Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Sujeto, predicado y complementos: aspectos relevantes en el análisis sintáctico de la oración gramatical simple

Resumo

En este artículo, se presenta inicialmente una breve información sobre la gramática, la gramática natural y la gramática cultivada, así como una definición de gramática y se señalan las partes de esta. Enseguida, se expone una definición de la sintaxis y se hace referencia a su utilidad y a su origen. Luego, se da a conocer una breve información   sobre una clasificación de las oraciones desde el punto de vista lógico, gramatical y psicológico, y se alude a la definición lógica de la oración. Después, se hace referencia a la definición y clasificación de la oración simple, y a dos funciones sintácticas relevantes: el sujeto y el predicado. Respecto de tales funciones, se abordan varios aspectos de interés. Posteriormente, se examinan algunos complementos: directo, indirecto, y circunstanciales.

Palavras-chave

gramática, gramática tradicional, sintaxis, oración simple, sujeto, predicado, complementos

PDF (Español)

Referências

  1. Acerbo, S. (2005). Sintaxis de la lengua española. Vox y Spes.
  2. Alcina, J. & Blecua, J. (2001). Gramática española. Ariel.
  3. Altieri, N. (2002). Manual de morfosintaxis. Universidad Autónoma de Puebla.
  4. Bernal, J. (1983). Algunas ideas de Aristóteles sobre el lenguaje. En Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo (tomo XXXVIII, n.° 3). Instituto Caro y Cuervo.
  5. Caro, M. A. & Cuervo, R. J. (2019). Gramática de la lengua latina para el uso de los que hablan castellano. Instituto Caro y Cuervo. [Obra originalmente publicada en 1867].
  6. Chomsky, N. (1965). Aspects of Theory of Syntax. The MIT Press.
  7. Gómez, L. (2003). Análisis sintáctico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
  8. Grijelmo, Á. (2007). La gramática descomplicada. Taurus.
  9. Gili-Gaya, S. (1980). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Biblograf.
  10. Lenz, R. (1925). La oración y sus partes. Centro de Estudios Históricos.
  11. Marcos, F. (1985). Curso de gramática española. Cincel.
  12. Moreno, J. (2018). Origen y evolución de la gramática. Síntesis.
  13. Mozas, A. (2004). Ejercicio de sintaxis. Teoría y práctica. Edaf.
  14. Munguía, I., Munguía, M. & Rocha, G. (2013). Gramática de la lengua española. Larousse.
  15. Pavón, M. (2008). Gramática práctica del español. Guías prácticas del Instituto Cervantes. Planeta.
  16. Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa-Calpe.
  17. Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Espasa.
  18. Real Academia Española (RAE). (2016). Diccionario del estudiante. https://www.rae.es/ diccionario-estudiante/
  19. Seco, R. (1971). Gramática de la lengua española. Madrid: Aguilar.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >> 

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.