Virtualizaciones de la investigación foucaultiana sobre el cuidado de sí:
el ser humano en cuestión
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n37.2023.14656Palabras clave:
educación filosófica, antropología, culturas, ética, objetivos educativosResumen
Este artículo pretende proponer un horizonte de virtualización de las investigaciones foucaultianas sobre el cuidado de sí en la Antigüedad clásica, a través de la interpelación de la figura del Anthropos como operador de nuestros modos de pensamiento actuales. Con ese fin, el trabajo articula, en un primer momento, las discusiones presentes en el curso La hermenéutica del sujeto, pronunciado en 1982 en el Collège de France, respecto a la problemática relativa a la forma hombre/humano; esta suscitada por la confrontación de dos documentos históricos de carácter antropológico-etnográfico: Los argonautas del Pacífico occidental, de 1922, de Bronislaw Malinowski, y Creer en las fieras, de 2019, de Nastassja Martin. El estudio apunta a las implicaciones éticas de esta discusión tanto en el campo filosófico como en el educativo-filosófico, al enfocar las fronteras de las categorizaciones trascendentales que determinan los límites entre humanos y no humanos. Tales implicaciones obligan a la actualidad educativa al rechazo del sujeto, manifestado bajo la forma hombre/humano, como un universal, llamando a la educación a prestar atención a las fuerzas de la vida misma en sus continuas variaciones.
Descargas
Referencias
Foucault, M. (1999a). As palavras e as coisas. Martins Fontes.
Foucault, M. (1999b). Problematização do sujeito: psicologia, psiquiatria, psicanálise. Forense Universitária.
Foucault, M. (2001). Estética: literatura e pintura, música e cinema. Forense Universitária.
Foucault, M. (2004a). A hermenêutica do sujeito. Martins Fontes.
Foucault, M. (2004b). Ética, sexualidade, política. Forense Universitária.
Foucault, M. (2005). Arqueologia das ciências e história dos sistemas de pensamento. Forense Universitária.
Foucault, M. (2010). Repensar a política. Forense Universitária.
Foucault, M. (2011). Arte, epistemologia, filosofia e história da medicina. Forense Universitária.
Foucault, M. (2014). Genealogia da ética, subjetividade e sexualidade. Forense Universitária.
Foucault, M. (2016). Subjetividade e verdade. WMF Martins Fontes.
Gros, F. (2004). Situação do curso. Em M. Foucault, A hermenêutica do sujeito (pp. 613-661). Martins Fontes.
Gros, F. (2008). O cuidado de si em Michel Foucault. Em M. Rago & A. Veiga-Neto (Orgs.), Figuras de Foucault (pp. 127-138). Autêntica.
Gros, F. (2012). A propósito de A hermenêutica do sujeito. Mnemosine, 8(2), 316-330. https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/mnemosine/article/view/41569/28838
Gros, F. (2016). Situação do curso. Em M. Foucault, Subjetividade e verdade (pp. 273-288). WMF Martins Fontes.
Malinowsky, B. (1978). Argonautas do Pacífico Ocidental (2ª ed.). Abril Cultural.
Martin, N. (2021). Escute as feras. Editora 34.
Muchail, S. (2011). Foucault, mestre do cuidado. Loyola.
Publicado
-
Resumen66
-
PDF (Português )258
-
HTML (Português )124
-
EPUB (Português )128
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cintya Regina Ribeiro, Julio Groppa Aquino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/