Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Lo vivo y la vida como prácticas de gobierno en la escuela

Resumen

A propósito de la investigación como posibilidad de movilización del pensamiento y como experiencia que transforma las prácticas y la vida de los sujetos, se presenta la siguiente revisión sobre el campo de estudio de lo vivo y la vida en la escuela, como objetos de ejercicio de poder en los sujetos y sus modos de conducción, de ahí que la inquietud por las relaciones entre lo vivo y la vida configuren un campo de apropiaciones de lo vivo en las prácticas de enseñanza, en los modos de vida, y en las condiciones de existencia que se derivan de las relaciones Hombre- Naturaleza, de ahí que surge la pregunta por la vida, que se constituye en un campo de pensamiento de la estética, la política, la ética, la filosofía,  y por supuesto la pedagogía, permitiendo a su vez una pregunta por sí mismos y por la posibilidad de gobernar la vida.

Palabras clave

vivo, vida, enseñanza, pedagogía, gobierno

PDF

Biografía del autor/a

Leslie Alexa Sanchez Reyes

Candidata a Magíster en Educación;

Profesora Ocasional Tiempo Completo Departamento de Biología


Referencias

  • Aguileras, R. (enero de 2010). Biopolítica, poder y sujeto en Michel Fouacult. Universitas. Revista de filosofía, derecho y política, (11).
  • Alvarado, S, Ospina, H., & Vasco, E. (2001). Concepciones de un grupo de niños y niñas de Colombia acerca de la vida, la muerte, la paz y la violencia. Revista Educación y Pedagogía, (31).
  • Alvear, J., & Obando, R. (2013). La educación física como vía realizable para mejorar la calidad de vida en el adulto mayor. Revista Corpoerizando, 1(7).
  • Alzate, M. (2000). Las teorías infantiles sobre lo vivo y lo no vivo. Revista de Ciencias Humanas, (16). UTP.
  • Angulo, A., & Benavides, L. (2011). Educación física reflexiva, hacia la transformación de hábitos saludables en la comunidad educativa. Revista Coporeizando, 1(5).
  • Araceli, A. (junio de 2013). La vida, expresión de significados asociados a su complejidad. Paradigma, 34(1).
  • Arias, R., Díaz, O., & González, M. (1995). La escuela para la vida, la cultura, la democracia y el arte. Revista Nodos y Nudos, 1(1). DOI: https://doi.org/10.17227/01224328.1139
  • Barranquero, A., & Saenz, C. (2015). Comunicación y buen vivir. La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. Palabra clave, 18(1), 41-82. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.1.3
  • Buitrago, S., & Fernández, A. (diciembre de 2013). La experiencia de vivir la vida desde la participación en la enseñanza de la biología. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza. Número extraordinario.
  • Calderón, F. (2010). Concepciones acerca de lo vivo: un estudio de caso (Trabajo de grado. Especialización en Enseñanza de la Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia).
  • Camarena, M., & Tunal, G. (2008). El estudio de la vida cotidiana como expresión de la cultura. Revista del Centro de Investigación de la Universidad de la Salle, 8(29).
  • Cárdenas, A. (julio-diciembre de 2013). La vida y lo vivo para los inga, un acercamiento a otra realidad educativa. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, 6(11). https://doi.org/10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia13.29, https://doi.org/10.17227/20271034.11biografia13.29 DOI: https://doi.org/10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia13.29
  • Castaño, N. (2011). Enseñanza de la biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural. Aproximaciones epistemológicas. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. Edición extraordinaria.
  • Castro, D., Sierra, D., Hidalgo, R., & Martínez, T. (julio-diciembre de 2007). La escuela como escenario de construcción de redes de vida plantearia. Nodos y Nudos, 3(23). DOI: https://doi.org/10.17227/01224328.1325
  • Castro, S. (enero-junio de 2010). Siglo XVIII. El nacimiento de la biopolítica. Tabula Rasa, (12).
  • Chaparro, C., Garzón, J., & Valencia, S. (1998). Lo visible y lo oculto en torno al pensamiento sobre lo vivo. Revista Física y Cultura: Cuadernos sobre historia y enseñanza de las ciencias, (4).
  • Cruz, S. (2003). Aproximación a las percepciones de algunos jóvenes de la Universidad Pedagogica Nacional con relación a la vida universitaria, al sí mismo, a la sexualidad y al VIH-Sida (Trabajo de grado, Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia).
  • Dueñas, J. (2013). La actividad física tendencia y hábito de vida saludable: El adulto y su estilo de vida en prospectiva a la vejez. Revista Corporeizando, 1(9).
  • Escobar, J., Hernández, J., & Cortés, J. (2008). Diseño y construcción de bioambientes artificiales controlados para el cultivo de tejidos vegetales in vitro. Revista Astrolabio, Revista de investigación y ciencia del Gimnasio Campestre.
  • Flórez, G. (2012). La educación ambiental: una apuesta hacia la integración, escuela-comunidad. Praxis & Saber, 3(5). https://doi.org/10.19053/22160159.1135 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.1135
  • Franco, A. (enero-junio de 2014). Un estudio exploratorio de una experiencia medioambiental: la escalera del instituto, un espacio para la educación ambiental. TED, (35).
  • Forero, A. (2005). Propuesta de educación para la salud sexual sobre factores protectores, desde el referente de calidad de vida (Trabajo de grado, Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia).
  • Garcés, M. (2005). La vida como concepto político: una lectura de
  • Foucault y Deleuze. Athenea digital, (7), 87-104. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n7.183 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n7.183
  • Hackspiel M. (1996). Fundamentos de la bioética. La calidad de la vida humana. Avances en Enfermería, 14(2).
  • Hackspiel M. (1994). ¿Es el cuidado parte de la esencia de la vida?. Avances en Enfermería, 12(2-3).
  • Hernández, R., & Bonilla, E. (segundo semestre de 2010). La Expedición Botánica en Colombia y los 200 años de independiencia: Un pretexto para otras miradas de convivencia escolar. Revista Colombiana de Educación, (59).
  • Hernández, F., Martínez, S., & Beltrán, A. (agosto-noviembre de 1998). Por la ruta del aire reconocer lo vivo. Revista Nodos y Nudos, 1(5). DOI: https://doi.org/10.17227/01224328.985
  • Gary, O. (2004). La naturaleza de lo vivo: una reflexión pedagógica y disciplinar. Revista Física y Cultura: Cuadernos sobre historia y enseñanza de las ciencias, 1(7).
  • Laverde, S. (2013). Narrativas de jóvenes trapecistas sobre su mundo de la vida como una orientación didáctica para la enseñanza del concepto vida desde la escuela. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza. Memorias del VII Encuentro Nacional de Experiencias en la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental, y el II Congreso Nacional de Investigación en la Enseñanza de la Biología. Edición extraordinaria.
  • Mallart, J. (2011). Una didáctica humanista ante la educación del sentido de la vida para superar la adversidad. GIAD. Universitat de Barcelona.
  • Marín, D. (segundo semestre de 2013). En búsqueda de la felicidad y el éxito: Vidas ejercitantes y educación. Revista Colombiana de Educación, (65).
  • Martínez, C. (2007). La bioética como herramienta científica en el análisis de conflictos ambientales. Revista Tumbaga 2(1).
  • Martínez, R., & Merchán, H. (2010). El ser en relación, con él mismo y con el entorno. La educación física espacio de convivencia, desarrollo humano y holístico. Revista Corporeizando, 1(4).
  • Mesa, S., & Seña, E. (diciembre de 2012). Argumentación en torno al concepto “Lo vivo”: Discusiones sobre el maltrato animal como asunto sociocientífico. Revista EDUCYT, Vol. extraordinario.
  • Niño, L. (2012). Estudio de caso: una estrategia para la enseñanza de la educación ambiental. Praxis & Saber, 3(5). https://doi.org/10.19053/22160159.1133 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.1133
  • Oddone, M. (julio-diciembre de 2012). Estrategias de supervivencia, vida cotidiana e impacto de las redes de apoyo social para los trabajadores de mayor edad desocupados. Revista del Centro de Investigación, Universidad La Salle, 10(38).
  • Ortega, M. (2013). Antropotécnicas para la activación de modos de vida afirmativos o el hombre como producto de lo que hace de sí mismo: Radio Mixticius-Encuentros sonoros transcontinentales MXTCS. Revista Astrolabio, Revista de investigación y ciencia del Gimnasio Campestre.
  • Pedraza, Z. (1997). El debate eugenésico: una visión de la modernidad en Colombia. Revista de Antropología y Arqueología, 115- 159. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
  • Pérez, M., Porras, Y., & González, R. (2008). Escuela, ambiente y territorio. Una propuesta didáctica emergente en educación ambiental. Revista Nodos y Nudos, 3(25). DOI: https://doi.org/10.17227/01224328.1387
  • Posada, J., & Guarín, Y. (2014). Aproximación a una cartografía conceptual de la biopolítica. Revista Latinoamericana de Bioética, 14(2). DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.512
  • Puig, M., & Nuria, R. (2011). Calidad de vida, felicidad y satisfacción con la vida en un grupo de mayores en una zona rural. Nursing, 29(9). DOI: https://doi.org/10.1016/S0212-5382(11)70303-X
  • Pulido, E. (2013). Configuración del territorio desde las ideas de lo vivo de los estudiantes de séptimo, del IED Juana Escobar. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, 6(11). DOI: https://doi.org/10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia61.74
  • Ramos, S., & Espinet, M. (julio-diciembre de 2014). Construcción del modelo de ser vivo: Análisis micro y secuencial de las interacciones en pequeños grupos. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, 7(13). DOI: https://doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia147.163
  • Rengifo, L (2012). Construcción del saber de los profesores de ciencias naturales en formación inicial, para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de la biotecnología. Revista EDUCYT.
  • Riveros, O. (2009). Hacia una arqueología de la biología escolar en Colombia (Tesis, Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia).
  • Roa, P. (2011). Historia de la biología en la escuela colombiana: una mirada genealogía entre 1900 y 1930. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental.
  • Roa, R., Chavarro, C., & García, Y. (2008). Formación de profesores de biología a través de la biotecnología. Revista Educación y Educadores, 11(2).
  • Roa, P., & Herrera, J. (2010). Historia de los saberes escolares: emergencia de la biología en la escuela colombiana 1900-1930 (Tesis, Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia).
  • Rodríguez, N. (2010). La discapacidad en relación con la educación, la justicia social y la calidad de vida. Pedagogía y Saberes, (32). DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.32pys57.64
  • Ruiz, N., & Corte, B. (2012). Trayectorias de la longevidad: itinerarios mediáticos de proyectos de vida y aprendizaje en la vejez. Revista del Centro de Investigación de la Universidad de La Salle, 10(38).
  • Sandoval, C. (2010). El autocuidado, el valor del autocuidado como estilo de vida saludable. Revista Corporeizando, 1(4).
  • Salcedo, J. (enero-junio de 2006). Prácticas pedagógicas de mediación en una propuesta intencionada para la formación ciudadana de niños, niñas y jovenes. Proyecto de vida para la formación ciudadana. Revista Actualidades Pedagógicas, (48).
  • Sánchez, L. (2012). La biología en la escuela colombiana actual. Condiciones que hacen posible su constitución (Trabajo de grado, Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia).
  • Sánchez, L., & Serrato, D. (2011). Acercamientos a la biología en la escuela desde la historia: una mirada a lo vivo y a la vida desde la pedagogía como posibilidad de los saberes escolares. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental.
  • Sossa, J. (julio-diciembre de 2013). Música, ethos, y biopolítica. (Pensamiento), (palabra)… y obra, (10). DOI: https://doi.org/10.17227/ppo.num10-2121
  • Toledo, A. (2013). Alas para cuidar, vida para conservar. Revista Astrolabio, Revista de investigación y ciencia del Gimnasio Campestre.
  • Uribe, N., & Rivera, D. (2012). Ser vivo: su historia y epistemología en la educación básica. Revista EDUCYT, Vol. extraordinario.
  • Valbuena, E., Correa, M., & Amórtegui, E. (primer semestre de 2012). La enseñanza de la biología ¿un campo de conocimiento? Estado del arte 2007-2008. TED (31).
  • Valencia, S., Méndez, O., Garzón, J., Jiménez, G. (2001). De la contemplación a la comprensión de los seres vivos. Revista Campo Abierto, Universidad de Extermadura, (20).
  • Valencia, S (1989). La biología: ¿ciencia de la vida o ciencia de lo vivo? Análisis de condiciones epistemológicas que hicieron posible pensar los determinantes del fenómeno vivo como objeto de la biología (Trabajo de grado, Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia).
  • Vasco, L. (2004) Etnoeducación y etnobiología: ¿una alternativa?. Acta Biológica Colombiana, 9(2).
  • Veiga-Neto, A. (enero-junio de 2013). Biopolítica, normalización y educación. Pedagogía y Saberes. (38). DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.38pys83.91

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.