El momento comeniano en la historia de la relación del sujeto con la verdad
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n37.2023.15167Palabras clave:
sujeto, verdad, Comenio, espiritualidad, conocimientoResumen
El artículo presenta una reflexión derivada del estudio de una de las hipótesis que Michel Foucault propuso sobre las relaciones entre el sujeto y la verdad en el curso Hermenéutica del sujeto del año 1982. Allí, utilizando como fuentes a Descartes y a otros filósofos destacados por la historia de la filosofía, Foucault señala que la edad moderna corresponde a un momento cartesiano de esta relación, pues se trató de un periodo en el cual el acceso a la verdad no requería más del trabajo ascético del sujeto y, por lo tanto, no implicaba su transformación. Frente a esta hipótesis en el artículo se propone que, si bien es cierto que en este periodo hubo una transformación en las relaciones sujeto-verdad, la entrada en escena del saber del conocimiento (ciencia) no significó el fin de las exigencias de transformación del sujeto para acceder a la verdad, por el contrario, el conocimiento se constituyó en una condición necesaria para la (trans)formación del sujeto tal como se evidencia en el trabajo de uno de los grandes pensadores del siglo XVII: Juan Amos Comenio.
Descargas
Referencias
Aguirre, M. (2001). Caleidoscopios comenianos II. México: Plaza y Valdés.
Alzati, F. (1993). Primera aproximación. En J. A. Comenio, El mundo
Castro-Gómez, S. (2016). Historia de la gubernamentalidad II: filosofía, cristianismo y sexualidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Comenio, J. (1984). Didáctica Magna. México: Porrúa.
Comenio, J. (1992). Pampedia. (Educación universal). Madrid: UNED. en imágenes (pp. 7-9). Porrúa.
Foucault, M. (1986). El uso de los placeres. Historia de la sexualidad II. México: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2002). Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hadot, P. (1998). ¿Qué es la filosofía antigua? México: Fondo de Cultura Económica.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid: Siruela.
Marín-Díaz (2022). El libro como acceso al mundo: entre imágenes y palabras. En Comenio: 350 años después. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y Embajada república Checa, p. 115-137.
Miguel, R.; Morante, M. (1867). Nuevo diccionario latín-español etimológico. Leipzig: Imprenta de F. A. Brockhaus.
Noguera-Ramírez, C.; Marín-Díaz, D. (2020). La educacionalización del mundo. Una mirada genealógica de la modernidad. Cadernos de História da Educação, 19, 2, 360-376. DOI: https://doi.org/10.14393/che-v19n2-2020-6
Noguera, C. (2011). Pedagogia e governamentalidade ou Da Modernidade como uma sociedade educativa. Belo Horizonte: Autêntica.
Noguera, C. (2012). El gobierno pedagógico. Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas modernas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Noguera, C. (2017). Pampedia y pandemia. En Comenio: 350 años después. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y Embajada república Checa, p. 217-240.
Noguera, C. (2017). The pedagogical effect: On Foucault and Sloterdijk, Educational Philoshopy and Theory, 49:7, 720-733. DOI: https://doi.org/10.1080/00131857.2016.1204738
Noguera, C.; Marín, D. (2015). Training the human animal: biopolitics and anthropotechnics, Revista Sisyphus. Journal of Education, Vol. 3, no. 3, pp. 110-131
Noguera, C.; Parra, G. (2015). Pedagogización de la sociedad y crisis de la educación. Elementos para una crítica de la(s) crítica(s). En Pedagogía y Saberes, No. 43, pp. 69-78
Schifferová, V. (2021). Juan Amós Comenio, perfil de un filósofo. Pedagogía y Saberes, 54, 11-123. DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num54-13132
Sloterdijk, P. (2012). Has de cambiar tu vida. Valencia: Pre-Textos.
Publicado
-
Resumen59
-
PDF243
-
HTML122
-
EPUB123
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Ernesto Noguera Ramírez, Dora Lilia Marín Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/