Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación educativa: problemática y carácter multidisciplinario. Reflexiones teóricas y filosóficas

Resumen

El texto es el resultado de una reflexión cuyo principal objetivo es indagar en torno a la investigación educativa y su carácter multidisciplinario. En un primer momento, se asume que, por un lado, la problemática de la investigación educativa está relacionada con el sentido conceptual y teórico- metodológico que nace del pensamiento y de la crítica a las preguntas por la educación. Por otra parte, el prefijo multi- no solo hace referencia a la abundancia y a la diversidad; también alude a las intersecciones, desvíos, irrupciones y articulaciones de las disciplinas. En un segundo momento, se revisa la investigación educativa desde la disciplinarización del saber como un combate entre saberes muy propio de la modernidad. El planteamiento teórico metodológico que se sigue es la hermenéutica. Se considera que toda interpretación tiene que protegerse contra la arbitrariedad de las ocurrencias y, más bien, debe orientar su mirada a la “cosa misma”. En este caso, esta mirada interpretativa se dirige a la comprensión de la problemática de la investigación educativa y su carácter multidisciplinario.

Palabras clave

investigación educativa, metodología de la investigación, multidisciplinariedad, saber pedagógico, filosofía de la educación

PDF HTML EPUB XML

Referencias

Apostel, L., Berger, G., Briggs, A., Michaud, G. (1979). Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades. ANUIES.
Claparede, E. (1961). Psicología del niño y pedagogía experimental. Continental.
Deleuze, G. (1998). Nietzsche y la filosofía. Anagrama.
Foucault, M. (2003). Sobre la ilustración. Tecnos.
Foucault, M. (2014). Defender la sociedad. FCE.
Foucault, M. (2016). Nacimiento de la biopolítica. FCE.
Gadamer, H. (2007). Verdad y Método I. Sígueme.
Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Anthropos.
Heidegger, M. (1994). La pregunta por la técnica. Ediciones del Serbal.
Husserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Paidós.
Jiménez, M., & Valle, A. (2018). Sujetos y poderes universitarios. Conflicto, porvenir y autoafirmación de la Universidad. En M. Jiménez, & A. Valle, Sociología y pedagogía. Defender la universidad (pp. 11-46). UNAM
Jiménez, M. (2012). Investigación educativa. Huellas metodológicas. SADE.
Kant, I. (2004). El conflicto de las facultades. Losada.
Landsheere, G. (1996). La investigación educativa en el mundo. FCE.
Latapí, P. (2008). ¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre pasado y futuro. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(36), 283-297.
Le Goff, J. (1990). Los intelectuales en la Edad Media. Gedisa.
López, M., Sañudo, L., & Maggi, R. (Coords.) (2013). Investigaciones sobre la investigación educativa. 2002-2011. COMIE, ANUIES.
Mier, R. (2012). Diálogo pedagógico. Reconocimiento y creación de sentido. En A. Valle (Ed.), Alteridad entre creación y formación. Reflexiones en torno a la cultura y la educación(pp. 19-32). UNAM.
Nietzsche, F. (1997). Genealogía de la moral. Un escrito polémico. Alianza.Palmade, G. (1979). Interdisciplinariedad e ideologías. Narcea.
Pedroza, R. (2006). La interdisciplinariedad en la universidad. Revista Tiempo de Educar, 7(13), 69-98.
Pontón, C. (2011). Configuraciones conceptuales e históricas del campo pedagógico y educativo en México. UNAM.
Torres, J. (1996). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Morata.
Valle, A. (2015). Formas de hablar entre filosofía y educación. En C. Pontón, & A. Valle (Coords.), Filosofía y educación: vínculos y desarticulaciones (pp. 19-39). UNAM.
Valle, A., & Jiménez, M. (2017). Pragmatismo y educación. Aproximaciones a la noción de método en Foucault. En Ó. Pulido, M. Suárez, & Ó. Espinel (Comps.), Pensar de otro modo. Herramientas filosóficas para investigar en educación (pp. 29-49). Editorial UPTC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.