Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Didáctica De La Lectoescritura Universitaria: Dos Reseñas a Jonathan Potter

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer, a modo de estrategia didáctica en el proceso lectoescritural de los estudiantes, una introducción a la construcción y formulación de informes de lectura y reseñas en el contexto universitario. Se postulan dos aproximaciones en forma de reseñas académicas a la obra de Potter. La primera reseña, de tipo descriptiva, intentar ser fiel al contenido y estructura expositiva del autor; en tanto que la segunda reseña, de tipo crítica, plantea algunos cuestionamientos directos sobre la obra referida e intenciones subyacentes en la producción del autor. Se concluye que la didáctica en la lectoescritura posibilita la construcción de pensamiento y potencia procesos de formación universitaria.

Palabras clave

enseñanza de la escritura, enseñanza de la lectura, humanidades, reseña bibliográfica, técnica didáctica.

PDF

Archivo(s) complementario(s)

Cuadro 1. Del subrayado y las notas al margen, al punteo Figura 1. Identificación de aspectos y proceso de punteo figura 1.1. lista de chequeo Figura 2. Índice de citaciones del autor en los últimos 26 años (1990-2016) Figura 3. Áreas temáticas de producción intelectual del autor y referenciación Figura 4. Índice de citaciones obra reseñada del autor (1997-2016) Figura 5. Relaciones que se presentan entre la acreditación de categorías

Biografía del autor/a

Juan Pablo Hincapié

Contador Público con estudios en filosofía de la ciencia y del lenguaje. Maestrante en Contabilidad. Integrante del grupo de investigación Gestión y Evaluación de Programas y Proyectos (Gyepro) de la Universidad del Valle. Profesor catedrático de los Seminarios de Epistemología de las Ciencias, Teoría Contable, Metodología de la investigación contable y Ética, moral y fe pública, de la Universidad del Valle en sus Sedes: Palmira y Norte del Cauca. Contacto: juan.pablo.hincapie@correounivalle.edu.co


Referencias

  • Agudelo, C. (2001). ¿Cómo se hace un ensayo?. Hacia la promoción de la salud, (6), 7-9. Recuperado de https://www.academia.edu/4098403
  • Bidiña, A., & Zerillo, A. (2013). La lectura y la escritura en el ingreso a la universidad. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza.
  • Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
  • Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona: Anagrama.
  • Cruz, F. (2007). La derrota de la luz. Cali: Universidad del Valle.
  • Cruz, F. (2010). Producir conocimiento es mirar de otro modo. En Conjunciones y disertaciones (pp. 13-17). Cali: Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad del Valle.
  • Curriculum Vitae: Professor Jonathan Potter (s.f.). Social psychology. Recuperado de: http://potter.socialpsychology.org/cv/Potter.pdf
  • Escuela de Ciencias Humanas. (s.f.). Guías de Calidad Académica: Cómo escribir fichas de lectura y reseñas. Universidad del Rosario, (5). Recuperado de http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/Documentos/Nuevas-guias-academicas/Como-escribir-fichas-de-lectura-y-resenas.pdf
  • Fals-Borda, O. (1985). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla: por la praxis. Bogotá: Tercer Mundo.
  • Gale Group. Academic onefile [Base de datos] (2016). "Jonathan Potter", Recuperado de http://go.galegroup.com.bd.univalle.edu.co
  • García, A. (1999). Review: Representing Reality: Discourse, Rhetoric and Social Construction by Jonathan Potter. Language in Society, 28(1), 93-96. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/4168896. https://doi.org/10.2307/25462554 DOI: https://doi.org/10.1017/S0047404599211049
  • Gracida M., & Martínez, G. (Coord.) (2007). El quehacer de la escritura (pp. 23-86). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Harris, R. (1998). Review: Representing Reality: Discourse, Rhetoric and Social Construction by Jonathan Potter. Rhetoric Society Quarterly, 28(2), 86-90. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3886417
  • Létourneau, J. (2009). La caja de herramientas del joven investigador. Medellín: La Carreta Editores.
  • Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Anthropos Editorial.
  • Moreno, F., Marthe, N., & Rebolledo, L. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales. Barranquilla, Universidad del Norte.
  • Myers, G. (1998). Facts, Thinking and Talk [Review of Representing Reality; Discourse and Cognition]. Social Studies of Science, 28(4), 666-672. https://doi.org/10.1177/030631298028004010 DOI: https://doi.org/10.1177/030631298028004010
  • Potter, J. (1998). La representación de la realidad: discurso, retórica y construcción social (Trad. G. Sánchez). Barcelona: Ediciones Paidós.
  • Quattrone, P. (2000). Constructivism and accounting research: towards a trans-disciplinary perspective. Accounting, Auditing & Accountability Journal. 13(2), 130-155. https://doi.org/10.1108/09513570010323047 DOI: https://doi.org/10.1108/09513570010323047
  • Rojas, W. (2009). La iniquidad del capitalismo seduce a pensar de otro modo la actuación contable. En P. Archel et al. (Comp.), Irrupciones significativas para pensar la contabilidad (185-192).
  • Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa. Medellín: Fundación Universitaria Católica de Norte.
  • Souza, M. (2008). La centralidad del estado del arte en la investigación científica. La construcción del objeto de estudio. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (51). Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37676
  • Taos Institute. (s.f.). Jonathan Potter, Ph.D. http://www.taosinstitute.net/jonathan-potter-phd
  • Valdés, L. (Ed.) (1991). La búsqueda del significado: Lecturas de filosofía del lenguaje. EDITUM.
  • Westrup, C. (1998). Representing Reality. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 11(2), 249-251. https://doi.org/10.1108/aaaj.1998.11.2.249.1 DOI: https://doi.org/10.1108/aaaj.1998.11.2.249.1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.