Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Método para a solução de tarefas experimentais qualitativas em biologia

Resumo

O problema da baixa independência cognitiva dos estudantes na realização de práticas laboratoriais de biologia é abordado. Para atenuá-lo, propõe-se transformar as práticas laboratoriais tradicionais em tarefas experimentais e introduzir um método para orientar os estudantes na solução independente de tarefas experimentais qualitativas em biologia. Este método foi obtido por analogia. Para a validação da proposta, foi realizado um experimento modelo e uma intervenção prática, onde foi seguida uma sequência de
abertura numa amostra de estudantes da Licenciatura em Educação, Biologia. Do ponto de vista estatístico, foi aplicado um desenho de blocos completos aleatórios para comparar a independência cognitiva dos estudantes nas diferentes fases do método de solução, e dos estudantes entre si. Como resultado do experimento, foi evidenciada a funcionalidade do método para o desenho das tarefas experimentais correspondentes às disciplinas biológicas. Na intervenção prática, foram detectadas regularidades didáticas, que permitiram obter avanços significativos na independência cognitiva dos estudantes da amostra.

Palavras-chave

desenvolvimento de habilidades, experimento, experimento educacional, ensino de biologia, formação de professores

PDF (Español) HTML (Español) EPUB (Español) XML (Español)

Referências

Álvarez, J., & Valls, C. (2019). Utilización de la contextualización mediante el uso de demostraciones experimentales para mejorar la percepción y la actitud hacía la Química de los futuros maestros. Enseñanza de las ciencias, 37(3), 73-88. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2674

Barolli, E., Laburú, C., & Guridi, V. (2010). Laboratorio didáctico de ciencias: caminos de investigación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 88-110.

Benoit, C., Castro, R., & Jaramillo, C. (2019). Aprendizaje y formación valórica en la enseñanza mediante tutorías entre pares. Praxis & Saber, 10(22), 89-113.https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.8796

Caamaño, A. (2012). ¿Cómo introducir la indagación en el aula? Revista Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 70, 83- 92.

Campistrous, L., & Rizo, C. (1998). Aprende a resolver problemas aritméticos. La Habana: Pueblo y Educación.

Carp, D., García, D., & Chiacchiarini, P. (2012). Trabajos prácticos de laboratorio sin receta de cocina en cursos masivos. Revista Avances en Ciencia e Ingeniería, 3(1), 167-173.

Crujeiras, B., & Cambeiro, F. (2018). Una experiencia de indagación cooperativa para aprender ciencias en educación secundaria participando en las prácticas científicas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1201-1–1201-9.https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1201

Crujeiras, B., & Jiménez, M. (2015). Desafíos planteados por las actividades abiertas de indagación en el laboratorio: articulación de conocimientos teóricos y prácticos en las prácticas científicas Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 63-84. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1469

Crujeiras, B. & Jiménez, M. (2018). Influencia de distintas estrategias de andamiaje para promover la participación del alumnado de secundaria en las prácticas científicas. Enseñanza de las ciencias, 36(2), 23-42. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2241

Domenech, J. (2013). Secuencias de apertura experimental y escritura de artículos en el laboratorio: un itinerario de mejora de los trabajos prácticos en el laboratorio. Revista Enseñanza de las Ciencias, 31(3), 249-262.

Espinosa-Ríos, E., González-López, K., & Hernández-Ramírez, L. (2016). Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Entramado, 12(1), 266-281. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23125

Fernández, N. (2013). Los trabajos prácticos de laboratorio por investigación en la enseñanza de la Biología. Revista de Educación en Biología, 16(2), 15-30.

Ferrés-Gurt, C. (2017). El reto de plantear preguntas científicas investigables. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(2), 410-426. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i2.09

Galagovsky, L., & Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231–242.

García, D. (2019). El método de solución de tareas experimentales cualitativas de Biología como contenido de la enseñanza [Tesis doctoral no publicada]. Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba

García, D., Leyva, J., & Guerra, Y. (2017). Cuadro de diseño del experimento para resolver tareas experimentales de biología. Revista Varela, 17(48), 364-378.

Gil, J. (2017). Rasgos del profesorado asociados al uso de diferentes estrategias metodológicas en las clases de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 175-192. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1970

Gómez, C., Solaz, J., & Sanjosé, V. (2013). Efectos de la similitud superficial y estructural sobre la transferencia a partir de análogos en problemas de alta y baja familiaridad: primeros resultados. Revista Enseñanza de las Ciencias, 31(1), 135-151.

González, C., Martínez, M., Martínez, C., Cuevas, K., & Muñoz, C. (2009). La educación científica como apoyo a la movilidad social: desafíos en torno al rol del profesor secundario en la implementación de la indagación científica como enfoque pedagógico. Revista Estudios Pedagógicos, 35(1), 63-78.
https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000100004

González, R., & Crujeiras, P. (2016). Aprendizaje de las reacciones químicas a través de actividades de indagación en el laboratorio sobre cuestiones de la vida cotidiana. Revista Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 143-160. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2018

Grilli-Silva, J. (2018). El material natural en la biología escolar. Consideraciones éticas y didáctica sobre las actividades prácticas de laboratorio. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1104-1-1104-19. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1104

Guerra, Y. (2008). Modelo didáctico para la implementación de los métodos numéricos en el proceso docente educativo de la física general en la especialidad de profesor de ciencias exactas [Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales, Cuba].http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8850

Hernández-Junco, L., Machado-Bravo, E., Martínez-Sardá, E., Andreu-Gómez, N., & Flint, A. (2018). La práctica de laboratorio en la asignatura Química General y su enfoque investigativo. Revista Cubana Química, 30(2), 314-327.

Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Revista Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 299-313.

Kiruschkin, D., Shapovalenko, S., & Polosin, V. (1981). Selección de temas de metodología de la enseñanza de la Química. Pueblo y Educación.

Labarrere, A. (1996). Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Pueblo y Educación.

Landau, L., Sileo, M., & Lastres, L. (1997). Transformación de un trabajo práctico tradicional. Revista Educación Química, 8(4), 200-204.

Leyva, J. (2002). La estructura del método de solución de tareas experimentales de Física como invariante del contenido [Tesis doctoral, Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales, Cuba]. http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12561

Leyva, J., & Guerra, Y. (2005). Las habilidades extendidas. Revista Varela, (10).

Machado, E. (2004). Integración del componente académico con el laboral e investigativo a partir de actividades experimentales [Tesis doctoral no publicada]. Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales, Cuba

Ministerio de Educación Superior. (2016). Carrera Licenciatura en Educación. Biología. Plan de estudio E. Curso diurno. Curso encuentro. República de Cuba.

Muschietti-Piana, M. del P, Civeira, G., & Muschietti-Piana, M. (2017). La intervención docente en educación universitaria: una experiencia con prácticas de laboratorio para estudiantes de ciencias ambientales. Revista de Educación en Biología, 20(2), 28-40.

Peres, F., & Marques, C. (2013). Problematización de las actividades experimentales en la formación y la práctica docente de los formadores de profesores de química. Revista Enseñanza de las Ciencias, 31(3), 67-86.

Rivero, H. (2003). Un modelo para el tratamiento didáctico integral de las tareas teóricas de Física y su solución [Tesis doctoral no publicada]. Instituto Superior Pedagógico Félix Varela Morales, Cuba.

Siso, Z., Briceño, J., Álvarez, C., & Arana, J. (2009). Las prácticas de laboratorio en la formación del profesorado de química. Un primer acercamiento. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 9(18),139-161.

Via, A., & Izquierdo, M. (2016). Aprendizaje por competencias (I). Identificación de los perfiles de las competencias adquiridas. Enseñanza de las Ciencias, 34(3), 73-90.
http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1693

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.