Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación y pedagogía en las facultades de ciencias de la educación de las universidades públicas colombianas (1980-1990)

Resumen

Las Facultades de Ciencias de la Educación de las universidades públicas colombianas han sido históricamente (1980-1990) campos de lucha de fuerzas discursivas en torno a la pedagogía en
problemáticas como su instrumentalización, su cientificidad o no cientificidad, su papel político, etc. En este artículo se reconoce la investigación en pedagogía como el sitio más específico de ese campo de lucha. Se plantea y sustenta la tesis: la década de los ochenta del siglo XX es el período en el que en Colombia se constituye un corpus pedagógico de identidad nacional en el marco de la emergencia (1975), institucionalización (1982) y desarrollo (1990) del Movimiento Pedagógico. La periodicidad de este corpus pedagógico se caracteriza aquí en tres etapas: crítica, epistemológica, tendencias pedagógicas. Dado este referente histórico se concluye: es de las dinámicas que los investigadores le imprimamos hoy a las relaciones entre investigación, pedagogía y Facultades de Ciencias de la Educación, de donde provendrán los discursos para la constitución de un nuevo corpus pedagógico.

 

Palabras clave

investigación, pedagogía, epistemología, tendencias pedagógicas.

PDF

Biografía del autor/a

Martín Emilio Camargo Palencia

Magíster en Educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Profesor Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Referencias

  • Díaz, V. M. (1993). El campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
  • Federación Colombiana de Educadores (Fecode) (1982). Educar y luchar por la liberación nacional. Fecode: Conclusiones del XII Congreso Nacional de Educadores.
  • Foucault, M. (1985). La arqueología del saber. México: Siglo XXI editores.
  • —— (1996). Tecnologías del yo y otros textos afines. Buenos Aires: Paidós.
  • Gallego, R. (1992). Saber pedagógico: una visión alternativa. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
  • Gantiva, J. (1984). ‘Orígenes del Movimiento Pedagógico’. Educación y Cultura. Nº 1. Bogotá: Fecode.
  • Gastón, M. (1977). Ciencias de la educación. España: Oikos-tau, e.a. ediciones.
  • Martínez, A. (2003). Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
  • Mejía, M. R. (1987). ‘Movimiento Pedagógico: una búsqueda plural de los educadores colombianos’. Documentos ocasionales, Nº 42. Bogotá.
  • Mockus, A. (1984). ‘Movimiento pedagógico y defensa de la educación pública’. Educación y Cultura. Nº 2. Bogotá. Fecode.
  • Quiceno, H. (2003). ‘La epistemología como una herramienta’. Pedagogía y epistemología. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
  • Ríos, B. R. (2004). ‘Las ciencias de la educación en Colombia’. Memoria y Sociedad. Vol. 8, Nº 17, junio-diciembre.
  • Rodríguez, A. (1984). ‘La crisis financiera y el caos administrativo de la educación pública’. Educación y Cultura. Nº 2. Bogotá: Fecode.
  • —— (2002). ‘Movimiento pedagógico: un encuentro de los maestros con la pedagogía’. Veinte años del movimiento pedagógico: entre mitos y realidades. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.