Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Construyendo la Didáctica de las Ciencias: hacia una Educación Científica basada en Evidencias

Resumen

En este trabajo mostramos, en primer lugar, que en los sistemas educativos prevalece una enseñanza transmisora o tradicional que aparece como natural al profesorado. A continuación, se presentan tres modelos de formación del profesorado de ciencias y el papel de la didáctica de las ciencias en los mismos. Se sigue el proceso que llevó a la consolidación de dicha ciencia como disciplina emergente cumpliendo las exigencias de Toulmin: conjunto de problemas específicos; existencia de una comunidad crítica; metas e ideales compartidos; metodologías aceptadas; poblaciones conceptuales en evolución y medios de difusión. Este escenario puede contribuir a la formación de un profesorado crítico, que base su praxis profesional en saberes, en evidencias y no en la sola experiencia particular, y que contribuya así a una educación científica crítica. Por último, hemos mostrado cómo la didáctica de las ciencias es un programa de investigación progresivo, en el sentido lakatosiano del término

Palabras clave

formación del profesorado, didáctica de las ciencias, pensamiento crítico

PDF HTML EPUB

Citas

  1. AAVV (1992). Curso de Actualización científica y didáctica, 5 vol., Ministerio de Educación y Ciencia
  2. Alonso, M. (1994). La evaluación en la enseñanza de la física como instrumento de aprendizaje. Tesis doctoral, Universitat de València
  3. Bunge, M. (1973). La investigación científica. Ariel.
  4. Caamaño, A. et al. (2011). Didáctica de la física y química. Graó.
  5. Cañal, P. (1990). El aprendizaje de la nutrición vegetal como cambio conceptual. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
  6. Carballo, A. y Portero, M. (2018). Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula. Graó.
  7. Carrascosa, J. (1987). Tratamiento didáctico, en la enseñanza de las ciencias, de los errores conceptuales. Tesis doctoral, Universitat de València. https://hdl.handle.net/10550/70836
  8. Carrascosa, J. y Domínguez, C. (2017). Problemas que dificultan una mejor utilización de la didáctica de las ciencias en la formación del profesorado y en la enseñanza secundaria. Revista Científica, 30(3), 167-180. https://doi.org/10.14483/23448350.12289 DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.12289
  9. Dewey, J. (1945). Methods in Science Teaching. Science Education, 29, 119-123. https://doi.org/10.1002/sce.3730290303 DOI: https://doi.org/10.1002/sce.3730290303
  10. Driver, R. (1973). The representations of conceptual frameworks in young adolescents science students. PhD, University of Illinois.
  11. Duit, R. (2009). Bibliography: Students’ and teachers’ conceptions and science education (STCSE).
  12. https://archiv.ipn.uni-kiel.de/stcse/
  13. Duschl, R. (1990). Restructuring science education. Teacher College Press.
  14. Ezquerra, A. y Fernández-Sánchez, B. (2014). Análisis del contenido científico de la publicidad en la prensa escrita. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 11(3), 275-289. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2884 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2014.v11.i3.01
  15. Fox, D. J. (1981). El proceso de investigación en educación. EUNSA.
  16. Fraser, B. J. y Tobin, K. G. (1998). International Handbook of Science Education. Kluwer Academic Publishers. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-011-4940-2
  17. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
  18. Furió, C. y Carnicer, J. (2002). El desarrollo profesional del profesor de ciencias mediante tutorías de grupos cooperativos. Estudio de ocho casos. Enseñanza de las Ciencias, 20(1), 47-73. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3979 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3979
  19. Gabel, D. L. (1994). Handbook of Research on Science Teaching and Learning. McMillan.
  20. Gené, A. (1986). Transformació dels treballs pràctics de Biologia: una proposta teòricament fonamentada. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.
  21. Gil, D. (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, 1(1), 26-33. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5408 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5408
  22. Gil, D., Carrascosa, J., Furió, C. y Martínez-Torregrosa, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Horsori.
  23. Guisasola, J. (1996). Currículo de electrostática para bachillerato. Tesis doctoral, Universidad de País Vasco.
  24. Harari, Y. N. (2014). Sapiens: De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Debate.
  25. Jiménez-Aleixandre, M. P. (1990). Los esquemas conceptuales sobre la selección natural: análisis y propuestas para un cambio conceptual. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  26. Jiménez-Aleixandre, M. P. (Coord.), Caamaño, A., Oñorbe, A., Pedrinacci, A. y Pro, A. (2003). Enseñar Ciencias. Graó.
  27. Kahneman, D. y Tversky, A. (1972). Subjective probability: A judgment of representativeness. Cognitive Psychology. 3(3), 430-454 https://doi.org/10.1016/0010-0285(72)90016-3 DOI: https://doi.org/10.1016/0010-0285(72)90016-3
  28. Kuhn, T.S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
  29. Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza.
  30. Martín del Pozo, R. (1995). El conocimiento del cambio químico en la formación inicial del profesorado. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de los estudiantes de magisterio. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
  31. Martínez Terrades, F. (1998). La didáctica de las ciencias como campo específico de conocimiento. Tesis doctoral, Universitat de València.
  32. Martínez-Torregrosa, J. (1987). La resolución de problemas de física como investigación: un instrumento de cambio metodológico. Tesis doctoral, Universitat de València.
  33. Mellado, V. (1994). Análisis del conocimiento didáctico del contenido, en profesores de ciencias de primaria y secundaria en formación inicial. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/73236
  34. Oliva, J. M. (1994). Influencia de las variables cognitivas en la construcción de conocimientos en mecánica: un estudio empírico y un análisis computacional. Tesis doctoral, UNED.
  35. Payá, J. (1991). Los trabajos prácticos en la enseñanza de la física y química: un análisis crítico y una propuesta fundamentada. Tesis doctoral, Universitat de València.
  36. Perales, F. J. y Cañal, P. (Eds.) (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Marfil.
  37. Petit, M. F., Solbes, J. y Torres, N. (2021). El cine de ciencia ficción para desarrollar cuestiones sociocientíficas y el pensamiento crítico. Praxis & Saber, 12(29), e11550. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11550 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n29.2021.11550
  38. Porlán, R. (1993). Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Diada.
  39. Porlán, R. (1991). Teoría del conocimiento, teoría de la enseñanza y desarrollo profesional (las concepciones epistemológicas de los profesores). Tesis doctoral, Universidad de Sevilla. https://hdl.handle.net/11441/85207
  40. Pro, A. de (1984). Diseño, aplicación y evaluación de dos metodologías (Expositivo - Audiovisual y Experimental - Integrada) para la enseñanza de la física en un nivel elemental. Universidad de Sevilla. http://hdl.handle.net/11441/47887
  41. Pro, A. de (2009). ¿Qué investigamos sobre la didáctica de las ciencias experimentales en nuestro contexto educativo? Investigación en la escuela, 69, 45-60. https://doi.org/10.12795/IE.2009.i69.04
  42. Ramírez, L. (1990). La resolución de problemas de física y de química como investigación en la enseñanza media: un instrumento de cambio metodológico. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  43. Resnick, L.B. (1983). Mathematics and Science Learning: a new conception. Science, 220, 477-478. https://doi.org/10.1126/science.220.4596.477 DOI: https://doi.org/10.1126/science.220.4596.477
  44. Rocard, M., Csermely, P., Jorde, D., Lenzen, D., Walwerg-Henriksson, H. y Hemmo, V. (2007). Science education now: a renewed pedagogy for the future of Europe. European Commission. Community Research.
  45. Ruiz, H. (2023). Edumitos. International Science Teaching Foundation.
  46. Sanmartí, N. (1990). Dificultats en la comprensio de la diferenciacio entre els conceptes de mescla i compost. Universitat Autònoma de Barcelona.
  47. Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la ESO. Síntesis.
  48. Schneegans, S., Lewis, J. y T. Straza (Eds.) (2021). Informe de Unesco sobre la ciencia: La carrera contra el reloj para un desarrollo más inteligente – Resumen ejecutivo. Unesco.
  49. Serramona, J. (1980). Investigación y estadística aplicadas a la educación. CEAC.
  50. Shulman, L. S. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22. https://doi.org/10.17763/haer.57.1.j463w79r56455411 DOI: https://doi.org/10.17763/haer.57.1.j463w79r56455411
  51. Solbes, J. (1986). La introducción de los conceptos básicos de física moderna. Tesis doctoral, Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/38080
  52. Solbes, J. (2009). Dificultadas de aprendizaje y cambio conceptual, procedimental y axiológico (II): nuevas perspectivas. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 6(2), 190-212.
  53. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2009.v6.i2.02 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2009.v6.i2.02
  54. Solbes, J. (2019). Cuestiones socio-científicas y pensamiento crítico: Una propuesta contra las pseudociencias. Tecné, Episteme y Didaxis, 46, 81-99. https://doi.org/10.17227/ted.num46-10541 DOI: https://doi.org/10.17227/ted.num46-10541
  55. Solbes, J., Domínguez, C. y Furió, C. (2011). Materials per a l’ensenyament i aprenentatge de la física i quimica. Publicacions de la Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/21429
  56. Solbes, J., Fernández, J., Domínguez, C., Cantó, J. y Guisasola, J. (2018). Influencia de la formación y la investigación didáctica del profesorado de ciencias sobre su práctica docente. Enseñanza de las ciencias, 36(1), 25-44. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2355 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2355
  57. Solbes, J., Furió, C., Gavidia, V. y Vilches, A. (2004). Algunas consideraciones sobre la incidencia de la investigación educativa en la enseñanza de las ciencias, Investigación en la escuela, 52, 103-110. https://doi.org/10.12795/IE.2004.i52.08
  58. Torres, N. Y. y Solbes, J. (2016). Contribuciones de una intervención didáctica usando cuestiones sociocientíficas para desarrollar el pensamiento crítico. Enseñanza de las ciencias. 34(2), 43-65.
  59. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1638 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1638
  60. Toulmin, S. (1972). La comprensión humana: I. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Alianza.
  61. Traver, M. (1996). La història de les Ciències en l’ensenyament de la física i la química, Tesis doctoral, Universitat de València. http://hdl.handle.net/10550/44760
  62. Unidad de didáctica de las ciencias UAB (2002). Conectar la investigación y la acción: el reto de la enseñanza de las ciencias, Alambique, 34, 17-30.
  63. Viennot, L. (1976). Le Raisonnement Spontané en Dynamique Élémentaire. Thèse d’État. Université París 7.
  64. Vilches. A. (1993). Las interacciones Ciencia, Técnica, Sociedad y la enseñanza de las ciencias físico-químicas. Tesis doctoral, Universitat de València.
  65. Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
  66. Welkowitz, J., Ewen, R. B. y Cohen, J. (1981). Estadística aplicada a las ciencias de la educación. Santillana

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.