Powerpoint y el desarrollo del pensamiento lateral del estudiante
Powerpoint and the development of student’s lateral thinking
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Arboleda, J. (2007). Pensamiento Lateral y aprendizaje. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
BARROW, L. (2010). 'Encouraging Creativity with Scientific Inquiry'. Creative Education, [1, 1-6]. Columbia: University Missouri Science Education Center, University of Missouri. Recuperado de http://www.SciRP.org/journal/ce
https://doi.org/10.4236/ce.2010.11001
BERNARD, J. (2007). Modelo cognitivo de evaluación educativa. Escala de estrategias de aprendizaje contextualizado. Espa-a: Narcea.
BONO, E. (1991). Pensamiento Lateral: manual de creatividad. Espa-a: Paidós
Carabús, O., Freiría, J., González, O. & Scaglia, M. (2004). Creatividad, actitudes y educación. Buenos Aires: Biblos.
CONTRERAS, O. & DEL BOSQUE, A. (2005). Aprender con estrategia: Desarrollando mis inteligencias múltiples. México: Pax.
CRUZ, J. (2005). Creatividad, pensamiento práctico, actitud transformadora. Buenos Aires: Pluma y papel.
Dabdoub, L. (2010). La Creatividad y el aprendizaje: Cómo lograr una ense-anza General. [2 ed.]. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla, La Mancha.
De Avella, M., Pérez, M. & Saravia, L. (2001). Materiales Educativos: Conceptos en construcción. Colombia: Guadalupe Ltda.
Escamilla, A. (2011). Las competencias en la programación del aula. Educación secundaria. Barcelona: Graó.
Escribano, G. A. (2004). Aprender a ense-ar. Fundamentos de didáctica conocimiento. Madrid: Ecobook.
FERNÁNDEZ, C. (2008). Obstáculos que impiden el desarrollo de la creatividad: Temor al fracaso. Recuperado de http://www.padhia.com.mx/noticias/revista_una.php?id=38
FLORES, V. M. (2004). Creatividad y educación: Técnicas para el desarrollo de capacidades creativas. México: Alfa omega.
GÚEL, M. (2008). El mundo desde Nueva Zelanda. Técnicas creativas para el profesorado. Espa-a: Graó.
Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. [5ª ed.]. México: Mc Graw Hill.
GARCÍA, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Espa-a: Ministerio de Educación.
López, M. (1998). Pensamiento crítico y creatividad en el aula. México: Trillas.
Ministerio De Educación NACIONAL (2006). Estándares Básicos de Competencias, en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Colombia: Revolución Educativa.
Pérez, C. (1990). Creatividad, ordenador y escuela. Propuestas para el desarrollo de la creatividad. Espa-a: Universidad, Secretariado de Publicaciones.
RISO, W. (2007). El poder del pensamiento flexible: De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio. Colombia: Norma.