Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Relación emociones y educación en ciencias: estado del arte reportado en eventos académicos

Resumen

En la didáctica de las ciencias, tiene cada vez más importancia la investigación alrededor del dominio afectivo, dada su influencia en la enseñanza y en el aprendizaje de las ciencias. Este artículo es un avance de la investigación doctoral Relación de las emociones de los maestros en servicio de la básica primaria y su desarrollo profesional en el contexto de la educación en ciencias y busca dar a conocer el estado del arte de la relación entre emociones y educación en ciencias desde las fuentes terciarias, que corresponden a las comunicaciones presentadas en congresos de alta relevancia académica. Esta revisión tuvo una ventana de observación de 19 años —2000-2019— y se obtuvo un total de 39 comunicaciones. La metodología empleada partió del mapeamiento informacional bibliográfico propuesto por Molina et al. (2012) y el análisis documental descrito por Quintana y Montgomery (2006).

 

Palabras clave

enseñanza de las ciencias, educación, emociones

PDF XML HTML EPUB

Referencias

Borrachero, A., Costillo, E., & Melo, L. (2012). Diferencias en las emociones como estudiante y docente de asignaturas de ciencias de secundaria. En V. Mellado, L.Blanco, A. Borrachero, & J.Cárdenas (Coords.), Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas (pp. 373–394). Grupo de Investigación DEPROFE.

Brígido, M., Conde, M., & Bermejo, M. (2012). Relación entre el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias en la formación inicial del profesorado de primaria. En En Grupo de Investigación DEPROFE. (Ed.), Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas (pp. 329–350). Grupo de Investigación DEPROFE.

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios, 1(44), 165-179. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179

Hugo, D. (2005). Desafiar la formación de profesores de ciencias trabajando con metas y emociones. VII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Granada, España.

Jiménez, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En A. Jiménez-Becerra, & A. Torres-Carrillo (Comps.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 7-42). Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.

Manassero, M. (2012). Emociones: del olvido a la centralidad en la explicación del comportamiento. En V. Mellado, L.Blanco, A. Borrachero, & J.Cárdenas (Coords.), Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas (pp. 3–10). Grupo de Investigación DEPROFE.

Martins, J., & Borges, O. (2005). Emoções de professores do ensino médio em procedimentos de ensino. Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Bauru, Brasil.

Mellado, V., Blanco, L., Borrachero, A., & Cárdenas, J. (2012). Las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas, Grupo de Investigación DEPROFE.

Mellado, V., Borrachero, A., Brígido, M., Melo, L., Dávila, M., Cañada, F., Conde, M., Costillo, M., Cubero, J., Esteban, R., Martínez, G., Ruiz, C., Sánchez, J., Garritz, A., Mellado, L., Bartolomé, R., & Bermejo, L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, 32(3), 11-36.

Molina, A., Pérez, M., Castaño, N., Bustos, E., Suárez, O., & Sánchez, M. (2012). Mapeamiento informacional bibliográfico en el campo de la enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural: el caso del Journal Cultural Studies in Science Education (CSSE). EDUCyT, Extra, 197-222.

Moraes, F., & Haddad, H. (2013). O Papel do Vínculo Emocional no Processo de Mudança Conceitual. Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Águas de Lindóia, Brasil.

Quintana, A., & Montgomery, W. (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. UNMSM. Rinchen, S., Ritchie, S., & Bellocchi, A. (2016). Emotional climate of a pre-service science teacher education class in Bhutan. Cultural Studies of Science Education, 11(3), 603628. https://doi.org/10.1007/s11422-014-9658-0

Schutz, P., & Zembylass, M. (2009). Advances in Teacher Emotion Research. The impact on teachers’ Lives. Springer.

Vázquez, A., & Manassero, M. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educación científica (II): evidencias empíricas derivadas de la investigación. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 4(3), 417-441. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2007.v4.i3.03

Zembylas, M. (2002). Constructing genealogies of teachers’ emotions in science teaching. Journal of Research in Science Teaching, 39(1), 79-103. https://doi.org/10.1002/tea.10010

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.