Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Políticas educacionais na Venezuela (2000-2016): um olhar crítico

Resumo

O presente estudo tem o propósito de apresentar uma perspectiva crítica sobre as políticas educacionais que o Estado venezuelano executou no período do governo do presidente Hugo Chávez Frías (1999-2012) e que foram continuadas pelo presidente Nicolás Maduro (2013-2016) no período da denominada “Revolução Bolivariana” e do “Socialismo do Século XXI”. Neste sentido, abordamos o estudo deste processo político educativo a partir das perspectivas da História Social da Educação, que nos leva a situar a educação em seu contexto social global e no tempo histórico da implantação, desde 1948, do modelo de educação de massas em que se inscreve a Constituição de 1999 e orienta a elaboração das políticas públicas no setor educativo para o lapso de 1999-2016. Para facilitar ao leitor a compreensão deste processo, dividimos o presente ensaio em duas partes: na primeira se reconstrói brevemente o processo educativo de 1948 a 2010 e a segunda parte se centra na avaliação das políticas educativas no nível universitário, especialmente no que diz respeito a seu impacto sobre uma das missões da Universidade como é a pesquisa científica e a produção de conhecimento.

Palavras-chave

Palavras-chave: Políticas públicas; educação superior; Universidade; Venezuela.

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Reinaldo Rojas

Doctor en Historia. Director del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Federico Brito Figueroa” de la UPEL y miembro del Grupo de Investigación “Historia y prospectiva de la Universidad Latinoamericana” (HISULA). 

José Pascual Mora García

Postdoctorando (2018-2019), Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor Titular Emérito de la Universidad de Los Andes, Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”. Doctor en Historia (USM- Caracas, 2002), Doctor en Pedagogía (URV-Tarragona-España, 2009). Miembro de los Grupos de investigación HISULA e ILAC, adscritos a la UPTC, Centro Internacional VENDIMIA y Coordinador del Grupo HEDURE-ULA-Táchira-Venezuela. Presidente de la red SHELA (2011- 2016). 

 


Referências

Albornoz (2012) La Universidad ¿Reforma o experimento?; El discurso académico contemporáneo según las perspectivas de los organismos internacionales: los aprendizajes para la universidad venezolana y latinoamericana. Caracas: Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe,

Baptista, Asdrúbal y Bernard Mommer. El petróleo el en pensamiento económico venezolano. Caracas: Ediciones IESA. 1999.

Betancourt, Rómulo. Venezuela política y petróleo. Bogotá: Editorial Senderos. 1969.

Bonilla-Molina, Luis y Haiman El Troudi. Historia de la Revolución Bolivariana. Pequeña Crónica 1948-2004. Caracas: Ministerio de Comunicación e Información. 2004.

Bravo Jáuregui, Luis. La escuela venezolana. Educación de masas, políticas y resultados a partir de 1958. Caracas: Ediciones Episteme. 1999

Bravo Jáuregui, Luis. 12 años de educación en Venezuela (Escolaridad y alfabetización 1999-2010). En: http://www.venescopio.org.ve/web/wp-content/uploads/Informe-de-escolaridad-en-Vzla-1999-2011.pdf

Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE). Un proyecto educativo para la modernización y la democratización. Caracas: Ediciones de la COPRE. 1990.

Curiel, María Josefa, Contribución al Estudio de Algunos Elementos de Bibliometría, en donde realiza un análisis bibliométrico de la producción bibliográfica de las investigaciones del IVIC en la década 1980-1989.Caracas: Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela, 1999.

Chávez, Hugo. El discurso de la Unidad. Caracas: Ediciones “Socialismo del siglo XXI”. Nº 1, enero de 2007.

Dieterich, Heinz. Hugo Chávez y el Socialismo del siglo XXI. (6ª. Edición). Barquisimeto: Edición del Gobierno Revolucionario del estado Portuguesa. 2005.

Feyerabend, Karl P. Cómo ser un buen empirista: petición de tolerancia en asuntos epistemológicos, Nidditch, P. H. (Coord) Filosofía de la ciencia. México: Breviarios. F.C.E. 1975

Garrido, Alberto. Documentos de la Revolución Bolivariana. (2da. Edición) Mérida: Producciones Karol C. A. 2004.

Howard, Harrison Sabin. Rómulo Gallegos y la Revolución Burguesa en Venezuela. Caracas: Monte Ávila editores. 1976.

Jaime Requena, Ciencia y poder, eco de sus conflictos. San Cristóbal. Fondo Editorial Simón Rodríguez. 2011.

Márquez Rodríguez, Alexis. Doctrina y proceso de la educación en Venezuela. Caracas: Edición del autor. 1964.

Maldonado Veloza, Fabio. El proceso petrolero. Sus paradigmas kuhnianos. Mérida: Consejo de Publicaciones de la ULA: 1996.

Ministerio de Educación. Aportes para el debate sobre la Constituyente Educativa. Caracas: Publicación de la Dirección General Sectorial de Planificación y Presupuesto: Proyecto Constituyente Educativa. 1999.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Políticas y Estrategias para el desarrollo de la Educación Superior en Venezuela 2000-2006. Caracas: Edición del MECD. 2001.

Ministerio de Educación Superior. Misión Sucre. Compendio documental básico. Caracas: Edición del MES – Ministerio de Salud. 2006.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Misión Alma Mater. Educación Universitaria Bolivariana y Socialista. Caracas: Edición del MPPES. 2009.

Marcano, Daissy y Mauricio Phelan. Evolución y desarrollo del programa de promoción del investigador en Venezuela. INCI, vol.34, n.1 (2009).

Mora García, José Pascual. La Universidad venezolana a debate. Caracas: Fondo Editorial IPASME. 2009

Mora García, José Pascual, “La Ley de Educación Universitaria-2010: en siete pares categoriales”, Dikaiosyne, Nº 26, enero-junio 2011.

Mora García, José Pascual, "El Crecimiento Negativo Cualitativo de los Investigadores."Fermentum, vol. 22 fasc. 64, 2012.

Mora García, José Pascual, “La Ley de Educación Universitaria-2010, una mirada desde el punto de vista de la filosofía de la educación” Educere, Año XII, no 50, enero junio, (2011).

Mora García, José Pascual “La indexación de las revistas de educación e historia de la educación, un problema geopolítico, bioético y epistemológico” en Revista Suma-Paz, Revista Suma+Paz, Oficina de Postgrados, nro. 4, junio, (2014).

Mora García, José Pascual y Sandra Liliana Bernal, “Revista historia de la educación latinoamericana en los retos editoriales del siglo XXI." Inclusiones, volumen 5 – número 4 – octubre/diciembre (2018).

Prieto Figueroa, Luis Beltrán. El humanismo democrático y la educación. Caracas: Editorial Las Novedades. 1959.

Prieto Figueroa, Luis Beltrán. De una educación de castas a una educación de masas. (3ª. Edición) Caracas: Fondo Editorial IPASME. 2008.

República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En: http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2011/04/CONSTITUCION.pdf

Rojas, Reinaldo. “Historia de la Universidad en Venezuela.” Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Publicación de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (HISULA). Tunja-Colombia. no. 7, (2005).

Rojas, Reinaldo. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Una historia de 50 años. Barquisimeto: UCLA, Ediciones del Rectorado). 2012.

Soto Arango, Diana. Estudios sobre historia de la Educación Latinoamericana de la Colonia a nuestros días. Bogotá, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, RUDECOLOMBIA, 2000

Soto Arango, Diana. “Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Diez años convocando y liderando la investigación histórico-educativa en Latinoamérica”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no.10. (2008).

Soto Arango, Diana. & Bernal, Villate, Sandra Liliana. “Revista Historia de la Educación Latinoamericana, líder en la investigación histórico-educativa 1998-2013”. Revista de la Educación Latinoamericana, vol. 15 no. 20. (2013).
https://doi.org/10.9757/Rhela.20.02

Soto, Arango, Diana. “Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Trece años convocando y liderando la investigación histórico-educativa en Latinoamérica”, En Revista de la Educación Latinoamericana no, 15, RUDECOLOMBIA: Tunja., UPTC (2010), p. 213.

Trigo, Pedro S. J. y otros. Una mirada sobre Venezuela. (Caracas: Fundación Centro Gumilla), 2008.

Uslar Pietri, Arturo. De una a otra Venezuela. Caracas: Monte Ávila editores. 1972.

Uslar Pietri, Arturo. Educar para Venezuela. Madrid: Editorial Lisbona. 1982.

Uslar Pietri, Arturo. (Coord.) Comisión Presidencial para el Estudio del Proyecto Nacional. Caracas: Presidencia de la Republica. 1986.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >> 

Artigos Semelhantes

1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.