Disertación filosófica: una estrategia didáctica entre lo escritural y lo oral
Philosophical dissertation: a didactic strategy between orality and writing
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Cerletti, Alejandro (2005). “Enseñar filosofía. De la pregunta filosófica a
la propuesta metodológica”. Revista Novedades Educativas, 17(169):
-14.
Durkeim, Émile. (1979). Educación y sociología. Bogotá: Linotopo.
Estrada Gallego, Fernando. (1998). Argumentación filosófica y lenguaje.
Colombia, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Gómez Mendoza, Miguel Ángel. (2003). Introducción a la didáctica de la
filosofía. Pereira: Papiro.
Gómez Mendoza, Miguel Ángel. (2005). Didáctica de la disertación en la
enseñanza de la filosofía: Métodos y procedimientos. Bogotá: Magisterio.
Gómez Pardo, Rafael. (2007). “La disertación filosófica: metodología para
el aprendizaje de las competencias interpretativa, argumentativa y
propositiva en filosofía”. Itinerario Educativo, 49: 69-82. Revista de la
Facultad de Educación de la Universidad de San Buenventura, Bogotá.
Litwin, Edith. (2009). La evaluación campo de controversias y paradojas o un nuevo lugar para la buena enseñanza.
Nussba um, Martha. (2010). Sin fines de lucro. Madrid: Katz.
Ong, Walter. (1987). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México:Fondo de Cultura Económica.
Salazar Bondy, A. (1967). Didáctica de la filosofía. Lima: Arisca.
Splitter, Laurence. (1995). La otra educación: Filosofía para niños y la
comunidad de indagación. Buenos Aires, Argentina: Magisterio.
Zuleta, Estanislao. (2001). Educación y Democracia: Un campo de combate. Medellín: Hombre Nuevo.
Zuluaga, Olga Lucía. (1998). “Pedagogía, didáctica y enseñanza”. Educación y Cultura, 14: 10-15. Bogotá: Fecode.