Educación para la paz y formación profesional: aproximación desde la investigación documental
Resumen
En la actual coyuntura sociopolítica del continente, se observa una tendencia hacia la guerra, la xenofobia, el odio, la exclusión, el terror y la significación del otro como “enemigo”. Este panorama revela expresiones de violencia con la imposición de poder que desconoce la garantía de derechos desde la diversidad. Este artículo muestra hallazgos y retos pedagógicos productos de la investigación cualitativa documental y el análisis de más de cuarenta documentos. También ofrece rutas para repensar el lugar de la educación en y para la paz en la formación profesional. Como hallazgo se observa el incipiente abordaje didáctico desde las prácticas educativas en torno a la paz en el contexto universitario de las ciencias sociales, el cual centra su atención en el abordaje de la paz en perspectiva de conflictos macrosociales y sociopolíticos, y no en formar desde y para la paz en el contexto de la vida cotidiana
Palabras clave
educación, consolidación de la paz, formación integral, educación para los derechos humanos, tejido social
Biografía del autor/a
Myriam Fernanda Torres Gómez
M.Sc. en Docencia. Esp. Consultoría en familia y redes sociales. Trabajadora Social. Docente investigadora Integrante grupo de investigación Trabajo social, equidad y Justicia Social de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia.
Referencias
- Adams, D. (2014). Cultura de paz: una utopía posible. México. Herder.
- Arias, R (2016). Educación para la paz, cuadernos de seminario. Bogotá. Ediciones Unisalle.
- Arias Campos, R. L. (2016). Reflexiones sobre la paz en el contexto actual colombiano en: Pensar en educación para la paz. Apuestas del encuentro nacional para la paz.Bogotà. OIM, Escuelas para la paz y USAID) pp. 45-52
- Benavidez de Pérez, A. (2009). Construcción de cultura de paz en: Salamanca, M, Casas, A, Otaya, A. Educación para la paz. Experiencias y metodologías en colegios de Bogotá. Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
- Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 437–458). Madrid. Alianza.
- Cortes, E y otros. (2008). Comunicación, educación y cultura de paz. México. Universidad Autónoma del Estado de México.
- Cruz, A., Roa, C., Torres, F. (2015). Formación disciplinar e identidad profesional en Trabajo Social: Escuchar y construir, en: Experiencias Docentes Universitarias, matices desde su reflexión y sistematización. Bogotá. Ediciones UniSalle.
- Fernández, A. López, M (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 64, 117-142.
- Freire. P. (1993). Pedagogìa del Oprimido. Mèxico Siglo XXI.
- Gadamer Hans – Georg. (2001) Verdad y método 1. Novena edición. Ediciones Sígueme. Salamanca, España.
- Galtung, Johan. (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y Conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao. Gernika Gogoratuz.
- Hernández, E. (2016). Educación para la paz, cuadernos de seminario. Bogotá. Ediciones Unisalle.
- Herrero Rico, S. Reseña de "Educación para la paz. Su teoría y su práctica" de Xesús R. Jares. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 33, septiembre-diciembre, 2003, pp. 285
- Hicks, D. (1999). Educación para la paz. Cuestiones, principios y práctica en el aula. España. Ediciones Morata, S.l.
- Jiménez, M y otros. (2002). Proyecto pedagogía de paz y resolución de conflictos Tomo 2. Paz, comunidad, pedagogía. Bogotá. Corporación Observatorio para la paz.
- Leiva, J. Coord. (2012). Educación para la paz y seguridad humana en una sociedad intercultural. La imagen de las misiones humanitarias y de paz en la escuela. España. Octaedro.
- Martínez, V. Comins, I. y París, S. (2009). La nueva agenda de la filosofía para el siglo XXI: los estudios para la paz. En: Convergencia Revista de Ciencias Sociales. Núm. Esp. IA. México. Universidad Autónoma del Estado de México.
- Molano Bravo, A. (2014). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Bogotá: Espacio Critico.
- Montañez, M. Ramos, E (2012). La paz transformadora: una propuesta para la construcción participada de paz y la gestión de conflictos desde la perspectiva sociopráxica. Revista de Ciencias Sociales. 7- 2, 241-269. DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2012.7.2.04
- Muñoz, F. (2001). La paz Imperfecta ante un universo en conflicto. Granada: Universidad de Granada.
- OIM, Escuelas para la paz y USAID. (2016). Pensar en educación para la paz. Apuestas del encuentro nacional para la paz. Bogotá. OIM-USAID.
- Rojas, M. Erazo, S. (2015). la educación intercultural en el área de las ciencias. Rilogía. facultad de ciencias naturales, matemática y del medio ambiente
- Sánchez, S. (2011). Hacia la interculturalidad desde la cultura de paz. Una perspectiva educativa. Dedica. Revista de educação e humanidades, 1 (2011) março, 117-136 DOI: https://doi.org/10.30827/dreh.v0i1.7162
- Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral. Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Bogotá. Arfo Editores e impresores LTDA.
- Torres, F. (2017). Perspectivas para la intervención profesional en lo social desde los retos del proceso de paz colombiano. Jangwa Pana, 16 (1), 112 - 121. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1961 DOI: https://doi.org/10.21676/16574923.1961
- Vasco, E. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e Interés” de Jürgen Habermas. Bogotá: CINEP Centro de Investigación y educación popular
- Walsh, C. (2009) Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ponencia presentada en el Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, 9-11 de marzo de 2009.
- Zambrano, A (2008). Formación y autonomía. Tensiones en las modalidades académicas típicas. En: Revista colombiana de Educación Superior. No. 1. 2008.
- Zemelman, Hugo (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona / México: Anthropos / Centro de Investigaciones Humanísticas, Universidad Autónoma de Chiapas