Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La dicotomía difusa contra la dicotomía tradicional oral/escrito. La escritura por WhatsApp

Resumen

El artículo se propone desestabilizar la dicotomía tradicional oral/escrito a partir de críticas tradicionales, en la escritura oralizada que ocurre en WhatsApp. Para lograrlo, se creó como método la categoría dicotomía difusa, desde la cual se aplica un análisis lógico-lingüístico a esta disyunción de la lingüística clásica de Saussure. Uno de los principales hallazgos es que la dicotomía tradicional oral/escrito es difusa y desaparece en la escritura por WhatsApp. Resultaron tres gráficas que permitieron explicar la interpretación que diluye la dicotomía oral/escrito saussureana y presentar la dicotomía difusa, que reconoce la intersección de elementos entre el habla escrita y la oral. Se concluye que la escritura por WhatsApp difumina fronteras entre lo oral y lo escrito y se posiciona como un nuevo fenómeno lingüístico y comunicativo.

Palabras clave

lingüística, oralidad, escritura, chat, dicotomía

PDF XML HTML EPUB

Biografía del autor/a

Camilo Giraldo

Magíster en Filosofía

Universidad de Manizales (Manizales, Colombia)


Citas

Alcántara, M. (2014). Las unidades discursivas en los mensajes instantáneos de WhatsApp. Estudios de Lingüística del Español, (35), 223-242. Recuperado de: http://infoling.org/elies/35/elies35.1-9.pdf

Aristóteles. (2007). Poética. Buenos Aires, Argentina: Ed. Gráfico.

Ayala, T. (diciembre, 2014). La palabra escrita en la era de la comunicación digital. Literatura y lingüística (30), 301-322. https://doi.org/10.4067/S0716-58112014000200015

Blanche, C. (2009). Estudios lingüísticos sobre la relación oralidad-escritura. Barcelona, España: Ed. Gedisa.

Blanco, M. J. (2002). El chat: la conversación escrita. En S. Pastor y V. Salazar (Eds.) Estudios de lingüística (pp. 1-90).

Botelho, J. M. (s. f.). Entre a oralidade e a escrita um contínuo tipológico. Recuperado de: http://www.filologia.org.br/viiicnlf/anais/caderno07-05.html

Bloomfield, L. (1933). Linguistics. New York: Henry Holt.

Brumme, J. (Ed.) (2008). La oralidad fingida: descripción y traducción. Madrid, España: Iberoamericana/Vervuert

Bruno, E. & Beke, R. (s. f.). La escritura: desarrollo de un proceso. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n3/25_03_Bruno.pdf

Cassany, D. (2003). Escritura electrónica. C&E, 15(3), 239-251. Recuperado de: https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/27137/cassany_cye_escr.pdf?sequence=1

Derrida, J. (2010). De la gramatología. Madrid, España: Siglo XXI Editores.

Duarte, G. & Botelho, J. M. (2015). Oralidade e escrita sob a perspectiva de um continuum tipológico. Cadernos do CNLF, (11), 149-155. Recuperado de: http://www.filologia.org.br/xix_cnlf/cnlf/11/011.pdf

Fernández, E. (2015). Oralidad y escritura en la red: testimonios de (orto)grafía regiolectal en un corpus de Twitter. ELUA, (29), 81-103.

Ferreiro, E. (1999). Vigencia de Piaget. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Georgíeva, D. (2008). La oposición oral/escrito: consideraciones terminológicas, históricas y pedagógicas. Didáctica. Lengua y Literatura, (20), 211-227.

Giraldo, C. (2015). La escritura en el aula como instrumento de aprendizaje. Estudio en universidades. Ánfora, 22(38), 39-58. Universidad Autónoma de Manizales. https://doi.org/10.30854/anf.v22.n38.2015.25

Giraldo, C., Ríos, D. M. & Cardona, F. A. (2018). La gramática al margen de la norma: la escritura en el WhatsApp. Lenguaje, 46 (2), 1-30. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v46i2.6585

Havelock, E. (1986). La musa aprende a escribir. Buenos Aires, Argentina: Paidós

Havelock, E. (1998). La ecuación oral-escrito: una fórmula para la mentalidad moderna. En D. Olson y N. Torrance (1998). Cultura escrita y oralidad (pp. 25-46). Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Holgado, A. & Recio A. D. (noviembre, 2013). La oralización de textos digitales: usos no normativos en conversaciones instantáneas por escrito. Caracteres, (2), 1-10.

Llamas, E. (2001). Oralidad y escritura: terminologías francesa y española. En I.Uzcanga et al. (Eds.). Presencia y renovación de la lingüística francesa (pp. 201-213). Universidad de Salamanca.

Luhman, N. (abril, 2002). La forma escritura. Estudios Sociológicos, (1), 3-21. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/598/59805801.pdf

Marcone, J. (1997). La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-inscripción del discurso oral. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Matamala, A. (2008). La oralidad en la ficción televisiva: análisis de las interjecciones de un corpus de comedias. En J. Brumme (Ed.). La oralidad fingida: descripción y traducción (pp. 81-94). Madrid, España: Iberoamericana/Vervuert.

Mayans, J. (2000). Género confuso: género chat. Revista Textos de la Cibersociedad, (1). Recuperado de: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=22

McLuhan, M. (1985). La galaxia Gutenberg. Barcelona, España: Proyecto editorial.

Mostacero, R. (junio, 2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5(1), 53-75.

Olson, D. R. (1998). El mundo sobre el papel: El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona, España: Ed. Gedisa

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. La tecnología de la palabra. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Pano, A. (2009). Diálogo y lengua española en contextos de comunicación mediada por ordenador. Quaderni del CeSLiC, 1-24.

Pérez, C. (junio, 2015). Discovering language variation in WhatsApp text interactions. Onomázein, (31), 113-126. https://doi.org/10.7764/onomazein.31.8

Pérez, J. H. (diciembre, 2014). La articulación de la expresión escrita. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (12), 79-106. Universidad de Castilla. España.

Pietrosemoli, L. & Domínguez, M. E. (2001). El chateo: ¿oralidad o escritura? Revista de investigación lingüística, (2), 47- 62.

Reynoso, M., Lothringer, R., Sforza, M. M., Lothringer, M. E., González I., Bottino, P., & Ingaramo, T. (noviembre, 2004). Oralidad y escritura. Su intersección en algunas producciones locales. Ciencia, Docencia y Tecnología, (29), 15-63.

Rousseau, J. J. (1984). Ensayo sobre el origen del lenguaje. México: Fondo de Cultura Económica.

Russell, B. (1960). Vagueness. En M. Bunge (Ed.). Antología semántica (pp. 14-24). Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Saussure, F. (2005). Curso general de lingüística. Buenos Aires, Argentina: Losada.

Sibilia, P. (2012). La Intimidad como espectáculo. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.

Sivanandam, S. N., Sumathi, S. & Deepa, S. N. (2007). Introduction to Fuzzy logic using Matlab. Heidelbarg, Berlin: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-540-35781-0

Tabachnick, S. (diciembre, 2010). La escritura en la conversación virtual. Para una retórica de la tele-presencia. AdVeSus, VI-VII, 16-180.

Vilches, F. (Coord.) (2014). La lengua española estándar en la red. Tensión entre oralidad y escritura. Madrid, España: Fundación Endesa.

Yus, F. (2001). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona, España: Ariel.

Zadeh, L. A. (1965). Fuzzy sets. Information and Control, (8), 338-353. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S001999586590241X. https://doi.org/10.1016/S0019-9958(65)90241-X

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.