Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Critical reflections on the formation of the social subject in a program of higher education

Abstract

This reflection article discusses the importance of formation spaces concerning social subjects. These considerations are established from the theoretical referents of the topic and the analysis of the perceptions gathered in questionnaires filled in by some graduates in Bachelor of Natural Sciences and Environmental Education degree. This favors the assessment of some limitations of the academic program implicit in their career, their experience, and daily practices. Therefore, it is required to reflect and question pedagogical practices happening in the training of these teachers based on ongoing communication with graduates.

Keywords

social subject, higher education, graduates.

PDF (Español) HTML (Español)

References

  • Acanda, J. (2008). 'La problemática del sujeto y los desafíos para la teoría de la educación'. Revista Rebelión. Habana, Cuba.
  • Cristancho, J. (2013). Tigres de papel, recuerdos de película. Memoria, oposición y subjetivación política en el cine argentino y colombiano. [Tesis Doctoral]. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
  • CROS, E. (2003). La sociocritique. Paris: L'Harmattan
  • De La Garza, E. (2001). 'Subjetividad, cultura y estructura'. Revista Iztapalapa [50, 83-104].
  • De Sousa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
  • Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas [Vol. 1]. Barcelona: Gedisa.
  • GIL, D. (2008). 'La construcción de sujetos: una responsabilidad en la formación de docentes'. Cuadernos de Psicopedagogía [5]. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • HERNÁNDEZ, O. (2008). 'La subjetividad desde la perspectiva histórica cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo'. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado el 13 de febrero de 2013 de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80411803011.
  • Niño, R. (2008). 'Perspectivas estéticas de la ciudadanía global y subjetividades políticas'. CONHISREMI, Revista universitaria de investigación y diálogo académico [4, 2]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  • OCAMPO, A. et ál. (2008). 'Las subjetividades como centro de la formación ciudadana'. Universitas Psychologica [7, 3, 837-851. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  • TORRES, A. (2002). Movimientos sociales, organizaciones populares y constitución de sujetos colectivos. Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • Torres, M. (1997). La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos ambientales escolares. [2ª reimpresión]. Bogotá: Imprenta Nacional.
  • ZEMELMAN, H. (2011). 'Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible'. Polis [27]. Recuperado el 13 febrero de 2013 de http://polis.revues.org/943

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.