Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Educação para a paz e formação profissional: aproximação desde a pesquisa documental

Resumo

Na atual conjuntura sócio-política do continente, observa-se uma tendência em direção à guerra, a xenofobia, o ódio, a exclusão, o terror e a significação do outro como "inimigo". Este panorama revela expressões de violência com a imposição de poder que desconhece a garantia de direitos desde a diversidade. Este artigo mostra achados e desafios pedagógicos produtos da pesquisa qualitativa documental e a análise de mais de quarenta documentos. Também oferece rotas para repensar o lugar da educação em e para a paz na formação profissional. Como achado observa-se a incipiente abordagem didático desde as práticas educativas em torno à paz no contexto universitário das ciências sociais, o qual centra sua atenção na abordagem da paz em perspectiva de conflitos macrossociais e sócio-políticos, e não em formar desde e para a paz no contexto da vida cotidiana

Palavras-chave

educação, consolidação da paz, formação integral, educação para os direitos humanos, tecido social

PDF (Español) XML (Español) HTML (Español) EPUB (Español)

Biografia do Autor

Myriam Fernanda Torres Gómez

M.Sc. en Docencia. Esp. Consultoría en familia y redes sociales. Trabajadora Social. Docente investigadora Integrante grupo de investigación Trabajo social, equidad y Justicia Social de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. 


Referências

  • Adams, D. (2014). Cultura de paz: una utopía posible. México. Herder.
  • Arias, R (2016). Educación para la paz, cuadernos de seminario. Bogotá. Ediciones Unisalle.
  • Arias Campos, R. L. (2016). Reflexiones sobre la paz en el contexto actual colombiano en: Pensar en educación para la paz. Apuestas del encuentro nacional para la paz.Bogotà. OIM, Escuelas para la paz y USAID) pp. 45-52
  • Benavidez de Pérez, A. (2009). Construcción de cultura de paz en: Salamanca, M, Casas, A, Otaya, A. Educación para la paz. Experiencias y metodologías en colegios de Bogotá. Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
  • Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, M. J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 437–458). Madrid. Alianza.
  • Cortes, E y otros. (2008). Comunicación, educación y cultura de paz. México. Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Cruz, A., Roa, C., Torres, F. (2015). Formación disciplinar e identidad profesional en Trabajo Social: Escuchar y construir, en: Experiencias Docentes Universitarias, matices desde su reflexión y sistematización. Bogotá. Ediciones UniSalle.
  • Fernández, A. López, M (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 64, 117-142.
  • Freire. P. (1993). Pedagogìa del Oprimido. Mèxico Siglo XXI.
  • Gadamer Hans – Georg. (2001) Verdad y método 1. Novena edición. Ediciones Sígueme. Salamanca, España.
  • Galtung, Johan. (2003) Paz por medios pacíficos. Paz y Conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao. Gernika Gogoratuz.
  • Hernández, E. (2016). Educación para la paz, cuadernos de seminario. Bogotá. Ediciones Unisalle.
  • Herrero Rico, S. Reseña de "Educación para la paz. Su teoría y su práctica" de Xesús R. Jares. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 33, septiembre-diciembre, 2003, pp. 285
  • Hicks, D. (1999). Educación para la paz. Cuestiones, principios y práctica en el aula. España. Ediciones Morata, S.l.
  • Jiménez, M y otros. (2002). Proyecto pedagogía de paz y resolución de conflictos Tomo 2. Paz, comunidad, pedagogía. Bogotá. Corporación Observatorio para la paz.
  • Leiva, J. Coord. (2012). Educación para la paz y seguridad humana en una sociedad intercultural. La imagen de las misiones humanitarias y de paz en la escuela. España. Octaedro.
  • Martínez, V. Comins, I. y París, S. (2009). La nueva agenda de la filosofía para el siglo XXI: los estudios para la paz. En: Convergencia Revista de Ciencias Sociales. Núm. Esp. IA. México. Universidad Autónoma del Estado de México.
  • Molano Bravo, A. (2014). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). Bogotá: Espacio Critico.
  • Montañez, M. Ramos, E (2012). La paz transformadora: una propuesta para la construcción participada de paz y la gestión de conflictos desde la perspectiva sociopráxica. Revista de Ciencias Sociales. 7- 2, 241-269. DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2012.7.2.04
  • Muñoz, F. (2001). La paz Imperfecta ante un universo en conflicto. Granada: Universidad de Granada.
  • OIM, Escuelas para la paz y USAID. (2016). Pensar en educación para la paz. Apuestas del encuentro nacional para la paz. Bogotá. OIM-USAID.
  • Rojas, M. Erazo, S. (2015). la educación intercultural en el área de las ciencias. Rilogía. facultad de ciencias naturales, matemática y del medio ambiente
  • Sánchez, S. (2011). Hacia la interculturalidad desde la cultura de paz. Una perspectiva educativa. Dedica. Revista de educação e humanidades, 1 (2011) março, 117-136 DOI: https://doi.org/10.30827/dreh.v0i1.7162
  • Sandoval, E. (2016). Educación para la paz integral. Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Bogotá. Arfo Editores e impresores LTDA.
  • Torres, F. (2017). Perspectivas para la intervención profesional en lo social desde los retos del proceso de paz colombiano. Jangwa Pana, 16 (1), 112 - 121. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1961 DOI: https://doi.org/10.21676/16574923.1961
  • Vasco, E. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales: Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e Interés” de Jürgen Habermas. Bogotá: CINEP Centro de Investigación y educación popular
  • Walsh, C. (2009) Interculturalidad crítica y educación intercultural. Ponencia presentada en el Seminario “Interculturalidad y Educación Intercultural”, organizado por el Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz, 9-11 de marzo de 2009.
  • Zambrano, A (2008). Formación y autonomía. Tensiones en las modalidades académicas típicas. En: Revista colombiana de Educación Superior. No. 1. 2008.
  • Zemelman, Hugo (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona / México: Anthropos / Centro de Investigaciones Humanísticas, Universidad Autónoma de Chiapas

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.