Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Relación entre Pensamiento Crítico y Estrategias de Disposición al Estudio en Universitarios

Resumen

El pensamiento crítico constituye un marco de referencia para la acción humana, que favorece el conocimiento, la transformación y la aplicación de las habilidades cognitivas en la sociedad. Por su parte, las estrategias de disposición al estudio integran la autorregulación del aprendizaje, lo cual permite incrementar habilidades y rendimiento académico. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el pensamiento crítico y las estrategias de disposición al estudio en 159 estudiantes de psicología de la Universidad de Atacama, Chile. La metodología utilizada fue cuantitativa de tipo correlacional. Los resultados señalan que el puntaje total para el pensamiento crítico estuvo en un nivel medio, mientras que la escala de estrategias de disposición al estudio arrojó una frecuencia de algunas veces en el uso de las estrategias. Existió una correlación positiva significativa entre estas dos variables, lo cual corrobora la hipótesis de estudio: a mayor nivel de pensamiento crítico, mayor uso de estrategias de disposición al estudio. Se concluye con la importancia de que exista intencionalidad para el desarrollo de estrategias, programas y de un ambiente apropiado que permita el desarrollo del pensamiento crítico en las instituciones educativas universitarias.

Palabras clave

pensamiento crítico, educación universitaria, estudiante universitario, aprendizaje, estrategias

PDF HTML EPUB

Biografía del autor/a

Rodrigo Antonio Landabur Ayala

Nombre y apellido: Rodrigo Antonio Landabur Ayala

Resumen bibliográfico: Doctor en Psicología Universidad de Chile. Magíster en la Universidad Autónoma de Madrid. Docente universitario, investigador en psicología social y jurídica, Universidad de Atacama, Facultad de Humanidades y Educación, Departamento de Psicología.  Académico de Psicología Jurídica en diferentes universidades. 

Dirección postal completa (institucional): Universidad de Atacama, Copayapu 485, Copiapó, Chile. Código postal: 1531772.

Teléfono: (+56) 52 2255463

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002091037

Sonia Betancourth Zambrano

Nombre y apellido: Sonia Betancourth Zambrano

Filiación institucional Doctora en Psicología Escolar y Desarrollo Universidad Complutense de Madrid, Magister en Educación con énfasis en Docencia Universitaria de la Universidad Pedagogica Nacional. Psicóloga Universidad del Valle. Docente Universidad de Nariño (Colombia), Directora Grupo de Investigación Convivencia y Entornos Psicológicos CONEPSI, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Psicología. Investigador Senior (IS) en Colciencias

Dirección postal completa (institucional): Universidad de Nariño Ciudad Universitaria Torobajo - Calle 18 Carrera. 50. Código Postal: 52001.

Teléfono: (+57) 3013562676

e-mail: sbetan@gmail.com /soniabetancourthz@udenar.edu.co

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1651-085X

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000935174

Yuranny Alejandra Tabares Díaz

Nombre y apellido: Yuranny Alejandra Tabares Díaz

Resumen bibliográfico: Maestrante en Promoción y Prevención en Salud Mental Universidad de Nariño. Psicóloga Universidad de Nariño. Docente Universidad de Nariño (Colombia), Coordinadora Semillero de Investigación del Programa de Psicología de la Universidad de Nariño, Investigadora Grupo de Investigación Convivencia y Entornos Psicológicos CONEPSI, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Psicología.

Dirección postal completa (institucional): Universidad de Nariño Ciudad Universitaria Torobajo - Calle 18 Carrera. 50. Código Postal: 52001.

Teléfono: (+57) 3178718835

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000070412

Erika Patricia Diaz Muñoz

Nombre y apellido: Erika Patricia Diaz Muñoz

Resumen bibliográfico: Magister en Procesos Psicológicos en Educación Universidad de Nariño. Psicóloga Universidad de Nariño. Docente Universidad de Nariño (Colombia), Coordinadora Maestría en Procesos Psicologicos en Educación, Investigadora Grupo de Investigación Convivencia y Entornos Psicológicos CONEPSI, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Psicología.

Dirección postal completa (institucional): Universidad de Nariño Ciudad Universitaria Torobajo - Calle 18 Carrera. 50. Código Postal: 52001.

Teléfono: (+57) 3177076212

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001683287

 

Narly Mayely Cuaspud Males

Nombre y apellido: Narly Mayely Cuaspud Males

Resumen bibliográfico: Egresada de Psicología Universidad de Nariño (Colombia), Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Psicología.

Dirección postal completa (institucional): Universidad de Nariño Ciudad Universitaria Torobajo - Calle 18 Carrera. 50. Código Postal: 52001.

Teléfono: (+57) 3185467360

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002090392

Angie Stefanny Chaves Romero

Nombre y apellido: Angie Stefanny Chaves Romero

Resumen bibliográfico Egresada de Psicología Universidad de Nariño (Colombia), Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Psicología.

Dirección postal completa (institucional): Universidad de Nariño Ciudad Universitaria Torobajo - Calle 18 Carrera. 50. Código Postal: 52001.

Teléfono: (+57) 3164223399

CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002090390


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.