Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Programas para enseñar dibujo en la década de 1890

Resumen

Sluys y Pouillot, autores traducidos y publicados en la Revista de Instrucción Pública de Colombia, podrían asumirse como voceros de dos corrientes pedagógicas de finales del siglo XIX. Mientras Sluys nos expone su postura experimental, desde la cual existiría un dibujo propio de los niños, en el que ellos expresaban sus sentimientos e ideas; Pouillot defiende el apoyo en la geometría y el trabajo manual, con el fin de formar el ojo y la mano, y enseñar la construcción de figuras planas mediante el uso de instrumentos y aplicarlas en la fabricación de objetos. A partir de las formas en las que cada autor fundamentaba sus concepciones, se derivaban los contenidos y métodos de enseñanza como fiel reflejo, no solo de sus formas de comprender el dibujo, los niños, el mundo en el que habitaban y su sentido de futuridad, sino también de dos posturas distantes que pugnaban por legitimarse entonces, luchas en las que se vieron implicadas las discusiones sobre las formas de enseñanza del arte.

Palabras clave

educación artística, historia de la educación, dibujo

PDF

Biografía del autor/a

Silvana Andrea Mejía Echeverri

Magister en Educación Universidad de Antioquia               
(Medellín-Colombia)


Referencias

  • Laurent, G. (2015) Alexis Sluys: un pédagogue engagé au service de l’enseignement officiel en Belgique. Cahiers Bruxellois–Brusselse Cahiers. 1(48), 74-106. Recuperado de www.cairn.info/revue-cahiers-bruxellois-2015-1-page-74.htm. DOI: https://doi.org/10.3917/brux.047.0074
  • Mejía, S. (2014). La nación entera, un inmenso taller: discursos sobre la enseñanza del dibujo en las escuelas primarias en Antioquia 1892-1917. Medellín: Universidad de Antioquia, Fundación Francisca Radke, Universidad Pedagógica Nacional.
  • Ossenbach, G., & Somoza, J. (2009). Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Pouillot, M. (1898a). Instrucciones sobre la enseñanza del dibujo en el curso medio de las escuelas primarias elementales. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 9(50), 193–201.
  • Pouillot, M. (1898b). Instrucciones sobre la enseñanza del dibujo en el curso medio de las escuelas primarias elementales. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 9(51), 266–274.
  • Pouillot, M. (1898c). Instrucciones sobre la enseñanza del dibujo en el curso medio de las escuelas primarias elementales. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 9(52), 312–332.
  • Pouillot, M. (1898d). Instrucciones sobre la enseñanza del dibujo en el curso medio de las escuelas primarias elementales. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 9(53), 422–436.
  • Ríos Beltrán, R. (2012). La apropiación de la Escuela Nueva: oleada de modernización en el saber pedagógico en Colombia. En R. Ríos
  • Beltrán & J. Sáenz Obregón (Eds.), Saberes, sujetos y métodos de enseñanza. Reflexión sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
  • Sluys, M. (agosto, 1894). El arte en la escuela primaria. Revista de la Instrucción Pública de Colombia, 2(20), 129–149.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.