol.), t. IV, pp. 313-353, Madrid: Alianza.
  • SEIJO, C., & otros (2012). Dimensiones de la responsabilidad social y la ética empresarial en la gestión pública. Revista de Formación Gerencial, (1), págs. 11-32. UNESCO (2001)

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.